¿La última elección con la boleta de papel?

Por: Agustín Álvarez Rey

Sin tomar en cuenta los cuestionamientos a la Boleta Electrónica, el oficialismo avanzará con la modificación de la ley electoral.

“Es una deuda pendiente y vamos a avanzar”, asegura una de las espadas legislativas del oficialismo mientras mira el pizarrón donde está anotada la proyección en base a los resultados de las PASO de la relación de fuerzas dentro del parlamento a partir del próximo recambio legislativo.

Pese a que hoy el debate no forma parte de la agenda pública, el recuerdo del escandaloso escrutinio de las elecciones que se llevaron a cabo en agosto aun está latente. Ese será uno de los argumentos que pondrá sobre la mesa el oficialismo para volver a plantear el debate. Además, en la reforma de la ley electoral,incluiría la modificación del cupo femenino que se elevaría al 50%.

Desde el oficialismo aseguran que buscarán el consenso. Los métodos, desde ya, serán los habituales y los interlocutores los gobernadores.

El esquema que maneja el Cambiemos es similar al que impulsó en 2016 y le valió su primer traspié legislativo. El texto, igual que aquel que obtuvo media sanción en diputados y fracasó en el Senado, incluirá el remplazo de la tradicional boleta de papel por la Boleta Única Electrónica (BUE).

En su anterior intento por la reforma electoral Cambiemos logró el consenso necesario en diputados pero no puedo con la posición de los gobernadores peronistas que fue plasmada por los legisladores en la cámara alta. Desde el oficialismo confían en que el cambio de la relación de fuerza en la Cámara Alta les dará la posibilidad de conseguir la mayoría especial que requiere la norma.

Más allá de las posibilidades ciertas que tiene Cambiemos de ampliar su representación en la Cámara Alta, luego de las elecciones no podrá valerse por sí mismo para juntar el quórum y aprobar leyes que requieren el aval del 50% de las Cámara, como la reforma electoral. Ante este panorama, el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, es el hombre clave para avanzar en los acuerdos con gobernadores y conseguir los votos necesarios para aprobar la reforma.

Los expertos informáticos que participaron del debate en la Cámara Baja señalaron que el sistema de Boleta Electrónica incluye un chip que se puede destruir, leer y modificar desde una distancia variable de 50 centímetros y posiblemente más. Los invitados al debate destacaron además que cada chip está numerado por lo que si el presidente de mesa o el sistema logra identificar el número de chip que se le asigna a un votante podrá identificar a quien votó.

Desde Cambiemos no dan crédito a las críticas y resaltan que el sistema es rápido y transparente. Lo cierto es que el oficialismo avanzará con el proyecto debido a que la decisión se enmarca en el abaratamiento del costo de los comicios y no en el resguardo del voto universal, secreto y obligatorio.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace