La telepolítica en su punto máximo, por Leonardo Murolo

Por: Leonardo Murolo

Columna de opinión.

América TV tiene como estandarte transmitir su programación en vivo. Esta dimensión que trabaja con la inmediatez de la información muestra su contracara cuando la grilla se basa en programas similares entre sí que apelan a conductores y panelistas discutiendo los más variados temas. El formato logrado en los programas de espectáculos como Intrusos, se replica en Infama, Secretos verdaderos y Ponele la firma, al tiempo que se riega a las demás propuestas que aplican la misma lógica, por ejemplo, al debate político en Animales sueltos, La cornisa e Intratables.

Pueden oficiar como casos testigos de una variante de periodismo de opinión. Con invitados y panelistas que polemizan a la luz de informes sobre la coyuntura, este estilo de programas se posiciona como un terreno donde la telepolítica alcanza su punto máximo. Los conductores, Alejandro Fantino, Luis Majul y Santiago del Moro, saben jugar a un juego que articula miradas a cámara, títulos catástrofe y exageraciones propias de la sitcom. La espectacularización de la información no es un recurso novedoso, pero en programas de debate político del prime time se refuerza en forma de entretenimiento seriado como una telenovela donde las audiencias reconocen a los panelistas como personajes.

Estas emisiones se configuran como territorios de intervención donde se produce una lenta y medida construcción del sentido común. En la vereda de enfrente del denominado periodismo de datos, el periodismo de paneles se basa en un torbellino de opiniones que operan como concierto. A la vez que se enarbola la idea de oír diferentes voces, se omite evidenciar las reglas del juego. Los debates parten generalmente de afirmaciones tan categóricas como carentes de base, pero que deben acatarse como grado cero para formar parte de la discusión. El prejuicio, el desconocimiento de la presunción de inocencia, la asociación de temas dispares en una misma intervención, son dimensiones válidas a la hora de incomodar al interlocutor. La lógica audiovisual del videoclip, donde cada palabra es una imagen, se traduce en la imposibilidad de tomar la palabra el tiempo suficiente como para desarrollar un argumento, ley tácita evidenciada en la interrupción constante.

En un contexto televisivo al que le pisan los talones las redes sociales como lugares donde también se dan debates caóticos y contaminados por las noticias falsas, el periodismo de paneles demuestra que es capaz de proponer agenda o de reproducir como sus mejores alumnos a los periódicos tradicionales. «

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

En medio del paro universitario de una semana, el gobierno anunció un aumento que ya había otorgado

El Ministerio de Capital Humano informó un aumento del 7,5% y un bono de $…

2 horas hace

La Justicia identificó 500 mil dólares de la estafa $Libra y Grabois apuntó contra un youtuber libertario

El referente de Patria Grande, en su rol de abogado de un grupo de estafados,…

2 horas hace

Siguió el colapso del consumo: en Capital y Gran Buenos Aires cayó 11,7% en julio

El dato es de Focus Market. La crisis económica y la impotencia del bolsillo no…

3 horas hace

Hugo del Carril: ícono del cine nacional y la inconfundible voz de La Marcha Peronista

Figura emblemática de la cultura argentina del siglo XX, dejó una obra marcada por el…

3 horas hace

Avanzan los proyectos de los gobernadores para distribuir en las provincias los ATN y el impuesto a los combustibles

Hubo 27 diputados que acompañaron el proyecto de mayoría para distribuir los fondos que Milei…

4 horas hace

La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita, excepto en zonas endémicas

La insólita medida del Ministerio de Salud de la Nación prevé lograr un ahorro de…

5 horas hace

Kicillof de recorrida por Azul y Olavarría: “El 7 de septiembre tenemos una oportunidad de oro”

El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…

5 horas hace

Pablo Grillo fue operado con éxito y se repone en terapia intensiva

Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…

6 horas hace

La Policía de la Ciudad detuvo a dos trabajadoras de prensa en la marcha de jubilados

Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…

6 horas hace

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…

7 horas hace

Fidelis Ponte: “El neoliberalismo está destruyendo la salud, la educación, la seguridad social y todas la leyes de protección laboral”

El presidente del Centro Brasileño de Estudios de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…

7 horas hace

Atentado a Cristina: con críticas a Capuchetti, la querella pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte

Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…

7 horas hace