Columna de opinión.
Si Odebrecht sigue participando de la obra pública es porque así se lo permiten los gobiernos nacional y provinciales. La Casa Rosada ha mostrado un gran interés en negociar con Odebrecht algún tipo de impunidad a cambio de información y de que siga con las obras en marcha, aún si la legislación argentina actual no lo permita. En Córdoba repiten, como si se tratara de un mantra, que «Odebrecht no pagó ninguna coima» para ingresar al negocio de la construcción de los gasoductos, pero es creer o reventar porque no hay investigación judicial alguna en marcha.
El Estado se tiene que hacer cargo, interrumpir las concesiones, abrir los libros de las empresas acusadas de corrupción, recuperar el dinero que se va en sobreprecios y coimas a funcionarios actuales y pasados.
Pero al no actuar en esta línea, lo que sucede es un doble ajuste sobre la población: el de las condiciones económicas vía la pérdida de poder adquisitivo del salario, el desempleo y la carestía, de un lado, y del otro, el robo al pueblo por medio de la corrupción.
En la semana que pasó se conocieron dos estudios sobre los alcances de la pobreza en la Argentina. El de la Universidad Católica ratificó que la pobreza afecta al 30% de la población y que 6 millones de argentinos pasan hambre. El de Unicef, en tanto, aseguró que prácticamente la mitad de los niños argentinos es pobre.
Uno y otro ponen de relieve el grado de destrucción de las condiciones de vida de la población trabajadora argentina. Se trata de una radiografía que muestra el fracaso de las clases gobernantes para lograr el desarrollo nacional. El encubrimiento de la corrupción es una marca más en ese derrotero. «
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…