Este jueves se presenta el libro Yeguas, de Ediciones Invisible, en el CCK, con decenas de biografías de mujeres acompañadas por ilustraciones e imágenes. Con presencia de las autoras, habrá dibujos en vivo y sorteos.
Desde íconos feministas a colectivos de intérpretes, pasando por destacadas precursoras, premiadas o entusiastas, buscadoras autogestivas y viajeras captadoras de múltiples realidades, las biografías argentinas, latinoamericanas y transcontinentales son visibilizadas y reescritas acompañadas de su retrato y su frase. Tienen un parentesco con el libro de las escritoras italianas, Cuentos de buenas noches para niñas guerreras (Planeta), pero aquí con una selección más resuelto y acaso valiente. Las mujeres extraordinarias pertenecen o pertenecerán a la Historia y a todos los tiempos porque la editorial eligió mujeres únicas, de carácter incansable, activistas, representantes tanto de la realidad como de la ficción. Y también con divinidades. Mafalda será entonces, la representante del personaje popular ficticio del libro, reconocida en el mundo por representar ideales y utopías muy propias.
¿Cuándo y por qué se celebra el día internacional de la Enfermería? ¿Quién y cómo se inició la marcha de los pañuelos en la Plaza de Mayo? La información que Yeguas suministra da cuenta de que estas mujeres son figuras singulares por su tenacidad de lucha, sus identidades asumidas o porque, a pesar de haber sido acusadas injustamente, torturadas, secuestradas, incluso asesinadas, altisonan las voces manifestantes. Por las inclusiones, las asunciones fundantes o, tal vez, sólo como provocadoras político artísticas. En su conjunto, el libro recuadra a las pioneras de una nueva ola, a las abuelas, las protagonistas, las candidatas. ¿Cuáles serán los nombres, los rostros y las célebres frases de las mujeres teóricas, prácticas y oponentes?
Con emblemas del ecofeminismo, de la lucha por los Derechos Humanos, o bien por posicionarse contra las violencias a las mujeres, a las travestis y por la difusión de grupos o lideresas, por sólo dar unos ejemplos, los nombres de la Pachamama, Estela de Carlotto, Mercedes Sosa, Agnes Vardá, Virginie Despentes, Diana Sacayán, Zuleika Esnal y Patti Smith no faltan en este libro para niñas, niños y adultos. Tampoco omitirán las gestoras a Eva Duarte, Juana Azurduy, Rosa Luxemburgo o Rigoberta Menchú. La lista es indecible tanto como su belleza. Tal como se propone en sus contenidos, Yeguas en sí mismo destaca un proyecto con carácter notable, novedoso y osado, tal como sus mismas autoras promueven, para sumarse así a esta nueva ola de producciones, activadora de obras con bases multigéneros y con conciencia crítica.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…