La soberanía popular, por Gustavo López

Columna de opinión del presidente de FORJA y ex subsecretario de Presidencia de la Nación

El sistema democrático se basa en un concepto fundamental, hoy dejado intencionalmente de lado por los grupos de poder, pero imprescindible para definir al sistema: la Soberanía Popular.

El Pueblo es el Soberano, el titular de los derechos, el sujeto y objeto de la democracia y gobierna a través de los representantes que elige. Sin Soberanía Popular no hay democracia real .Algo tan elemental, pero que permanentemente no sólo hay que recordar, sino pelear.

El poder real, los grupos concentrados siempre quisieron sustituir al pueblo por sus propias decisiones basadas en sus intereses, con fraudes, golpes o engaños.

Nuestro pueblo ejerció este derecho soberano recién en 1916, y celebramos este jueves 6/10 su centenario. Pero también celebramos al Movimiento nacional, popular y democrático que consagró siempre este derecho, primero con Yrigoyen, después con Perón, con Alfonsín, con Néstor y con Cristina.

Durante décadas, los argentinos vivimos enfrentados por cuestiones secundarias y nos costó muchos años reconocer lo que estaba a la vista, la contradicción fundamental entre dos modelos de país, entre intereses encontrados irremediablemente.

Radicales y Peronistas discutieron inútilmente si la libertad o la igualdad, cuando una y otra son imprescindibles. No hay libertad posible si no luchamos por la igualdad y no habrá igualdad jamás, sin libertad para los hombres.

Tuvimos que pasar el horror de las dictaduras para comprender que el enemigo de la democracia, el enemigo del pueblo siempre era el mismo, el poder económico concentrado; que como las capas que recubren la cebolla, actúan como una máscara que cubre su rostro pero que mantiene su esencia.

El primer radicalismo lo había llamado La Causa contra el Régimen. Era los intereses de los desposeídos contra la oligarquía corrupta. Esa formulación de fines del siglo XIX, la va a expresar Perón en la década del 40’ y la va a simbolizar en Patria o Colonia. Los mismos intereses, con otros actores que representan la misma contradicción de proyectos.

En los 60’ el Alfonsinismo la denominó Pueblo y anti pueblo y la juventud Peronista hablaba de Liberación o Dependencia. Con la globalización por un lado y la imposibilidad de golpes tradicionales por el otro, hoy esa contradicción se expresa en democracia o corporaciones.

Este jueves, en Atlanta, celebramos al Pueblo en ejercicio de su soberanía y también, a los líderes que a lo largo de un siglo, fueron conductores y fieles representantes de la voluntad de su pueblo.

Hablarán Leandro Santoro, Mempo Giardinelli, Gustavo López, Sergio Palazzo, Leopoldo Moreau y Cristina Fernández de Kirchner.

Sabemos que la democracia se construye y reconquista en todos y cada uno de los momentos de la vida de los pueblos. Convocamos a todos los que se sientan parte de esta historia, la del campo popular, a que nos acompañen y que juntos podamos construir una democracia para siempre y una patria para todos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace