La Unidad de Información Financiera no podrá ser querellante en la causa Iron Mountain

Por: Néstor Espósito

La Cámara del Crimen rechazó el pedido que el organismo había cursado a partir de la sospecha de que el incendio pudiera haber sido un mecanismo ilegal para la destrucción de documentación sobre operaciones de lavado de activos.

La Unidad de Información Financiera (UIF) no podrá ser querellante en la causa en la que todavía se investiga qué ocurrió en el depósito de documentación de Iron Mountain en el barrio porteño de Barracas en 2014, donde murieron diez bomberos que combatían el incendio presuntamente intencional que afectó a sus instalaciones.

La  UIF pidió ser querellante ante la sospecha de que el incendio fue un mecanismo ilegal para la destrucción de documentación sobre operaciones de lavado de activos. Pero la Cámara del Crimen, en un fallo firmado por los jueces Marcelo Lucini, Magdalena Laíño e Ignacio Rodríguez Varela, consideró que la UIF no explicó “cuál sería la maniobra que se habría pretendido encubrir”. 

“Frente a las concretas preguntas que se le realizaron en pos de precisar cuál sería la maniobra que se habría pretendido encubrir a través del incendio supuestamente provocado en el depósito de la calle Azara, los letrados se limitaron a señalar que ‘es un largo camino a explorar, que hasta el momento no se hizo’, sin lograr así configurar una hipótesis concreta que permita un estudio serio para determinar la viabilidad de la pretensión”, sostiene el fallo.

La UIF anunció que apelará el fallo ante la Cámara de Casación porteña. La causa, registrada con el número 4447/17 y caratulada “Iron Mountain Arg. S.A. s/ Av. de delito”, tramita en el Juzgado de Instrucción a cargo del magistrado Pablo Ormaechea.

A fines de diciembre pasado, la Cámara del Crimen anuló todos los procesamientos y sobreseimientos y resolvió retrotraer la causa prácticamente a su punto de partida para reencauzar la investigación, formulando nuevamente las imputaciones. “La única forma de realizar un mejor análisis lógico-jurídico es hacerlo integralmente, luego de que las plataformas fácticas que fueran atribuidas sean debidamente ajustadas”,  dijeron los jueces.

El punto clave de la investigación es determinar si el incendio fue o no intencional. Un peritaje pareció afirmarlo, en tanto que otro lo relativizó. El fallo benefició a empresarios (locales y extranjeros) de Iron Mountain y funcionarios del gobierno porteño que actuaron durante la gestión de Mauricio Macri.

“La investigación lleva más de seis años en trámite, extremo que conspira contra la buena marcha del proceso y entran en pugna con uno de los principios fundamentales que inspira al actual ordenamiento procesal penal como es el de la celeridad, estrechamente vinculado con la garantía de obtener un pronunciamiento judicial en un plazo razonable”, criticó la Cámara a la investigación del juez Ormaechea.

Ahora, ante el planteo de los representantes de la UIF Claudio Castelli, Federico Bazzani y Martín Vignale para asumir el rol de querellantes, la Cámara consideró que “la pretensión es absolutamente prematura”.

La hipótesis del lavado –sostuvieron- es una “mera referencia abstracta, introducida sorpresivamente después de siete años de aquel evento luctuoso. La genérica alusión a que había empresas investigadas por ese organismo antes, durante y después del incendio, de ningún modo satisface aquella falencia en tanto no se mencionan someramente las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que habría ocurrido el delito precedente”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace