Lousteau opinó que "los DNU no se pueden modificar: se aprueban o rechazan enteros" y expresó que "con este método, en cuatro años podría venir otro Presidente y mediante otro mega DNU hacer exactamente lo contrario".
El presidente de la UCR, Martín Lousteau, por su parte, sostuvo que «en el contenido del mega DNU hay algunas iniciativas que pueden ser interesantes y otras irrelevantes para la agenda urgente» y manifestó que «otras pueden juzgarse como buenas, malas o realmente muy malas para las urgencias de la sociedad. Cada una de ellas merece un análisis riguroso e individual y para eso está el Congreso».
Si bien remarcó que está de acuerdo «en que debemos cambiar muchas cosas en Argentina, entre ellas el improductivo desempeño de partes de nuestro Estado y regulaciones que traban el buen funcionamiento de diversos sectores de la economía», el senador radical propuso «reemplazar este inválido DNU por una ley espejo que se pueda votar por capítulos, y convocar a (sesiones) extraordinarias para darle tratamiento urgente».
Lousteau agregó que «los DNU no se pueden modificar: se aprueban o rechazan enteros» y expresó también que «con este método, en cuatro años podría venir otro Presidente y mediante otro mega DNU hacer exactamente lo contrario, lo que agregaría más incertidumbre e inestabilidad a la que ya padecemos».
Por su parte, la diputada radical en Juntos por el Cambio (JxC) y presidenta de la UCR de la ciudad de Buenos Aires, Mariela Coletta, rechazó el DNU al afirmar que «no puede reemplazar al Congreso» y cuestionó a Milei por «imponer sin dialogar».
En tanto, la Juventud Radical (JR) de la Ciudad de Buenos Aires calificó al decreto como «sin necesidad ni urgencia, integrado por 366 puntos cuyos únicos objetivos son centralizar (aún más) la concentración económica, extranjerizar los factores de la producción y precarizar el empleo inconstitucionalmente y liberar a la ciudadanía argentina al albedrío de los privilegiados».
«Con esta maniobra, Javier Milei deja a la juventud, las familias y los jubilados a merced de los propietarios con la derogación de la Ley de Alquileres que, aún sin funcionar correctamente, configura una protección superior que lo propuesto en el DNU; abre la puerta a la venta de empresas estratégicas y superavitarias como Arsat; deroga la Ley de Tierras para que cualquier extranjero se haga con, acaso, el bien más preciado de nuestro país», enumeró la JR en su comunicado.
«Nuestro partido tiene la función de honrar su palabra, en el Congreso, oponiéndose con criterio y retomando las banderas que nos han caracterizado históricamente; y en las calles, con militancia real, defendiendo a los sectores del trabajo y a los más vulnerables», agregó el texto.
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…