Argentina es una afectada directa de este proceso por su dependencia del comercio exterior de commodities agrícolas.
A la Argentina le importa esto porque dos tercios de sus exportaciones se basan en productos agropecuarios, y la soja y sus transformaciones ocupan un lugar preponderante.
En el mercado de Chicago, la ciudad de EE UU que es el centro global de precios de las commodities agrícolas, el valor de la soja pasó de un nivel en el entorno de los U$S 630/640 dólares la tonelada a otro mucho más bajo, en el nivel de los U$S 510. Lo mismo sucedió con el maíz (de U$S 300 a U$S 260) y el trigo (U$S 400 a U$S 300).
La razón de este movimiento es de lo más simple: el capital financiero especula con el valor de las commodities y hace apuestas a futuro sobre esos valores. Al subir la tasa de interés que pagan los bonos del Tesoro, sale masivamente de esas apuestas, que conllevan un riesgo (se puede ganar y se puede perder), para colocarse en una apuesta con muchos menos riesgos y que ahora resulta mucho más rentable: apenas ocho meses atrás, esa tasa era del 0,25%; ahora está en el 3,75% para los bonos a 10 años.
La caída de los precios de las commodities implica un menor ingreso para los productores de granos y, al mismo tiempo, una caída de los ingresos tributarios por retenciones. Y, lo más preocupante, un menor ingreso de dólares al país en un momento en que la escasez de esa moneda está provocando fuertes distorsiones en la economía.
La contrapartida a esta tendencia a la baja de los precios es el escenario de sequía que afecta a América del Sur y que derivará en una fuerte caída de la producción de los granos de invierno. De cualquier manera, se achicará la masa de dinero que recibirán los productores.
Ayudas
Justamente, el ministro de Economía, Sergio Massa, convocó a sus pares de las provincias para mañana a fin de anunciar un plan de auxilio a productores de uva, cereza, pera, manzana, zapallo y nogal, entre otros, afectados por inclemencias climáticas, especialmente heladas tardías, que provocaron grandes pérdidas en los cultivos en las zonas cordilleranas.
Además, Economía anunció que va a «exigir al Banco Interamericano de Desarrollo la apertura del proceso de desembolsos por emergencias climáticas». «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…