La UBA lo hizo: Fernández, Kicillof y Larreta volvieron a compartir un acto para celebrar el bicentenario de la universidad

Durante el homenaje, el presidente remarcó hoy el "sentimiento de pertenencia" que genera la Universidad de Buenos Aires y destacó "el respeto a la diversidad" que se vive en sus aulas.

«En la UBA no sabemos cómo pensamos, ni de qué familia venimos, pero ahí adentro todos somos respetados y recibimos el mismo trato». Con estas palabras, el presidente Alberto Fernández rindió homenaje a la Universidad de Buenos Aires (UBA), institución educativa que hoy cumple 200 años de historia. El acto encabezado por el Primer mandatario tuvo lugar  en la Manzana de las Luces, en el centro porteño, en el mismo edificio histórico en donde comenzó a funcionar dicha casa de estudios en 1821. Del acto participaron el actual rector de la Universidad, Alberto Barbieri; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Educación, Nicolás Trotta; de Cultura, Tristán Bauer, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, además de autoridades de las facultades de la UBA y sus centros de estudiantes.

Fernández expresó además que «la UBA es igualdad» y representa «la posibilidad que todos tenemos de acceder a un centro de estudios inmenso sin que nos discriminen». Para el Jefe de Estado, esta institución marca también «la importancia de la educación como elemento de transformación de la sociedad» y, por ese motivo, reflexionó que no existe posibilidad de cambio en la sociedad si no es a través «de la educación».

Las palabras del Presidente cerraron el acto de inicio del bicentenario de la Universidad de Buenos Aires, cuya apertura estuvo a cargo de Barbieri. Fernández destacó también la «democratización y apertura» de la UBA, que es «modelo del mundo entero» y remarcó que «no es un lugar donde las ideas se fosilizan sino donde la transformación nos convoca y donde las ideas se mueven». «Le debemos mucho a la Universidad de Buenos Aires y a la educación pública”, agregó. “Yo sigo dando clases porque siento que le estoy pagando una deuda: en mi condición de Presidente no debo dejar de pagar esa deuda porque sin la UBA, no estaría acá, tampoco Kicillof, ni Rodríguez Larreta, Cafiero o Fernán Quirós», concluyó.

A su turno, Rodríguez Larreta, también egresado de esa casa de estudios, destacó «el compromiso, la solidaridad y el trabajo que hizo la UBA» en el contexto de pandemia «con los miles de estudiantes del área de medicina que trabajaron en los meses más difíciles con los vacunatorios, el plan detectar y los testeos».

En su intervención durante el acto, el gobernador Kicillof, él mismo recibido en la UBA, además de docente, señaló que la Universidad estatal nació para una elite nacional pero luego ese «elitismo» se fue «rompiendo». «La UBA nace como un centro científico, de formación y de ideas de la elite nacional y su fundación es un ladrillo central, pero la historia le va dando otro carácter a esta universidad: hay hitos que van rompiendo el elitismo de la UBA, como la Reforma Universitaria de 1918», dijo.

En tanto, Barbieri repasó la historia de la UBA y resaltó que «lo que querían los hombres de la Revolución de Mayo era que las nuevas generaciones pudieran formarse en las aulas de la UBA y que la clase dirigente, científica y cultural pudiera darle al país el motor de desarrollo que necesitaba». El decano, además, anunció un «plan de refuncionalización de infreestructura para el bicentenario de la UBA», al que se llama a licitación para obras en las Facultades de Agronomía, Psicología, Farmacia y Bioquímica y Ingeniería y el Centro Cultural Rojas, que tiene «un presupuesto de entre 1200 y 1500 millones de pesos».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace