El acuerdo salarial está vencido desde septiembre y las empresas ofrecen un 23% sólo si se revisan aspectos sustanciales del convenio que rige en el sector.
En las últimas dos semanas, el sindicato de la televisión, el Satsaid, llevó a cabo dos paros de 24 horas con alto acatamiento en todos los canales de televisión acompañados de masivas movilizaciones en rechazo, precisamente a esta política que, según aseguraron a este diario fuentes gremiales «es una extorsión promovida por el gobierno».
En concreto, las empresas del sector ofrecen (la paritaria está vencida desde septiembre) un aumento de salarios del 23% sólo si el sindicato acepta revisar artículos sustanciales del convenio Colectivo 131/75.
Fuentes del sindicato explicaron a Tiempo que «plantean una serie de cuestiones que son la punta del iceberg de la extensión horaria, la polivalencia de funciones y la violación de la Ley de Contrato de Trabajo. Están tratando de adelantarse a la reforma flexibilizando las relaciones laborales. Nosotros tenemos un convenio con una jornada de seis horas que, cuando se supera, paga extras. Tienen los ojos puestos ahí para reducir el salario. Quieren aumentar la jornada para transformar la hora extra en hora normal».
Mañana hay pautada una audiencia en el Ministerio de Trabajo en la que el sindicato insistirá en discutir «sólo la pauta salarial y cerrarla. Luego podemos discutir condiciones, pero aparte». Según el sindicato, las empresas «pretenden ponerle fecha a la caducidad del convenio, o sea, perder la ultra-actividad, que es lo que querían en su momento con la ley Banelco».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…