La trastienda del encuentro entre Cristina y sindicalistas que dejó la puerta abierta a una candidatura

Por: Gimena Fuertes

Cuándo empezó la gestión que este jueves dejó una frase enigmática de la vice. Las razones a favor y en contra de la participación de Cristina en la boleta del oficialismo en 2023.

Fue en febrero cuando un grupo de sindicalistas preocupados por la falta de representación electoral se reunió con Máximo Kirchner para pedirle que la vicepresidenta Cristina Fernández revea su decisión de no ser candidata. Ese pedido chocaba de frente con la denuncia de la propia dirigenta, quien dijo una y otra vez que no se puede presentar a competir porque está proscripta por el Poder Judicial

Máximo les dijo que él no creía que su madre se fuera a presentar como candidata en ese contexto, debido a que los tiempos judiciales de la Cámara de Casación hacían juego con el cronograma electoral. Fue entonces cuando los y las sindicalistas insistieron en pedir una audiencia con ella esa misma semana. De hecho, el titular de la CTA y diputado Hugo Yasky dijo en la reunión de los 33 dirigentes en la sede del PJ de la calle Matheu que armarían una comisión para ir a pedirle a Cristina que se presente. Lo escuchaban Sergio Massa y Alberto Fernández, además de todo el kirchnerismo presente. 

Foto: @CFKArgentina

Desde entonces, parte de la dirigencia sindical de la CGT y la CTA insistió ante el Senado con su pedido de audiencia. Pero esa misma semana Cristina se fue al Sur. El mensaje fue claro. La vicepresidenta no va a competir por la presidencia mientras sobre su cabeza pese la posible condena en segunda instancia, y eventualmente de la Corte Suprema también, a seis años de prisión e inhibición perpetua a ejercer cargos públicos. 

Sin embargo, desde entonces, algunas piezas parecen haberse movido. Sobre todo porque dentro de la alianza oficialista no hay ningún candidato que despunte de manera clara. En la previa de la movilización a Tribunales en la que el kirchnerismo lleva la consigna de “Democracia o Mafia Judicial”, Cristina recibió a la delegación que representa a trabajadores y trabajadoras en su despacho del Senado. Allí volvieron a insistir con el pedido de que se postule a pesar de la proscripción.

Tras el encuentro, Yasky posteó: “Analizamos la difícil situación que atraviesan los asalariados y los jubilados que no pueden seguir esperando soluciones. Para nuestro pueblo Cristina es la esperanza y por eso le pedimos que sea la que encabece la fórmula del Frente de Todos en las próximas elecciones”. 

Por su parte, Daniel Catalano de la CTA sostuvo: “Dirigentes de la CGT y la CTA nos reunimos hoy con la Vicepresidenta de cara a la movilización a la Corte Suprema, y por lxs trabajadorxs y jubiladxs que necesitan soluciones urgentes. Nuestro pueblo tiene memoria y por eso Cristina es la esperanza, por eso es nuestra candidata”. También estuvieron Sonia Alesso, titular de Ctera, Sergio Palazzo de la Asociación Bancaria y Omar Plaini de Canillitas. 

Este jueves por la mañana Yasky reveló que en la reunión se habló de la posibilidad de realizar una gran movilización el 25 de mayo, al cumplirse 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, y que ante una consulta sobre su futuro político, la expresidenta respondió: “Ojo los que están pensando en que me voy a dedicar a cuidar a los nietos, mejor que se olviden”.

La frase resuena este jueves frente a Tribunales, donde una masiva movilización continua con el operativo clamor para “romper la proscripción”. 

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

2 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

31 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

32 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

35 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

45 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

52 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

53 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

59 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace