La UBA, contra el arancelamiento y los vouchers: “La Universidad tendría que cerrar sus puertas”

El Consejo Superior rechazó por unanimidad los postulados privatizadores de LLA y manifestó que la gratuidad asegura “el acceso y permanencia, y la igualdad de oportunidades sin discriminaciones sociales o económicas”.

En el último debate, Javier Milei (LLA) aseguró que no habrá arancelamiento en la universidad pública, pero solo “en el corto plazo”. Acotó: “Nada es gratis (…). En el largo plazo se le va a dar los recursos a la gente para que pueda elegir la institución a la que quiere asistir, en vez de favorecer a ciertos sectores políticos”. E insistió en la posibilidad de una educación arancelada: «después voy a darle los recursos a la gente para que decida a qué universidad quiere asistir”. De hecho, en su plataforma aboga por un proceso de privatización. Algo a lo que la UBA, de manera institucionalizar, rechazó enfáticamente este jueves, a horas del balotaje que marcará el devenir del país en los próximos años.

La plataforma de La Libertad Avanza especifica un «sistema de vouchers cheque educativo» y habla de «descentralizar la educación entregando el presupuesto a los padres, en lugar de dárselo al Ministerio, financiando la demanda».

Ante esta situación, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires se reunió de manera extraordinaria este jueves, «con el fin de manifestarse de forma orgánica contra el arancelamiento de la educación pública y la utilización del sistema de vouchers»

Sostienen que estas propuestas, expresadas durante la presente campaña presidencial, «atacan directamente los principios y convicciones más básicas de esta casa de altos estudios». La Universidad de Buenos Aires, elegida este año entre las 20 mejores del mundo, es una bandera de la educación pública, gratuita y de calidad desde la reforma de 1918. «Y hoy es un verdadero ejemplo en el mundo, como una institución inclusiva y de puertas abiertas, que puede formar profesionales de excelencia valorados internacionalmente en las más diversas disciplinas», manifestaron.

Por eso, la UBA declaró mediante una Resolución aprobada por unanimidad: “La preocupación de la comunidad universitaria ante el aumento y difusión de propuestas de arancelamiento de la educación superior y/o de sistemas de vouchers educativos que colisionan con la responsabilidad indelegable del Estado sobre la educación en nuestro país y que son contrarias a la Constitución Nacional y a las leyes vigentes”.

En los considerandos, el Consejo recordó que la gratuidad asegura “el acceso y permanencia, la igualdad de oportunidades sin discriminaciones sociales o económicas”, a la vez que advirtió que “el avance de las propuestas de arancelamiento son inconstitucionales, contrarias al sistema legal vigente, y colisionan con los principios de progresividad y no regresividad, inadmisibles para el futuro de la educación superior”.

Por su parte, el rector de la Universidad de Buenos Aires Ricardo Gelpi manifestó: “si estas políticas se llevaran adelante, la UBA tendría que cerrar sus puertas”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace