La sombra de «Pepín» detrás de los nuevos mandos cortesanos

Por: Ricardo Ragendorfer

Este 23 de septiembre será recordado como el día en que la (aún) actual Corte Suprema comenzó su desintegración, a raíz del “acuerdo extraordinario” que le permitirá a Horacio Rosatti ascender a su cúspide. Para colmo, con el doctor Carlos Rosenkrantz como vice. Un enroque envenenado. 

Lo cierto es que no cayó del todo bien que la decisión al respecto fuera votada por unanimidad. Es decir, nada menos que por los propios elegidos. En otras palabras, esos dos tipos se votaron a sí mismos, con la venia –y el voto– del tercer supremo presente, Carlos Maqueda. En términos futbolísticos: tres a cero. Una goleada antojadiza, porque ese día los otros dos miembros de dicho tribunal, Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco, estaban ausentes con aviso. El primero, por su participación en un evento internacional y la segunda por la ausencia del primero. Rosenkrantz, entonces, se permitió una trampa tan alevosa como burda: eludir la obligatoriedad reglamentaria de realizar un acto como aquel en un acuerdo ordinario –como el que estaba previsto este martes o el próximo– para correrlo al jueves, avisando aquella circunstancia a último momento. Una maniobra nada maquiavélica.

Ese mismo día mantuvo un ríspido diálogo telefónico con Lorenzetti, en el cual justificó su proceder con las siguientes palabras:

–No estás de licencia ni me estás ofreciendo hacerlo mañana…

Lorenzetti quiso replicarle. Pero su interlocutor ya había cortado.

Entonces, ese hombre –apodado el “Monje Negro de Rafaela”, pero que comparado con Rosenkrantz parece la reencarnación del mismísimo Ulpiano– quedó de una sola pieza.

En este punto conviene retornar al momento en que Macri se convertía en presidente. Ese jueves, cuando leía su encendido discurso ante la Asamblea Legislativa, de pronto, soltó: “En nuestro gobierno no habrá jueces macristas; a quienes quieran serlo les digo que no serán bienvenidos”.

Una salva de aplausos estalló en el recinto.

Cuatro días después, suscribió un decreto para sumar a Rosenkrantz y a Rosatti al máximo tribunal.

Cabe resaltar que esos nombres habían sido susurrados en su oreja nada menos que por Fabián Rodríguez Simón (a) «Pepín».

Macri quiso saber el motivo de su preferencia por ellos.

Pepín contestó:

–Carlos, porque es amigo. Horacio, para que los peronistas no se enojen demasiado.

Y remató la frase con una risita. Así era él.

Pero la debilidad legal de esos nombramientos situó a los beneficiados en una espera que se extendería hasta el 22 de agosto, luego de las audiencias públicas en el Senado que derivaron en la confirmación de sus designaciones por las dos cámaras legislativas. 

No está de más evocar el jubileo de ese lunes: inmediatamente después de jurar “por la patria y el honor”, Rosenkrantz –un individuo extremadamente parco y apocado– quebró el clima solemne de la ceremonia al alzar primero un brazo, y después el otro, para agitarlos con la euforia de quien festeja un gol, mientras el público lo aplaudía a rabiar. Y ya al filo del ágape, dispuso echar a los periodistas. Toda una declaración de principios.

El 1º de octubre de 2018, Rosenkrantz asumió la presidencia de la Corte en reemplazo de Lorenzetti, quien durante 11 años se mantuvo en dicho sitial. Claro que no se trató de un enroque signado por la transparencia; de hecho, la entronización del nuevo jefe de los cortesanos no mereció un acto protocolar ni discurso inaugural. Y en fuentes tribunalicias el cambio fue leído como una rebelión de Rosatti, Maqueda y Highton de Nolasco hacia el cabecilla saliente. Por supuesto que el asunto fue atizado desde la sombra por Rodríguez Simón.

Ese mismo mes, Pepín increpó en la confitería Farinelli, situada en la calle Bulnes al 2700, de Palermo, a una persona que lo filmaba en compañía de un contertulio. Una imagen de aquella cinta circuló en la prensa, y exhibía a su extraño acompañante, quien lucía gafas negras y gorrita que tapaban hasta sus orejas. Un atuendo que, sin embargo, no ocultaba su gran semejanza con el rostro de Rosenkrantz. Eso había inquietado a Macri sobremanera, por lo que ordenó al jefe de Inteligencia, Gustavo Arribas, que sus espías se abocaran a la identificación del “paparazzi”.

Aquellas cuestiones jamás fueron esclarecidas. Pero durante meses los muchachos de la AFI vigilaron a sol y sombra la dupla formada por Pepín y Rosenkrantz, El lazo entre ellos debía ser mantenido bajo reserva.

Ahora, mientras el prófugo Rodríguez Simón está a centímetros de ser extraditado desde Montevideo, Rosenkrantz se aferra a sus fueros como un alcohólico a la botella. Vueltas de la vida.

Para Rosatti, un oportunista polimorfo, su flamante entronización en la cúspide de la Corte puede llegar a ser una suerte de presente griego.

El escándalo generado por su llegada al sillón más codiciado de la Corte está recién en su fase  inicial. Algunas de las congratulaciones que supo recibir por ello hasta tienen sabor a chanza.

Claro que Lorenzetti no se quedó callado. Y no dudó en calificar tales autovotos como un acto “repudiable desde el punto de vista jurídico y moral”. Finalmente, comparó a su colega con Julio Nazareno, el inolvidable pope de la mayoría automática del menemismo, que había tenido idéntica conducta.

Una historia repetida se convierte en un estilo.   « 

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

9 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

9 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

11 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

13 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

13 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

13 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace