No se refiere solo a la tormenta climática. En los últimos meses, aún antes de la asunción del gobierno de La Libertad Avanza, los precios de los alquileres y los insumos comenzaron a desbocarse. “Un paquete de semillas pasó de valer 15 mil pesos a 150 mil; el Nylon para proteger los cultivos aumentó 100%. El alquiler del terreno, que se actualiza semestral, pasó de 60 mil pesos a 148 mil, y ahora vienen subas en todas las tarifas”, describe.
La realidad es que, si bien los pequeños productores abastecen el 60% de los alimentos frescos que se consumen en Argentina, siete de cada diez no son dueños de las tierras que trabajan. Esto genera además precariedad en las viviendas que ocupan con sus familias.
“Con otros productores habíamos acordado mantener precios fijos de los alimentos por tres meses, pero eso ya es imposible”, confiesa Molloja y relata que hace unos días hubo que tirar cajones enteros de lechuga por sobreproducción. “Vino el camión y nos pagaba 5000 pesos por un cajón de verdura que nos había costado 8000 producir y cosechar…”, relata.
En tanto, el pasado 3 de octubre, a Corte Suprema de Justicia -en contra de lo que establecen la Ley de Semillas y la Ley de Patentes de Argentina- habilitó el patentamiento de una secuencia genética inserta en semillas de soja, en el evento denominado MON 89788 por parte de Bayer Monsanto.
Así, sentó un riesgoso precedente, al desestimar la apelación del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) que buscaba evitar el derecho de patente de la multinacional sobre las semillas. Con esta sentencia, “se abre posibilidad de que las grandes corporaciones reclamen nuevas patentes que les permitan privatizar semillas, restringiendo su libre circulación y uso. Esto afectará aún más la diversidad biológica y el acceso a alimentos libres de agrotóxicos y a precios razonables”, según denunció el colectivo Semillas Libres Ya!, que nuclea a investigadores, activistas ambientales y por el derecho a la soberanía alimentaria.
A casi una semana del trágico evento climático que se cobró la vida de al menos 13 personas en la ciudad de Bahía Blanca, Molloja señala que “hay compañeros que están todavía sin luz. Y no hemos recibido ninguna ayuda por parte del gobierno nacional. Estamos hablando con el municipio y la provincia para ver si nos dan algún subsidio para ayudarnos a reconstruir lo que se perdió”
Agustín Suárez, referente de la UTT a nivel federal, señala que “El temporal afectó prácticamente todas las regiones productivas de Buenos Aires y se perdieron más del 60 % de las cosechas. Los cultivos que se inundan no se pueden recuperar porque se pudren o son atacados por plagas y hongos. En el Estado nacional no tenemos a quién acudir ya que lo que eran las áreas de agricultura familiar pasaron a ser una subsecretaría dentro de (el ministerio de) Capital Humano, sin designaciones ni presupuesto”.
Por lo pronto, en la red de almacenes de la UTT se están recolectando donaciones de ropa, calzado, alimentos no perecederos y elementos de limpieza para las familias que han perdido lo poco que tenían.
El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…
Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…
Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…
La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…
El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…
El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…
Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…
El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…
Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…
La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…
Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…
La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…