El bloque suramericano vuelve a funcionar luego de cinco años. Había sido paralizado con la llegada de varios gobiernos de derecha.
En su cuenta oficial de X, el bloque sudamericano publicó: «Luego de 5 años, Unasur inicia su proceso de reactivación institucional con la realización de la primera reunión de uno de sus Órganos: el Consejo de Delegadas y Delegados».
«Se reinician así los trabajos sustantivos y administrativos de los Ministerios de Relaciones Exteriores de los Estados Parte para revitalizar el funcionamiento de la organización», complementa el posteo.
Se trata de un paso formal de lo que Lula promovió en el encuentro de Brasilia en agosto de este año en donde logró reunir a todos los jefes de estado de la subregión luego de 11 años.
Sin embargo, la cumbre de Brasilia no terminó como esperaba Lula. El retorno de Unasur quedó suspendido ante la falta de consenso entre los países que abandonaron el bloque años atrás. La intención del presidente brasileño era confirmar el regreso de la mayoría de los países sudamericanos al bloque, tal como lo dijo en el discurso de inauguración en el cual remarcó los logros de Unasur y las «graves consecuencias» de su congelamiento.
El caso más emblemático fue el de Uruguay, cuyo presidente Luis Lacalle Pou dejó en claro que «no hacen falta más espacios».
La Unasur fue paulatinamente paralizada con la llegada de presidentes de derecha que fueron abandonando el espacio.
Ahora, cuatro meses después de aquella reunión en Brasilia, Lula reactiva el mecanismo de integración en medio de una serie de tensiones y disputas. Esto no es casual, Brasil quiere sociabilizar la resolución del conflicto entre Venezuela y Guyana y suavizar el impacto que implica la llegada de Milei.
Por su parte, la cancillería argentina aún no resolvió la posición a tomar respecto de Unasur (si abandonar o permanecer) pero las posiciones del gobierno sugieren que no sería prioridad.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…