Los 90 mil millones de pesos por mes se distribuyen en todo el país e impactan localmente. Esta semana saldría el anuncio de Anses con el cronograma de pagos del beneficio.
A pesar de que en algunos casos ya acumulan más de un mes con las actividades económicas relativamente abiertas, las economías del interior no despegan porque el conjunto de la economía nacional se encuentra semiparalizado por la pandemia. Aquí pesa el enorme tamaño de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad en la estructura productiva nacional.
Los fondos que circulan por las provincias por el IFE son grandes para lo que son los actuales movimientos económicos. A nivel nacional son 90 mil millones de pesos. Por caso, la provincia de Buenos Aires recibió 32.200 millones de pesos con cada asignación del IFE. En Córdoba, 7400 millones; en Santa Fe aterrizaron 6200 millones de pesos; en Salta, 3600 millones y en Mendoza, 3500 millones de pesos.
El universo de titulares IFE asciende a casi 9 millones de titulares, de los cuales el 55,7% son titulares mujeres y el 44,3% hombres.
Para la directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, el impacto social y económico que tuvo el IFE implicó que «alrededor de 3 millones de personas no caigan en la pobreza».
Raverta adelanto que el presidente Alberto Fernández «firmará un nuevo decreto que instrumentará esta política de ingresos para las familias argentinas que la están pasando mal en términos económicos».
Fernández adelantó la decisión en una reunión con gobernadores la semana pasada, tras escuchar los planteos de los mandatarios en el sentido del peso económico que l IFE ha adquirido en sus distritos.
Según los números de Anses, las tres cuotas del IFE representan «una erogación presupuestaria enorme de 270 mil millones de pesos», señaló Raverta. La titular de Anses observó que «ha sido una herramienta fundamental para las familias argentinas y para los negocios de proximidad».
Por estos días está concluyendo el pago de la segunda cuota del IFE. Raverta aseguró que «en los próximos días vamos a anunciar desde Anses a los beneficiarios el calendario de pago de este nuevo ingreso familiar, que va a ser realizado al mismo universo de personas y con la modalidad del depósito en cuentas bancarias para evitar posibles estafas y cuidar, a la vez, la salud de todas y todos los argentinos».
Género y empleo
El matutino Pagina 12 publicó ayer detalles de los alcances del IFE en base a un documento oficial de Anses. De acuerdo con el texto, la cobertura del IFE fue mayor en mujeres: lo recibieron 4,9 millones, el 55,7 por ciento del total de beneficiados. Esto se dio porque «la desigualdad de género se siente más en los estratos más vulnerables», indicó. Anses también aclaró que cuando había más de un solicitante por familia, se priorizó a la mujer. Además, el 27% del IFE se otorgó a los titulares de AUH, grupo en el que la proporción de mujeres supera el 90 por ciento.
Respecto a la situación laboral, el 61,7% de los beneficios se concentraron en trabajadores informales o desocupados, sin seguro de desempleo. El 27 por ciento en titulares de AUH, el 7,8 por ciento en monotributistas (categoría A, B o monotributo social), el 2,1 por ciento en trabajadores de casas particulares y el 1,4 por ciento en beneficiarios del programa progresar. Si bien AUH y Progresar no son situaciones laborales, como fueron prestación de 2amplio alcance» se los presentó de esa forma.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…