La reunión informativa se dio en el marco de la comisión de Previsión y Seguridad Social que preside la diputada nacional del Frente de Todos Marisa Uceda.
Al inicio de la reunión, Fernanda Raverta, directora Ejecutiva de la ANSES, afirmó que “queremos seguir manteniendo el nivel del alcance de las jubilaciones”. Para lograrlo, aclaró que “no pedimos que alguien vote en contra de sus ideas, sino que nos dejen discutir, que esta ley se pueda tratar en el recinto”. Al respecto, subrayó que “una ley que entendemos como gobierno que es imprescindible para que 800 mil personas en Argentina puedan acceder a una jubilación durante este año”.
“No es una necesidad que le viene bien al gobierno o a la ANSES, es algo que les viene bien a los argentinos”, remarcó Raverta y en ese sentido explicó que “hay una sola mujer de cada diez que tiene treinta años de aporte”. En tanto, pidió conservar la capacidad de contar con un plan de pagos y saldar la deuda previsional, generando ingresos, que crezca la recaudación, lo que significa mejores jubilaciones. “Destruir es un instante, construir y reconstruir es mucho tiempo y esfuerzo”, finalizó.
En representación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Sandra Zapatero, secretaria de Previsión Social y Seguridad Social, expresó preocupación por “la dilación en el tratamiento del proyecto”. También, instó a que esta reparación “justa, necesaria y urgente” sea acompañada por “la participación de la riqueza nacional”.
Lucía Ortega, especialista en derecho previsional, destacó que “el 70% de las personas se pueden jubilar gracias a las moratorias”. “Es importante una moratoria previsional, pero es insuficiente, ya que hay un problema más grave que es el desfinanciamiento y un mercado laboral cada vez más fragmentado”, señaló.
En la continuidad, Silvana Capece, titular de la comisión de Seguridad Social de la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires (AABA), relastó que “tenemos un bache jurídico fáctico en el cual hombres y mujeres que han llegado a la edad jubilatoria no van a poder acceder”. Es importante que este proyecto se debata y salga. Es obligación del Estado que esto suceda. Les pedimos que articulen las medidas necesarias para el debido contralor de las obligaciones previsionales.
Micaela Bracco, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), solicitó a los legisladores “se hagan cargo del derecho, deber y el privilegio de legislar y otorgar estos derechos que fueron conculcados por razones involuntarias de las personas que se fueron perjudicadas por ello”. Asimismo, Javier Palma, secretario de Acción Social y Previsional de la Asociación Gremial Docente – UBA, se manifestó a favor de una aprobación en general del proyecto, pero aclarando que apoyan la iniciativa de Romina Del Plá, de moratoria sin compra de años.
Cabe recordar, que el proyecto cuenta con media sanción del Senado y, además, obtuvo dictamen en un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, en noviembre del 2022. La norma tiene como objetivo regularizar el ingreso de aportes previsionales de personas en edad de jubilarse y que tengan faltantes en los pagos para el acceso a las prestaciones.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
A proposito de los controles, durante el gobierno que finalizo en 2015 se podia acceder a traves de la app "mis aportes" al control directo por parte del trabajador aportante. No anda la tecla de acentos, disculpen
En tiempos de Cristina Kirchner los trabajadores podian controlar sus aportes desde una app o por sms en "mis aportes". ¿Que mejor control?. no anda la tecla de acentos, disculpen