La tormenta de granizo en Mendoza expone los efectos de un Estado que decidió ajustar y dejar de combatirlo

Por: Guillermo Lavecchia

Pese a que hubo (y hay) debates sobre la efectividad del sistema de aviones para evitar el granizo de gran tamaño, los daños de la última tormenta desataron fuertes críticas contra el gobierno provincial de Cornejo por haber aplicado la motosierra sobre un área clave para el sector productivo.

“Las tormentas como las del viernes no hay manera de pararlas”, argumentó el ministro de Producción de la provincia de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, ante las críticas a la gobernación de Alfredo Cornejo por haber eliminado –a mediados de este año- el sistema de aviones de lucha antigranizo. La fuerte caída de granizo del viernes causó importantes destrozos entre productores locales y apuntaron contra la decisión provincial de haber recortado el programa que buscaba resguardarlos mediante la siembra de nubes con aviones.

“Con qué cara le vamos a cobrar a los productores afectados por el granizo”, dijo a la prensa local Omar Félix, intendente de San Rafael. “El gobierno provincial levantó la Lucha Antigranizo diciendo que el sistema es ineficiente y que no funciona, nosotros sostenemos que sí funciona y que es eficiente”, contrastó.

Además, en diálogo con radio Vibra FM, cuestionó que se haya dejado el tema en manos de los gobiernos locales. “Dijeron que ‘si quieren hacerlo, que lo hagan los municipios, ponemos algo de plata y organícense para hacerlo’. Pero no se trata de ir a asfaltar una calle sino de tener aviones en vuelo que combatan las tormentas, algo que no tiene que ver con lo que saben hacer los municipios. Había que prepararse para eso”.

La eliminación del programa de Lucha Antigranizo por parte del Estado provincial se dio a conocer en julio. Se anunció entonces que se sustituiría por créditos para comprar mallas plásticas y un seguro de riesgo. Si bien había y hay debates sobre la efectividad y los riesgos que implica el sistema de aviones, lo cierto es que gran parte de los productores se quejaron desde un primer momento por dejar de contar con ese dispositivo, en una de las regiones del mundo con mayor caída de granizo.

Fuertes críticas por un Estado ausente

Fueron diversas las voces que se alzaron en solidaridad con los productores del Sur y con críticas hacia la decisión de Cornejo de haber quitado el programa de protección. Desde la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael expresaron una vez más su desacuerdo con la decisión de “desarticular el Sistema de Mitigación del Granizo” y sostuvieron que “hoy, ya por razones lamentablemente obvias, se confirma la importancia de mantenerlo activo”.

Por su parte, la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear expresó que “quedó demostrado que fue totalmente desacertada la decisión del Gobierno de Mendoza de levantar la lucha antigranizo”.

En tanto, el Grupo Libertador de General Alvear recordó que “desde hace 10 años el Oasis Sur no padecía una tormenta de semejante magnitud” y apuntó que “el Sistema de Mitigación, mediante aviones, no solo proporcionaba tranquilidad a los productores y vecinos, sino que también los protegía”. En su documento acusaron de “negligencia e improvisación” al gobernador Cornejo y su ministro de Producción, Vargas Arizu.

Granizo: debates y acusaciones

Juan Rivera, doctor en Ciencias de la Atmósfera y de los Océanos del Programa Regional de Meteorología del Conicet, dijo a Infobae que la utilidad del sistema que emplea aviones, cohetes o cañones para combatir tormentas de granizo no está comprobada científicamente de forma concluyente.

“En la ‘época de oro’ de la actividad, en las décadas de 1960 y 1970 se realizaron numerosas campañas de medición para comprobar la eficacia de los métodos de siembra de nubes para reducir el granizo. En la mayoría de los casos se llegó a resultados no concluyentes, con lo cual no fue posible demostrar que el impacto de la siembra de nubes resulta en una reducción significativa del granizo”, planteó el especialista a principios de este año.

Sin embargo, a nivel local, hay muchas voces que defienden el sistema. Al punto que cuando se quitó el programa provincial se organizaron algunos gobiernos locales para continuarlo.

«El 26 de junio dijimos que bajamos la lucha antigranizo y, a partir de ahí, por insistencia de las municipalidades y las poblaciones de General Alvear y San Rafael dijimos ‘Si ustedes quieren lo hacen’. Para financiarlo han hecho un sistema de financiamiento», dijo Vargas Arizu. “Los municipios de San Rafael y General Alvear han llamado a licitación, ya han hecho las ofertas y creo que la semana que viene va a haber una novedad –expresó y acusó- Todas las demoras y las cosas que han sucedido fueron de los municipios”.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

12 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

15 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

15 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

16 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace