La UE se reúne para ver como encarar su futuro tras la salida de Gran Bretaña

Por: Cédric Simon / Toni Cerdá

Encuentro cumbre de los 27 donde para hablar de seguridad, defensa y reactivación.

Bratislava, Eslovaquia

Los mandatarios europeos debatían en Bratislava sobre cómo dar un nuevo impulso a una UE en «situación crítica» tras la decisión británica de abandonarla, en una cumbre informal sin Reino Unido centrada en la seguridad y la defensa.

«Estamos en una situación crítica. Tenemos que mostrar con nuestras acciones que podemos mejorar», aseguró a su llegada la canciller alemana, Angela Merkel, para quien esta cumbre debe mostrar que los mandatarios «pueden trabajar juntos para resolver los problemas» de Europa.

Los 27, reunidos entre fuertes medidas de seguridad en un castillo con vistas al Danubio y a los rojos tejados de la capital eslovaca, intentarán superar sus divisiones en temas como la acogida de migrantes y responder a las preocupaciones de 500 millones de europeos.

Según el anfitrión de la cumbre, el primer ministro eslovaco Robert Fico, los dirigentes «tendrán una conversación muy honesta sobre el estado en el que se encuentra la UE», que hace frente a una serie de crisis.

La voluntad de los británicos de abandonar el bloque, expresada en referéndum el 23 de junio, añadió una nueva crisis a una UE a la defensiva desde la crisis financiera de 2008, que echó a la calle a millones de trabajadores, y la más reciente crisis migratoria, pasando por los atentados yihadistas en el corazón de Europa.

La seguridad, la lucha contra el terrorismo y la defensa europea, así como medidas para impulsar el crecimiento del bloque y luchar contra el desempleo, deberán centrar los debates, en la línea de los planes anunciados el miércoles por el presidente del ejecutivo europeo, Jean-Claude Juncker, ante la Eurocámara. 

«La defensa europea es el desafío para Europa», señaló el mandatario francés, François Hollande, quien deseó que la UE, junto a Francia, «pueda garantizar su propia protección, su propia defensa, en el marco de la OTAN» con Estados Unidos y, sin su aliado atlántico, si Washington «elige alejarse».

Defensa europea

Francia y Alemania tienen previsto proponer en Bratislava una iniciativa común para lanzar operaciones de la UE más fácilmente y obtener una mayor financiación europea en materia de defensa.

Aunque la salida de Reino Unido representa la marcha de una de las principales potencias militares de la UE, también sale uno de los países más reticentes a avanzar hacia un ejército común.

Juncker reclamó el miércoles recursos militares comunes entre países del bloque, complementarios a los de la OTAN, así como la creación de «un cuartel general único en la UE» y de «un fondo europeo de defensa» para «estimular activamente la investigación y la innovación» en esta industria.

«Pienso que los países de la UE o de la OTAN (…) se han comprometido a aumentar los gastos de defensa hasta el 2% [del PIB] y esto debería ser la primera cosa que hacer», dijo el primer ministro estonio, Taavi Roivas, máxime cuando los países bálticos temen una eventual actitud agresiva de la vecina Rusia desde el conflicto en Ucrania.

La cumbre representará «un punto de inflexión» en el campo de la seguridad y una mayor protección de las fronteras exteriores del bloque, resumió el martes el presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, en una carta cursada a los líderes europeos.

 En familia

Otro de los retos de la cumbre de Bratislava será superar el nivel «de fragmentación y también de poca convergencia» en el seno de la UE, en palabras de Juncker.

Los países del denominado Grupo de Visegrado (Hungría, Polonia, Eslovaquia y República Checa), reacios a la política de acogida de refugiados, estiman que el bloque está demasiado dominado por algunos grandes países.

Y los países del sur, como Grecia, Francia e Italia, defienden el reparto de la acogida de migrantes, además de una mayor flexibilidad en términos de rigor presupuestario.

Como muestra de esta división, la petición del jefe de la diplomacia luxemburguesa, Jean Asselborn, de excluir a Hungría de la UE por violar sus valores fundamentales.

«No es una posición de mi gobierno», precisó el viernes el primer ministro luxemburgués, Xavier Bettel. En Bratislava, «discutimos los problemas en familia, intentamos encontrar soluciones», agregó.

Compartir

Entradas recientes

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

25 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

1 hora hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace