La UIA visitó a Macri con elogios a la política económica y reclamos de medidas sectoriales

Por: Martín Ferreyra

La Unión Industrial reclama bajar el "costo laboral" y eliminar "la industria del juicio laboral". Desde la OIT, Funes de Rioja pidió "un modelo de empleo basado en la productividad".

Mientras el presidente de la Nación, Mauricio Macri, recibía a las flamantes autoridades de la Unión Industrial (UIA), uno de sus más altos dirigentes, el abogado de las alimenticias Daniel Funes de Rioja expresaba ante la OIT que se necesita «un  modelo de trabajo basado en la productividad».

La reunión entre Macri y los industriales estuvo precedida por una polémica. Los dirigente desplazados de la conducción de la UIA renovada acusaron al titular del Ejecutivo de discriminar a los lobbistas tradicionales para privilegiar relaciones con la Asociación Empresaria Argentina que integran los dueños de las grandes empresas locales. 

La acusación agrega que, en el mismo movimiento, Macri se aseguró la  marginación de las voces críticas de los puestos dirigenciales de la UIA, que ahora ocupan en una proporción importante dirigentes de la empresa Techint. 

Tras el mitín de este jueves, el presidente de la entidad industrial, Miguel Acevedo, señaló: «Fue una reunión muy positiva en la que dialogamos sobre los temas más importantes del sector. Coincidimos con el Presidente en reducir aquellos costos laborales que afectan a las empresas y no representan beneficio alguno para los trabajadores. Agradecemos el tiempo que nos dedicó junto a sus ministros para abordar todas las cuestiones que hacen a la actualidad industrial”.

Sobre la agenda de esta semana, un comunicado de la UIA informó que la entidad «coincidió con el presidente Macri respecto a la necesidad de eliminar los efectos nocivos de la industria del juicio, por las consecuencias para el desarrollo de las pymes y la creación de empleo de calidad», una idea que buena parte de las pymes salió a cuestionar ayer y hoy con críticas a la caída del mercado interno y el poder adquisitivo del salario.

La UIA agregó que en  la reunión «se abordaron diferentes temas de la agenda industrial: acceso a herramientas para la financiación productiva, superposición tributaria,  acuerdos sectoriales, aumento de la litigiosidad y la inserción internacional de Argentina como país productivo».

Los representantes de la entidad señalaron la relevancia de trabajar junto al sector público para promover la competitividad industrial, haciendo foco en las pymes y las economías regionales. También se destacó la importancia de los nuevos proyectos de infraestructura, iniciativas en las que la industria nacional tiene potencial para ser protagonista.

A propósito de la cuestión laboral, el comunicado informó que «ambas partes también resaltaron la importancia de los acuerdos sectoriales para dinamizar a la industria. Finalmente, se acordó avanzar en el diálogo conjunto y establecer espacios de trabajo para impulsar al sector».

Macri participó de la reunió acompañado por los ministros de Producción, Francisco Cabrera; de Hacienda, Nicolás Dujovne; y de Finanzas, Luis Caputo; el Secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana, y el Secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui.

La UIA en tanto estuvo representada, además de Miguel Acevedo, por el Secretario de la entidad, Alberto Alvarez Saavedra, los vicepresidentes Luis Betnaza,  Eduardo Nougués, Cristiano Rattazzi, Adrián Kaufmann Brea, Alberto Sellaro y Miguel Angel Rodríguez. La nómina se completó con el Tesorero, Héctor Motta, y el Director Ejecutivo, Diego Coatz, informó la gremial privada.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

20 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace