La telepolítica en su punto máximo, por Leonardo Murolo

Por: Leonardo Murolo

Columna de opinión.

América TV tiene como estandarte transmitir su programación en vivo. Esta dimensión que trabaja con la inmediatez de la información muestra su contracara cuando la grilla se basa en programas similares entre sí que apelan a conductores y panelistas discutiendo los más variados temas. El formato logrado en los programas de espectáculos como Intrusos, se replica en Infama, Secretos verdaderos y Ponele la firma, al tiempo que se riega a las demás propuestas que aplican la misma lógica, por ejemplo, al debate político en Animales sueltos, La cornisa e Intratables.

Pueden oficiar como casos testigos de una variante de periodismo de opinión. Con invitados y panelistas que polemizan a la luz de informes sobre la coyuntura, este estilo de programas se posiciona como un terreno donde la telepolítica alcanza su punto máximo. Los conductores, Alejandro Fantino, Luis Majul y Santiago del Moro, saben jugar a un juego que articula miradas a cámara, títulos catástrofe y exageraciones propias de la sitcom. La espectacularización de la información no es un recurso novedoso, pero en programas de debate político del prime time se refuerza en forma de entretenimiento seriado como una telenovela donde las audiencias reconocen a los panelistas como personajes.

Estas emisiones se configuran como territorios de intervención donde se produce una lenta y medida construcción del sentido común. En la vereda de enfrente del denominado periodismo de datos, el periodismo de paneles se basa en un torbellino de opiniones que operan como concierto. A la vez que se enarbola la idea de oír diferentes voces, se omite evidenciar las reglas del juego. Los debates parten generalmente de afirmaciones tan categóricas como carentes de base, pero que deben acatarse como grado cero para formar parte de la discusión. El prejuicio, el desconocimiento de la presunción de inocencia, la asociación de temas dispares en una misma intervención, son dimensiones válidas a la hora de incomodar al interlocutor. La lógica audiovisual del videoclip, donde cada palabra es una imagen, se traduce en la imposibilidad de tomar la palabra el tiempo suficiente como para desarrollar un argumento, ley tácita evidenciada en la interrupción constante.

En un contexto televisivo al que le pisan los talones las redes sociales como lugares donde también se dan debates caóticos y contaminados por las noticias falsas, el periodismo de paneles demuestra que es capaz de proponer agenda o de reproducir como sus mejores alumnos a los periódicos tradicionales. «

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace