Columna de opinión.
Durante los últimos 15 años se construyeron metros cuadrados con destino de vivienda como nunca antes en la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente, hay una vivienda cada dos habitantes. Muchas están deshabitadas y a la espera de una valorización del suelo que garantice mayores márgenes de ganancias. Este proceso concentró las viviendas en pocas manos, generando una Ciudad cada vez más desigual, con más inquilinos y menos propietarios, pero que concentran cada vez más propiedades.
En este contexto, desde el Gobierno porteño se impulsa la actualización de los códigos de edificación y de planeamiento urbano, una de las herramientas de gestión local para determinar qué se construye, dónde se construye y cómo.
Con esta iniciativa, el Gobierno Porteño reafirma esta tendencia de concentración de mercado, especulación y de construcción sin límites. Según funcionarios del ministerio de Desarrollo Urbano, la iniciativa explotará al máximo la capacidad constructiva de la Ciudad, que se encuentra en un 60%.
La cara más oscura de esta iniciativa es que el mercado inmobiliario, conformado por las desarrolladoras, las grandes constructoras y los estudios de arquitectura más importantes, trabajan en conjunto con los funcionarios porteños en la redacción de ambos códigos, que buscan crear el marco jurídico que les permita construir cada vez más y con menos control.
Este escenario se complejiza con una desregulación de alquileres formales e informales por parte del Estado, por no poner límites a la especulación inmobiliaria ni a la valorización excesiva del suelo urbano, a través de la captación de plusvalías (una suerte de impuesto de retorno de la ganancia inmobiliaria) y, sobre todo, por la falta de responsabilidad en la prosecución sobre el derecho a la vivienda.
Los inquilinos nuevamente somos los más perjudicados en este nuevo rumbo que toma la ciudad. Las modificaciones a los códigos sumados a los anuncios de nuevos créditos hipotecarios hacen que las propiedades se valoricen aún más, debido a la suba de los valores de los terrenos y la mayor demanda de inmuebles y esto, como siempre, se traslada al precio de los alquileres.
*Arquitecto de la FADU-UBA e integrante de Inquilinos Agrupados.
A las 16 comienza la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista que recorrerá desde…
El gobernador le pidió discutir con "seriedad, responsabilidad y sin oportunismo". Fue luego de que…
Medio millar de evacuados, cientos de animales y toneladas de cultivos perdidos. Más de 2…
Los dichos del presidente de la nación sobre la comunidad LGTB se contradicen con las…
A lo largo de la costa bonaerense, se despliegan diversas actividades. Desde la música a…
Este grupo de socios recupera la historia de socios desaparecidos y mantiene viva la memoria…
China amplió su superficie de forestación en 32 millones de hectáreas, con un programa que…
La primera actriz trans en ser nominada al Oscar pidió perdón por haber causado daño…
“Es un atraso de más de 15 años lo que están haciendo”, advirtió la médica…
Richard Grenell llegó esta mañana a Caracas, para un encuentro que el gobierno venezolano calificó…
Brigadistas, bomberos, Parques Nacionales y el Sistema Nacional de Manejo de Fuego trabajan para contener…
La banda británica de punk tocará en nuestro país el 23 de mayo en el…