La UIA dialoga con Alberto F. e insiste con las reformas laboral, previsional y tributaria

Por: Martín Ferreyra

Mientras más se alejan de Macri más se acercan al candidato del Frente de Todos, pero anticipan que faltan "políticas estructurales".

El escenario muestra en simultáneo al presidente Mauricio Macri pidiendo a los industriales “que pongan el  hombro” y paguen el bono de $5 mil pesos que lanzó como paliativo para la caída del salario y a la Unión Industrial Argentina (UIA) reuniéndose dos días seguidos con el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández.

La primera reunión, que adelantó Tiempo el lunes, se hizo el martes en la oficina de Fernández, en México 337, en el porteño barrio de San Telmo. El mismo día que los industriales rechazaron a viva voz el pago del bono en virtual cadena nacional el bono del gobierno nacional.

Este miércoles Fernández y Miguel Acevedo volaron a Tucumán, donde se celebra el aniversario de la  Unión Industrial local (UIT). Durante el viaje preveían seguir negociando un pacto social destinado a terminar con las turbulencias de la economía, en el caso de que el hoy opositor se consagre en las presidenciales de octubre.

En representación de los industriales asistió Miguel Acevedo, empresario aceitero y presidente de la UIA pero también hombre de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que la semana pasada recibió a Macri con distancia y críticas en su encuentro anual en el hotel Sheraton.

Desde el entorno de Acevedo confiaron a Tiempo que la UIA presentará un texto en el que se manifiesta a favor del diálogo social “para buscar las políticas estructurales que necesita el país” con los empresarios y trabajadores como “actores clave de ese diálogo, que tiene que ser liderado por la política”.

También podés leer: Alberto ensaya el inicio de un acuerdo social entre trabajadores y empresarios

Cabe recordar que la UIA, como el resto de las cámaras empresariales, tiene entre sus objetivos principales las reformas laboral, tributaria y previsional que son eje de intenso debate social y cultural.

En el texto los industriales pedirán que se afinen los instrumentos “para atender a la dinámica de cada sector” por lo que insistirá con sus “propuestas concretas para una agenda productiva”, la lista de temas que “estamos presentando a todos los candidatos” presidenciales.

El mensaje reivindica a la industria y a la producción como “porque generan divisas, empleo de calidad y nos permiten desarrollar la innovación”.

En Tucumán también está José Ignacio de Mendiguren, hombre de la  UIA pero también diputado por el massismo.

Al mediodía Fernández asistió a un almuerzo del que participaron además de su comitiva gobernadores y vicegobernadores de las provincias del norte, junto con dirigentes sindicales nacionales y provinciales. “Todavía no queremos hablar de un pacto –explicó De Mendiguren- Lo Recién empezamos a hablar. En el almuerzo se planteó cómo constituir el Consejo Económico y Social y si puede haber un acuerdo de precios y salarios para los primeros seis meses” del hipotético gobierno de Fernández.

Acevedo llegó por la tarde. En su agenda tenía a las 17 un encuentro con el gobernador Juan Manzur y el secretario General de la CGT, Héctor Daer.

A las 21 el jefe provincial organizó a Fernández y Acevedo una cena con empresarios regionales en el hotel Sheraton local en que estaba previsto pronunciar las conclusiones de la gira.

Polémica por el bono

El martes, mientras Fernández se reunía en San Telmo con Acevedo, otro importante dirigente industrial como Daniel Funes de Rioja le bajaba la persiana categóricamente al bono de 5 mil pesos.

Este miércoles en Santa Fe, el presidente Macri redobló la apuesta con un pedido de colaboración a los industriales. “Esperemos que todos puedan poner el hombro. Confío en que los industriales van a poder hacerlo como el resto de los argentinos. Desde abril del año fue muy duro para todas las familias, es muy difícil llegar a fin de mes, estabilizarnos después de la sequía, y la pérdida del crédito fue muy duro. En la medida que puedan espero que los industriales puedan poner el hombro”, expresó el mandatario.

Este miércoles el presidente de Asociación Pyme y referente del Frente Productivo Nacional, Daniel Moreira, advirtió que para su sector “no será fácil” pagar el bono y calculó que “el 25% no lo va a poder costear”.

En diálogo con Radio Universidad de La Plata, Moreira señaló: “Después del 11 de agosto este gobierno ha profundizado el desastre que vino haciendo a lo largo de estos cuatro años. El hecho de no haber intervenido en el mercado cambiario después de perder por escándalo las PASO hizo que hoy las pymes estemos absolutamente paradas: en la calle no hay un peso dando vueltas. No hay consumo. La cadena de pagos está rota. Y, encima, ahora nos vamos a encontrar con otra infracción más, entre tantas que ya nos endilgan”.


Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

9 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

10 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

10 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

11 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

11 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

11 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

13 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

14 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

14 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

15 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

15 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

16 horas hace