“La Sociedad Rural culpa al bosque nativo por los incendios”

Por: Jesús Cabral

Los vecinos autoconvocados y las Organizaciones Ambientalistas alertan sobre un doble discurso peligroso, que califica al bosque como "combustible".

Desde la Sociedad Rural de las localidades cordobesas de Río Cuarto y Jesús María, con el acompañamiento del Cuartel de Bomberos, durante los últimos días emitieron comunicados en los que responsabilizan por los incendios intencionales a la Ley 9.814 de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo. Lo hicieron bajo el lema “sin combustible no hay incendios”.

Desde el sector de vecinos autoconvocados y las Organizaciones Ambientalistas aseguraron a Tiempo: “Con ese discurso pretenden legitimar la destrucción del bosque nativo”. Encabezan el reclamo la Asociación Amigos Río San Antonio (ADARSA); Asamblea Vecinos del Chavascate (AVCh); Foro Ambiental Traslasierra (FAT); Asamblea del Monte de Unquillo (AMU) y Unidos x el Agua (UxA).

Queja de los vecinos

Los vecinos se quejan de que la vicegobernadora cordobesa Myrian Prunotto, no sólo escuchó con total atención las declaraciones del presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Eduardo Riera, sino que además planteó la necesidad de una “readecuación del mapa contemplado en la Ley de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo”. Para lo cual, “afirmó que tiene la decisión política de adaptar la legislación”.

Sumado a esto, la Sociedad Rural de Río Cuarto, propuso organizar una mesa interdisciplinar para “encontrar la forma y metodología para bajar y eliminar el combustible que se acumula en el bosque nativo”.

Desde la Asamblea Vecinal explicaron que coinciden con el Área Ambiente, Sociedad y Territorios de la FFyH-UNC, cuando expresan que “los bosques sólo pueden ser vistos como material combustible por aquellos que tienen una visión incendiaria”. 

Pero señalan que el problema es, “que ante la actual emergencia que estamos atravesando y el cambio climático será muy grave, exigimos que se cumpla lo que han expresado públicamente diversos dirigentes. Puntualmente los dichos del gobernador Martín Llaryora, sobre que, ’lo que es rojo es rojo, no cambia el uso del suelo por un incendio’, cuando se refirió al mapa de zonificación”.

Culpa de los incendios que ocurren todos los años, loteos ilegales, destrucción de recurso hídrico, desmontes para emprendimientos viales y proyectos inmobiliarios; Córdoba viene sufriendo graves daños naturales y materiales.

Críticas a la Sociedad Rural y a bomberos

“Es muy preocupante con el descaro que la Sociedad Rural y los Bomberos insistan con la palabra ‘combustible’, respecto al monte conservado. Además, no hablan de los verdaderos incendiarios y responsables, que son quienes encabezan el negociado agropecuarios e inmobiliarios”, reclama Daniel Emmerich, biólogo, docente y miembro del Foro Ambiental Traslasierra, en diálogo con Tiempo.  

Continua señalando, que tanto el gobierno provincial como el sistema judicial: “Se vuelven cómplices al no actuar de oficio frente a estas expresiones que circulan y negar la realidad devastadora y de despojo que realmente acontece”.

“Si se quiere se puede prevenir y actuar rápidamente sobre los incendios, prevenir no es deteriorar la estructura del monte que queda, todo lo contrario. No olvidemos que los negocios agropecuarios en toda la mitad sur de la provincia de Córdoba han devastado sus ecorregiones”, advierte Emmerich.

“A la ecorregión del Espinal cordobés prácticamente la han hecho desaparecer y también parte de la zona aún más al sur de la región del Chaco Seco. Prevenir sería colocar a los ecosistemas en la centralidad que deberían tener y comprender que los negociados y mezquindades políticas no pueden continuar con este ecogenocidio”, cierra el biólogo. 

Bajo el lema: “Sin combustible no hay incendios” 

“Sin combustible no hay incendios”, es el lema del comunicado del Cuartel de Bomberos de Río Cuarto. Además, subraya que “los sucesivos y reiterados incendios forestales nos imponen la necesidad de buscar una solución a la acumulación de material combustible, que es la razón y consecuencia de los incendios”.

“Bomberos voluntarios junto a la Sociedad Rural de Río Cuarto hemos iniciado el estudio de esta problemática e invitamos a conformar una mesa interdisciplinaria para encontrar la forma y metodología para bajar y eliminar el combustible que se acumula anualmente en el bosque nativo”, sostiene el comunicado.

Cabe destacar que la semana pasada, vecinos autoconvocados y Organizaciones Ambientalistas de San Marcos Sierras, denunciaron que la Policía estaba deteniendo a quienes intentaban mitigar el fuego. De este modo, quienes arriesgan sus vidas luchando contra las llamas, se dieron cuenta que los incendios están legitimados por las instituciones provinciales.

En esta línea, el intendente de esta localidad cordobesa Luciano Vrancic, reconoció -cuando anunció la liberación de un vecino- que él estaba recibiendo presión y que había que hacerles caso a las fuerzas de seguridad. Quedó filmado en un video -al que este diario tuvo acceso- que hicieron los vecinos en la puerta de la comisaría cuando fueron a reclamar. 

Comunicado de los ambientalistas

No hay diálogo posible desde la ignorancia ecológica, no se puede convocar a cualquiera a conversar e intercambiar opiniones en temas de trascendencia social, con semejante nivel de prejuicio. La idea de mezclar a nuestro bosque nativo, vital para nuestra subsistencia, con la palabra “combustible” es, cuanto menos, un anacronismo. Además, los diálogos deben ser convocados formalmente, para cumplir con los parámetros del orden público ambiental vigente en nuestra provincia y país, en forma temprana y de buena fe.

Los incendios son causados por el poder, los costos y consecuencias los pagan los ecosistemas, la biodiversidad y los seres humanos que habitamos la provincia de Córdoba. Somos quienes asistimos a la decisión de un pequeño grupo de personas que vienen hace años “ordenando” nuestro territorio y determinando “zonas de sacrificio”.

Hay que buscar a los responsables donde corresponde y no en la poca biodiversidad que nos queda. ¡Los relictos de monte conservado y su biodiversidad que aún quedan, no son los responsables del fuego, sino los incendiarios, sus autores intelectuales y mandantes!

Las organizaciones firmantes son: Asociación Amigos Río San Antonio (ADARSA); Asamblea Vecinos del Chavascate (AVCh); Foro Ambiental Traslasierra (FAT); Asamblea del Monte de Unquillo (AMU) y Unidos x el Agua (UxA).

Compartir

Entradas recientes

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

16 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

1 hora hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

18 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

19 horas hace