La presidenta de la Comisión Europea realizó recientemente un viaje sorpresa a Kiev donde afirmó que Ucrania se encuentra en el "buen camino" hacia su incorporación. De todas maneras, el proceso de admisión puede tardar varios años.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el comisario de Ampliación, Oliver Varhelyi, presentaron al resto de miembros del Ejecutivo europeo «los principales elementos para estructurar el debate», según indicaron fuentes comunitarias a la agencia de noticias Europa Press.
El sábado, Von der Leyen realizó un viaje sorpresa a Kiev durante el que afirmó que Ucrania se encuentra en el «buen camino» hacia su incorporación al bloque europeo como una «democracia sólida y funcional».
La dirigente alemana había garantizado que su equipo tendrá lista «a finales de la próxima (actual) semana» su evaluación sobre una posible candidatura de Ucrania al bloque.
El Gobierno ucraniano presiona por obtener un «compromiso jurídico» concreto de la UE de examinar su candidatura, como forma de reducir la vulnerabilidad geopolítica del país, que desde el 24 de febrero sufre la invasión rusa.
Pero incluso si ello ocurre, muchos altos funcionarios de la UE y algunos dirigentes de sus 27 miembros advirtieron que el proceso de admisión puede tardar años o incluso décadas.
Rusia alertó repetidamente a Estados Unidos y sus aliados de la OTAN contra implicarse en el conflicto, incluso evocando el riesgo de una guerra nuclear.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, firmó la solicitud de adhesión a la UE el 28 de febrero, cuatro días después de la invasión rusa a Ucrania.
Von der Leyen dijo que el país ya iba bien encaminado en su senda europea antes de la invasión rusa del pasado 24 de febrero.
«Estamos ante una administración que funciona», declaró la líder del Ejecutivo europeo, que destacó que el Gobierno de Zelenski «se mantuvo completamente capaz de funcionar en estas difíciles circunstancias».
Este primer debate entre comisarios es el paso previo al viernes cuando se reunirán de nuevo para adoptar el texto definitivo con la opinión de Bruselas, un trámite anterior necesario para que los jefes de Estado y de Gobierno discutan en su cumbre del bloque, el 23 y el 24 de junio.
El informe del viernes podrá ser favorable o contrario a la voluntad de Ucrania pero también de Moldavia y Georgia de ingresar al bloque europeo.
Los tres países aceleraron sus candidaturas desde que el pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania.
Von der Leyen reiteró en las últimas jornadas que no existen atajos en el camino a la integración europea, algo que ya dejaron claro los líderes de los Veintisiete en la cumbre extraordinaria de Versalles, en Francia, en la que, pocas semanas después de la invasión rusa, descartaron una adhesión ‘exprés’ de Ucrania.
Por su lado, las autoridades ucranianas vienen presionando las últimas semanas para que los líderes de la UE acuerden otorgar el estatus de país candidato, entendiendo que es un paso clave para garantizar la perspectiva europea de Kiev.
En 2014, la decisión del entonces presidente ucraniano Viktor Yanukovich de rechazar el Acuerdo de Asociación con la UE, y en su lugar favorecer acuerdos con Rusia, dividió a la sociedad y desató unas violentas protestas que forzaron la caída del Gobierno, a la vez que desataron el levantamiento en las provincias de mayoría prorrusa de Donetsk y Lugansk, en el este del país.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…