La UIF pidió inhibir los bienes de ex empresa de la familia Macri en la causa «peajes»

Por: Néstor Espósito

Luego de que la Cámara Federal anulara los procesamientos de los ex funcionarios macristas, la Unidad de Información Financiera solicitó ser parte de la causa y congelar bienes de Ausol, que perteneció a Socma, Grupo Concesionario Oeste y Albertis Infraestructura.

La Unidad de Información Financiera (UIF) se presentó como querellante en la “Causa Peajes”, en la que el jueves la Cámara Federal anuló los procesamientos de los ex funcionarios del gobierno de Cambiemos, y pidió la inhibición general de bienes de las empresas involucradas en la investigación.

La Cámara, en un fallo firmado en la víspera por los jueces Leopoldo Bruglia y Martín Irurzun, anuló los procesamientos contra los ex funcionarios Javier Iguacel, Guillermo Dietrich, Bernardo Saravia Frías y Nicolás Dujovne.

La UIF, a cargo del abogado Carlos Cruz, formuló el pedido al juez federal Julián Ercolini, quien quedó a cargo del expediente tras la renuncia y jubilación de Rodolfo Canicoba Corral.

El organismo reclamó la inhibición de bienes de las empresas que presuntamente se vieron beneficiadas por la particular renegociación de los contratos de explotación de rutas y autopistas durante el gobierno de Mauricio Macri.

El ex ministro de Transporte Dietrich y el ex titular de Vialidad Nacional Iguacel están acusados por supuestas maniobras fraudulentas en la renegociación de los contratos.

“Teniendo en cuenta la gravedad de los hechos, resulta necesario en esta etapa procesal proceder al dictado de medidas cautelares suficientes a los efectos de impedir que los aquí imputados se desprendan de los bienes que resultan necesarios para afrontar una eventual pena pecuniaria”.

Los ex funcionarios y las empresas Autopistas del Sol (AUSOL), que perteneció a la familia Macri, y Grupo Concesionario Oeste S.A. –vinculado con las empresas de la familia Macri-están sospechados de corrupción en la extensión de las concesiones de los Accesos Norte y Oeste hasta 2030. Ello involucró reconocimientos por supuestos atrasos tarifarios por casi 750 millones de dólares entre ambas.

“Solicitamos que se disponga la inhibición general de bienes de AUSOL S.A., GCO y Abertis Infraestructuras, y se materialice la traba de embargos dictados sobre los demás imputados en la presente causa”, sostiene el planteo de la UIF.

“Se encuentra acreditada la verosimilitud en el derecho requerida para el dictado de las medidas aquí solicitadas”, resume el documento.

Según la imputación, los actos sospechados de irregularidades «comenzaron el 7 de diciembre de 2015, tres días antes de la asunción de Cambiemos en el poder. Ese día, Albertis presentó un reclamo por 1.100 millones de dólares. Esa demanda fue utilizada luego como argumento por el gobierno nacional para renegociar la concesión, que le costó su cargo en Vialidad Nacional a la abogada Julieta Ripoll, quien se opuso a avalar la prórroga del contrato y denunció públicamente las presuntas irregularidades».

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

15 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

15 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

17 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

17 horas hace