La suma de todos los miedos (y los odios)

Por: Demián Verduga

El hallazgo no tuvo nada de novedoso en la temática de fondo. Lo que sí cambió fue la historia que se utilizó para estimular la misma fibra de las personas. Ese punto donde se reúnen los dos grandes motores emotivos sobre los que trabaja la derecha en la Argentina y todo el mundo: el miedo y el odio. El tema de la inseguridad permite sintetizar estas dos turbinas emocionales. El temor a ser asesinado en algún hurto menor en la vía pública o a que una esposa o una hija sean violadas, situaciones a las que lógicamente se teme, se reúnen con la base fundamental del odio humano que es el racismo. La narrativa mediática sobre la inseguridad sintetiza de un modo excepcional ambas cosas: el miedo y al odio a “la negrada” se funden. Es una potencia difícil de frenar.   

Esta semana esa narrativa se nutrió de la decisión del Poder Judicial, a tono con lo que ocurre en todo el mundo, de tratar de descomprimir el hacinamiento carcelario ante el riesgo de una explosión de casos de coronavirus en los establecimientos penitenciarios. Los medios de la derecha –es decir casi todos– se encontraron con un picnic para tocar estas fibras y golpear al gobierno del Frente de Todos. No deja de ser irónico porque son los mismos sectores que viven agitando la bandera de la “Justicia independiente” quienes intentaron responsabilizar al gobierno por decisiones de otro Poder, ejerciendo en simultáneo una enorme presión sobre los jueces.

La idea fue crear la sensación de que había una oleada de liberaciones de presos peligrosos. Una situación similar a la que se muestra en la película Batman inicia, en la que en una parte de la trama de Ciudad Gótica se ve asediada por una fuga generalizada de criminales violentos que se escapan de una cárcel de máxima seguridad, situación creada por el súper criminal Jonathan Crane. En el momento actual, Horacio Rodríguez Larreta es el alcalde de la Gótica asediada y también utilizó Twitter para repudiar las supuestas “liberaciones masivas”.

Hubo un personaje que le vino como anillo al dedo a esta construcción. Podría ser candidata al Oscar. Fue la jueza de Quilmes Julia Márquez, titular del juzgado Nº 1 de Ejecución Penal. Uno de los tantos momentos televisivos que protagonizó fue un reportaje que le hizo la dupla de Eduardo Fenimann y Jonatan Viale. La jueza aparecía en el centro de la pantalla por teleconferencia, flanqueada por la imagen de cada uno de los periodistas que la escuchaban atentamente. “Entre el 27 y 28 de abril salieron 172 personas en libertad”, dijo la magistarda. “Y en este período –agregó, sin que quedara claro a qué espacio de tiempo se refería– recuperaron la libertad 2848 personas. Son distintas modalidades, no todas son libertades, también hay arrestos domiciliarios”.

Una figura dispuesta a mezclar todos los datos sin aclarar absolutamente nada, sin ponerlos en contexto desglosando cuántas de esas liberaciones o morigeraciones de las condiciones de detención son motivo de las medidas de prevención por la pandemia, no podía sino transformarse en una estrella de los medios para sembrar el pánico en esta Buenos Aires Gótica.

La cifra concreta es que entre el Servicio Penitenciario Federal y el Bonaerense se concedieron 800 prisiones domiciliarias fundadas en los riesgos del Covid-19. Es decir que el resto de las liberaciones o morigeraciones son parte del trabajo habitual del Poder Judicial. Eso, sin mencionar que la mayoría de los países han excarcelado a un porcentaje mucho mayor de detenidos. Es probable que haya casos en los que algún juez le dio arresto domiciliario a un violador o un asesino y que eso deba ser revisado. Pero la tarea coordinada de la derecha es transformar esa excepción en la regla. Y culpar al gobierno por lo que hacen los jueces. Acusar especialmente a la ideología del gobierno. Armar esa ensalada en la que reivindicar los Derechos Humanos, declaración que surgió luego de los 50 millones de muertos de la Segunda Guerra Mundial, implica extrañamente defender a “los delincuentes” y descuidar al resto de los ciudadanos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace