La única certeza de las presidenciales peruanas es que habrá balotaje

Por: Boyanovsky Bazán

En un clima de desencanto y bajo nivel de intención de voto, Yonhy Lescano encabeza las encuestas sobre cinco candidatos sólo separados un 2,2 por ciento.

Tras una sucesión dramática de recambios de gobierno envueltos en casos de corrupción, abuso de autoridad y denuncias penales, Perú celebrará el domingo próximo sus elecciones presidenciales y legislativas, ante una sociedad a la vez desencantada y demandante, que no demuestra particular inclinación por ninguno de los candidatos que se presentan.

El bajo nivel de intención de voto de quien lleva la delantera, el exdiputado de Acción Popular, Yonhy Lescano, y la cercanía del resto de los contendientes, anticipan una ajustada definición en segunda vuelta con final abierto. De un total de 18 postulantes, Lescano lidera la tendencia con apenas el 12,1% según la última encuesta de Datum publicada por los medios locales. Detrás de él, cinco candidatos se disputan el segundo puesto, sin lograr superar la barrera de los diez puntos. La que más se le acerca es Keiko Fujimori (7,9%), hija del expresidente detenido, exdiputada y dos veces candidata a la presidencia con llegada al balotaje. La última fue cuando perdió ante Pedro Pablo Kuczinski en 2016. Otros dos candidatos se le acercan casi al punto de empate. Son el exfutbolista George Forsyth (7,4%) y Rafael López Aliaga (7,2%). En la lista, los siguen Hernando De Soto (6,5%) y Verónika Mendoza (5,7%). Más allá de figurar última en esta lista de posibles segundos, Mendoza cosechó cierto favoritismo en el público gracias a los últimos debates televisados, en que varias encuestas determinaron que había sido la “ganadora” del intercambio por amplio margen. Mendoza además es miembro del Grupo de Puebla y es la primera vez que un integrante de ese encuentro de líderes populares de Iberoamérica se presenta como candidato en Perú.

En un simulacro electoral realizado también por Datum, los candidatos obtuvieron porcentajes de proporciones similares. Restando votos nulos y en blanco, Lescano recibió en esa proyección el 19% de los votos válidos.

Considerado en algunos perfiles como de “centroizquierda”, Lescano pertenece a un partido de tradición liberal y con muchas gestiones presidenciales en la historia del país. Uno de sus miembros más destacados es Manuel Merino, quien ocupó la presidencia durante cinco días en noviembre del año pasado, tras la destitución de Martín Vizcarra. Por su promoción en la salida del entonces presidente, que a su vez había reemplazado al renunciante Kuczinski, Merino es acusado por sectores políticos de ser parte de un golpe institucional. También le atribuyen responsabilidad en la muerte de dos manifestantes en las protestas desarrolladas durante los días de su presidencia.

Quien suceda al actual presidente interino Francisco Sagasti enfrentará un país cuya economía está en recesión y su moneda en proceso de devaluación, como consecuencia de la pandemia. En un país de 33 millones de habitantes, se registran más de 1,5 millones de contagios y los muertos superan los 52 mil. Como medida de impacto, el país entró en un estricto confinamiento durante los días de Semana Santa cuando registraba un nuevo récord de contagios diarios cercano a los 13 mil. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace