La Superliga, el torneo de élite en el que menos tiempo se juega al fútbol

Por: Roberto Parrottino

El promedio por partido del campeonato que termina hoy fue de 51,35 minutos, más bajo que en Alemania, Italia, Inglaterra y España. Las razones de esta tendencia.

En el fútbol argentino cada vez se juega menos. Y no es un latiguillo: en los partidos de la Superliga que termina se jugó menos tiempo neto (51 minutos y 35 segundos) que en comparación con la anterior (52). Y en relación a las principales ligas del mundo, Argentina queda lejos: la Bundesliga alemana lidera la estadística con 55,7 minutos por partido, por delante de la Serie A italiana (55,6) y la Premier League inglesa (54,6). Las protestas al árbitro, las demoras en la reanudación, las simulaciones, el miedo a perder incluso después de sacar ventaja y los estilos alejados de la posesión de la pelota aparecen como las primeras causas de por qué se juega cada vez menos en Argentina. En los partidos en que el local pierde de manera ajustada, además, se juega más tiempo que en los que lleva la ventaja. No son faltas, cambios y goles, incidencias en las que se pierde tiempo neto de juego. Aunque «los partidos duran 90 minutos», como dice una frase hecha, la International Board, encargada de las reglas del fútbol, estudia un proyecto para que los partidos duren 60 minutos netos, divididos en dos tiempos de 30. En Argentina, mientras, ya parecen durar mucho menos: casi el 40% de un partido se va sin que la pelota ruede.

Newell’s-Rosario Central, el clásico más desbocado del fútbol argentino, un culto de la picardía y el folklore, fue el partido (0-0) en el que menos se jugó en el torneo: 36,5 minutos de tiempo efectivo de juego, el más bajo. Así lo registra Superliga Innova, una organización que provee a los clubes de datos profundos que surgen después de cada fecha. «Lo que tengo muy claro, porque me ha tocado jugar en otra liga, es que la fricción y el roce que hay en el fútbol argentino difícilmente se vea en otro lado –dice Matías Caruzzo, capitán de Rosario Central en el clásico–. Quizás en otras ligas se ve otro juego mucho más dinámico porque hay espacios y porque se plantean diferente los partidos. O las presiones son distintas. En la presión está casi todo: el hecho de perder un partido, de no cargar con ese peso post partido, como en el caso de Newell’s-Central».

En la primera fecha de la Superliga jugaron Huracán-River en Parque Patricios. El Pity Martínez pateó un penal muy por encima del travesaño: 0-0. Ese partido es el tercero con menos tiempo neto de juego (41 minutos). Más allá de estilos, hubo cráteres ese día en el césped. Huracán recibió una sanción económica por el estado de la cancha. En Argentina, en jugar a no jugar, no sólo interviene la dinámica del juego. En tres de los cinco partidos en los que menos se jugó en la Superliga aparece Huracán: ante Vélez, River y Racing, rivales de más posesión y ofensivos. Los neutralizó. Pero fueron dos empates y una derrota. «Una hipótesis es que se juega cada vez peor, con planteos más timoratos, en un fútbol cada vez más desigual. Son pocos los técnicos y dirigentes que aceptan que defenderse contra River o Boca significa comerse de a tres goles», dice Pablo Alabarces, sociólogo, atento al juego y sus resonancias exteriores.

Defensa y Justicia, también menos poderoso en la previa a la mayoría de los equipos de la Superliga, tuvo un equipo con una idea de tenencia y ataque, como el Racing campeón. Defensa y Justicia es el único equipo que aparece en dos de los cinco partidos con más tiempo neto de juego en la Superliga: ante Colón (61,7 minutos), el primero, y ante Belgrano, el tercero (61,5), ambos de local. «Eso tiene que ver con la posesión, con iniciar desde abajo, con la recuperación rápida tras la pérdida de la pelota, con no ser verticales, sino con ir de un lado a otro hasta encontrar el espacio o el desequilibrio individual», dice Nicolás Diez, ayudante de campo de Sebastián Beccacece en Defensa.

Matías De Cicco es psiquiatra y entrenador de fútbol. Dirigió a Lugano en la D, última categoría del fútbol argentino. Y escribió un proyecto vinculado a la formación mental del futbolista. Entrenar la cabeza. «La presión puede alterar la forma de desprenderse de la pelota, pero presión sufren todos –dice De Cicco–. La razón se basa en la idea de juego. Defensa demostró que el estilo influye. Tenencia, creación, recuperar rápido, no interferir en el juego cortando con faltas. Esa manera es distintiva, no abunda en otros equipos. En Argentina un equipo hace diez pases seguidos y enseguida dicen: ‘Juega como el Barcelona’. Y no. Dio diez pases seguidos, está intentando jugar».

La calidad técnica de los futbolistas es otra variable. No por nada la Bundesliga lidera en tiempo neto de juego entre las principales ligas del mundo. La Federación Alemana les exige academias a los clubes con entrenadores full time desde las categorías Sub 9 a Sub 19, canchas de primer nivel, departamento médico calificado, interrelación con los colegios de la zona y destinar un porcentaje de dinero a un fondo común que equilibra las finanzas de las 40 escuelas de élite de fútbol, divididas por regiones, en un radio de 25 kilómetros desde cualquier punto del país. «En Argentina –dice el sociólogo futbolero Alabarces– los jugadores parecen formarse menos y peor, pero especialmente no maduran como es debido antes de llegar a la Primera. Eso redunda en muchos problemas, y sospecho que también en el tiempo neto de juego: para jugar hay que tenerla, pasarla, usarla, y no pegar, ni a la pelota ni al adversario. Eso está relacionado a la pérdida de capacidades técnicas antes dadas por hechas».

En el Mundial de Rusia 2018, según un análisis del sitio especializado FiveThirtyEight en base a los primeros 32 partidos, un partido promedio, con el tiempo extra incluido, duró 97 minutos. La pelota estuvo en juego sólo durante 55. El fútbol cayó en un pozo profundo. De ahí que la FIFA busque mover la estructura, además del interés comercial. Porque no es lo mismo vender un paquete cerrado con moño que una caja de sorpresas como un partido de fútbol.

Compartir

Entradas recientes

Todo marcha de acuerdo al plan: la morosidad en créditos personales y tarjetas marca récords

El endeudamiento familiar crece en un contexto de caída salarial y precarización laboral. Informe alarmante…

1 hora hace

Invierno para las infancias en Buenos Aires: dinos, tranvías, libros y estrellas

Ver al Patagotitan mayorum o las estrellas, visitar la Feria del Libro Infantil, patinar en…

1 hora hace

Abrigate que está fresco: el pronóstico meteorológico hasta el lunes

Se esperan marcas de entre 0 grados de mínima y 14 de máxima. Domingo con…

1 hora hace

Trump sostiene que le salvó la vida al ayatolá Jamenei y pide que la Justicia israelí indulte a Netanyahu

Los enfrentamientos que involucraron a Israel, Irán y Estados Unidos dejaron distintos relatos oficiales, llamados…

2 horas hace

Axel Kicillof cruzó a Milei: “El que grita e insulta es porque no tiene razón”

El gobernador bonaerense respondió los ataques del mandatario nacional al encabezar un acto en la…

14 horas hace

Un nuevo espacio para honrar la Memoria, la Verdad y la Justicia en Lomas de Zamora

Un sitio de reparación para víctimas del terrorismo de Estado en la zona sur del…

15 horas hace

Mundial de Clubes: toda la data de los octavos de final

Desde este sábado comienzan los cruces del certamen global en Estados Unidos. Calendario completo de…

15 horas hace

Las series del primer semestre que no te podés perder según el público y la crítica

Desde adaptaciones esperadas como "El Eternauta" hasta regresos consagrados como "Severance" y "The Last of…

16 horas hace

«Vamos solos»: La Libertad Avanza comunicó al PRO y a la UCR que no los quiere sumar a un frente en La Pampa

Dirigentes locales y nacionales del mileísmo oficializaron que irán solos a las elecciones legislativas nacionales…

16 horas hace

“¿Qué le importa al Estado cuánto dura una pila?”, la pregunta de Sturzenegger y las respuestas que alarman

“Si se permite importar pilas de cualquier calidad y duración pueden ingresar residuos de pilas.…

16 horas hace

Modesta actuación de Colapinto en el primer día de actividad del GP de Austria de Fórmula 1

El argentino terminó 16° en las prácticas libres 1, mientras que en la segunda sesión…

16 horas hace

Que coman pasteles: confirman una nueva suba del pan

"Hay insumos que han subido de precio más de un 100%"; señaló Miguel Di Betta,…

17 horas hace