La telepolítica en su punto máximo, por Leonardo Murolo

Por: Leonardo Murolo

Columna de opinión.

América TV tiene como estandarte transmitir su programación en vivo. Esta dimensión que trabaja con la inmediatez de la información muestra su contracara cuando la grilla se basa en programas similares entre sí que apelan a conductores y panelistas discutiendo los más variados temas. El formato logrado en los programas de espectáculos como Intrusos, se replica en Infama, Secretos verdaderos y Ponele la firma, al tiempo que se riega a las demás propuestas que aplican la misma lógica, por ejemplo, al debate político en Animales sueltos, La cornisa e Intratables.

Pueden oficiar como casos testigos de una variante de periodismo de opinión. Con invitados y panelistas que polemizan a la luz de informes sobre la coyuntura, este estilo de programas se posiciona como un terreno donde la telepolítica alcanza su punto máximo. Los conductores, Alejandro Fantino, Luis Majul y Santiago del Moro, saben jugar a un juego que articula miradas a cámara, títulos catástrofe y exageraciones propias de la sitcom. La espectacularización de la información no es un recurso novedoso, pero en programas de debate político del prime time se refuerza en forma de entretenimiento seriado como una telenovela donde las audiencias reconocen a los panelistas como personajes.

Estas emisiones se configuran como territorios de intervención donde se produce una lenta y medida construcción del sentido común. En la vereda de enfrente del denominado periodismo de datos, el periodismo de paneles se basa en un torbellino de opiniones que operan como concierto. A la vez que se enarbola la idea de oír diferentes voces, se omite evidenciar las reglas del juego. Los debates parten generalmente de afirmaciones tan categóricas como carentes de base, pero que deben acatarse como grado cero para formar parte de la discusión. El prejuicio, el desconocimiento de la presunción de inocencia, la asociación de temas dispares en una misma intervención, son dimensiones válidas a la hora de incomodar al interlocutor. La lógica audiovisual del videoclip, donde cada palabra es una imagen, se traduce en la imposibilidad de tomar la palabra el tiempo suficiente como para desarrollar un argumento, ley tácita evidenciada en la interrupción constante.

En un contexto televisivo al que le pisan los talones las redes sociales como lugares donde también se dan debates caóticos y contaminados por las noticias falsas, el periodismo de paneles demuestra que es capaz de proponer agenda o de reproducir como sus mejores alumnos a los periódicos tradicionales. «

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

De Congreso a Plaza de Mayo: marcha en defensa del Garrahan y de la salud pública, y en contra del ajuste criminal de Milei

Trabajadores del hospital realizan un paro desde las 7 de la mañana y movilizan a…

4 horas hace

Víctor Hugo vuelve a la televisión

Comenzará un nuevo ciclo el próximo 4 de agosto en una señal de noticias por…

5 horas hace

Los hijos de Augusto Pinochet pelean por el botín que robó el dictador y afectan la campaña de la extrema derecha

Jacqueline Pinochet Hiriart presentó una denuncia contra su hermano Marco Antonio.

5 horas hace

La Cámara Nacional Electoral advirtió que es un delito difundir videos falsos de políticos

La CNE confirmó el procesamiento de una publicista acusada de crear y publicar material audiovisual…

5 horas hace

Imputaron a los hermanos Etchevehere y a su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

Ninguno de los cuatros miembros de la familia pueda ausentarse por más de tres días…

5 horas hace

Marcha de los jubilados: miércoles de represión bajo la lluvia

Desproporcionado operativo represivo frente al Congreso. La protesta de todas las semanas, en la previa…

6 horas hace

Kicillof contra Milei: «El gobierno nacional goza cuando cierra una industria o se pierde un empleo»

El gobernador cerró el Tercer Congreso Productivo organizado por el gobierno provincial y agitó la…

6 horas hace

Atentado contra CFK: la declaración del jefe de los copitos en la recta final del juicio

Carrizo sorprendió al declarar. Insistió con que sus mensajes incriminatorios eran “humor negro”. Habló de…

6 horas hace

Se vienen las vacaciones de invierno y es el momento de agendar los mejores planes (muchos gratuitos)

En las dos semanas en las que los más pequeños descansan del cole, hay un…

7 horas hace

En el Gobierno evalúan cerrar una alianza con el PRO en la Ciudad, pero sin Jorge Macri

En Casa Rosada analizan replicar en el territorio porteño los acuerdos que se cerraron en…

8 horas hace

Una ONG de vecinos se opone al 5G en los municipios: «Nos organizamos por el derecho a un ambiente sano»

Ciudadanos Organizados para Regular Telecomunicaciones (CORTe) denuncian un fuerte lobby de las empresas de telecomunicaciones…

8 horas hace

Invierno con memoria: vacaciones en los Espacios de la Provincia de Buenos Aires

Teatro, talleres y propuestas pensadas para infancias y familias en sitios donde el pasado se…

8 horas hace