La toma de deuda, eje central del Presupuesto 2018

Por: Gimena Fuertes

Los pasivos estatales con el sector privado alcanzarán al 31% del Producto Bruto.

La toma de deuda sigue siendo un eje central en la política del gobierno nacional a la hora de planificar las cuentas del año que viene. Según el Presupuesto que presentó el viernes el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne en Diputados, los servicios de la deuda pública son un 28,2% mayores que los del año pasado o $ 63 mil millones. Otro dato central a la hora de mirar la hoja de ruta del gobierno es que la deuda pública es la variable que más aumenta en el presupuesto para el año que viene.

En total, a la deuda pública se le asignan $ 285 mil millones y pasa del 28,5% al 31% del PBI. El objetivo, según Dujovne, es que el endeudamiento sirva para afrontar el déficit fiscal.

En Hacienda esperan que la toma de deuda se estabilice en el 36% del PBI, y que sus intereses lo hagan en el 1,8%, objetivo que recién ven posible para 2024.

Según el Ministerio de Finanzas, que dirige Luis Caputo, a fines de este año la deuda pública total (con el sector privado y la intraestatal) equivaldrá al 53% del PBI, calculado en U$S 544,5 mil millones.

En tanto, subió el peso de los intereses de la deuda en el Presupuesto actual al superar el 10% y llegar al 14% del total del presupuesto general de gastos. Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) «a lo largo de los años, la política de desendeudamiento implementada hasta 2015 permitió la reducción progresiva del peso de los intereses de deuda. La decisión política volcada en el Presupuesto muestra que desde 2009 no se destinó más del 10% del presupuesto de gastos a atender los intereses de la deuda, incluso llegando en 2016 (en el Presupuesto realizado en 2015) a sólo el 6,6%. Sin embargo, en 2017 el Presupuesto aprobado superó el 10%, cambiando la dinámica de la curva.»

Por otro lado, el gasto destinado a servicios de deuda en la ejecución del presupuesto de 2016 también supera el 10%. La sobreejecución presupuestaria de 2016 llevó a destinar el 14,4% del total de gastos a tal destino. En tanto, en 2017 el peso de los intereses de la deuda en la ejecución alcanza el 12,3% a fines de agosto.

El exministro de Economía y diputado del Frente para la Victoria, Axel Kicillof, sostuvo que «la partida que más crece es intereses de deuda», y agregó: «Eso es plata que no está en el bolsillo de la gente. La deuda externa con privados se duplicó en dos años, la deuda total creció un 40 por ciento. Eso redunda en que cada año pagamos más intereses y eso significa que la plata no se usa para mejorar la vida de la gente. Por eso tienen que hacer cada año un ajuste mayor», aseguró el economista.

Por su parte, el diputado de 1País Marco Lavagna, dijo a Tiempo que «se sigue consolidando un esquema económico en el que se va dependiendo cada vez más del endeudamiento. Los intereses van cobrando cada vez más peso, y eso significa que aunque se reduzca el déficit primario, el total sigue igual. Esto beneficia la actividad financiera por sobre la productiva que es la que genera puestos de trabajo. Si se depende permanentemente de tomar deuda cuando ya no nos presten más, surgen los problemas». «

Compartir

Entradas recientes

Rebelión en el Senado: la oposición logró imponer su mayoría para avanzar con el aumento a las jubilaciones

Unión por la Patria logró convocar a una sesión especial para la semana que viene.…

6 horas hace

La visita de Lula a Cristina: trastienda de la cumbre en San José 1111

Los detalles de la visita del presidente de Brasil a CFK y lanzamiento formal de…

7 horas hace

Adrián Suar sigue moviendo la grilla, pero El Trece no levanta cabeza y ahora Telefe lo duplica en rating

En junio, el canal de Constitución promedió 3,8 puntos, contra 8,7 de su principal competidor.…

7 horas hace

Tras seis meses paralizada por el macrismo, la Legislatura porteña realizó su primer debate del año

Las divisiones y fugas de dirigentes del PRO lo dejaron en inferioridad de condiciones. Por…

9 horas hace

Bullrich anunció la captura de un narco prófugo con quien se habría reunido varias veces

El sospechoso se mostraba como un activo militante del PRO y habría aportado a la…

9 horas hace

La UCA registró un pico de “estrés económico” que impacta en especial sobre la clase media trabajadora

Para el Observatorio de la Deuda Social se corrió la frontera del indicador que antes…

9 horas hace

Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»

El gobernador habló de la negociación en marcha en el peronismo y de lo que…

10 horas hace

“El silencio. La dictadura en el Delta”, un libro presentado en su propio escenario

El domingo 22 de junio se presentó "El silencio. La dictadura en el Delta", de…

10 horas hace

La advertencia del director del Hospital de Clínicas: “La intención es desalentar la formación en hospitales públicos”

“La formación de los médicos es el factor fundamental para brindar una mejor asistencia en…

10 horas hace

Experimental INTA: «Ante un inminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

Con un comunicado, los trabajadores y trabajadoras de la estación Experimental del Instituto Nacional de…

10 horas hace

El símbolo

La decisión del gobierno libertario de retirar el sable corvo del General San Martín del…

11 horas hace

Cristina: la visita de Lula “fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta comunicó el encuentro con el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva.…

11 horas hace