La series más esperadas de febrero

Por: Belauza

Las nuevas temporadas de “Envidiosa”, “The White Lotus” y el estreno de “Día Cero” son algunas de las opciones más esperadas. Chequeá todas las opciones.

Son muchos los estrenos de series pero acá elegimos cinco como para pasar un mes de febrero agradable, al menos en lo que refiere al consumo audiovisual. No hay grandes novedades (tampoco pequeñas) pero sí propuestas interesantes:

Para reflexionar un poco a través de la risa sobre los temas de las mujeres de mediana edad de hoy (y también de los masculinos que las pretenden); aprender algo de historia con el reinado más corto de la historia de la humanidad (como diría alguien que no puede discursear sin insultos); conocer algo de Tailandia, especialmente de su vida espiritual y su relación con el dinero, todo visto desde la a menudo ombliguista mirada occidental.

También para entretenerse un poco con el engorroso protocolo al que debe someterse una joven que acepta ser heredera de su padre, a la sazón también rey que debe abdicar; y finalmente imbuirse del clima paranoico que las nuevas derechas le quieren imponer al mundo ante su impotencia para darles una mejor vida a la población. Aquí están, estas son.


Envidiosa 2

La exitosa serie protagonizada por Griselda Siciliani vuelve con el desafío de repetir su éxito. Por su visualización y los debates que despertó, la serie se convirtió en uno de los (inesperados) éxitos del 2024.

La series más esperadas de febreroLa series más esperadas de febrero

Con dirección de Gabriel Medina y con guion de Carolina Aguirre, la plataforma Netflix avisa que “después de chocarse la cabeza contra la pared y hacer mucha terapia, Vicky vuelve para contestar la pregunta que quedó colgando: ¿tener la vida que siempre soñó con Daniel o jugársela por amor y elegir a Matías?”. Pocos son los que esperan que la pregunta se responda en esta temporada, porque el chiste precisamente es la dubitación perenne de Vicky.

Es eso lo que la hace tan graciosa y atractiva, algo que es de sospechar que la espectadora y el espectador ya sepan, y estén prendiendo velas para que no se decida (bueno, tal vez no tanto, pero algún rezo deben meter). Habrá que ver a dónde la lleva esa férrea decisión de mantenerse indecisa: en esa voluntad reside la vida “llena de aventuras” que parece no querer dejarla.

Desde el miércoles 5 de febrero por Netflix. 

La vida breve

Creada y escrita por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor para Movistar Plus+, y protagonizada por Carlos Scholz, Javier Gutiérrez, Leonor Watling y Alicia Armenteros, la plataforma anunció su lanzamiento para el próximo 13 de febrero. La serie cuenta la historia de Luis I de España (Carlos Scholz) en el momento en el que la Corona le busca una pareja ya que heredará el trono de España. Le encuentran una prima algo desconocida como mejor partido, algo que parece no gustarle mucho a Luis.

Pero el futuro rey cuenta -o al menos eso cree- con el apoyo de la rebelde Luisa de Orleans (Alicia Armenteros), su alocado padre Felipe V (Javier Gutiérrez) y su conspiradora madrastra Isabel Farnesio (Leonor Watling). Pese a todo, el hijo de Felipe V pasará a la historia por protagonizar el reinado más corto de la historia. En tono de comedia y con un humor, según el trailer, algo chabacano y procaz y sin tono trágico como el de The Great (que recrea el reinado de Catalina La Grande), se espera que los seis episodios también ofrezcan la posibilidad de mostrar los aspectos más críticos de un imperio que ya daba muestras de agotamiento. 

Desde el jueves 13 por Movistar Plus+.

The White Lotus

Tercera temporada de la muy buena serie coral que cuenta historias que se dan en lugares de vacaciones de alta gama, aunque para una cantidad de gente considerable, no del todo exclusivo (por ejemplo algún argentino/a con buen trabajo en la era del 1 a 1 de Milei).

Creada por Max (ex HBO) para aparecer en el  mundo en 2021, la segunda entrega en 2022 se puede decir que estuvo a la altura de lo esperado, aunque la velocidad del cambio en el mundo ya amenazaba con dejarla fuera de tono. Así que esta temporada que llega el 17 de febrero tendrá el desafío de mostrar cuáles son las claves para ser rico en un mundo con cada vez más desigualdad, y cómo se hace para seguir sintiendo que el dinero no es todo cuando se está ahí porque prácticamente de lo único que se sabe es de cómo hacer dinero.

Veremos cuán míseros, clasistas y vacuos en temas del espíritu son estos nuevos personajes. Los ocho episodios tienen lugar en la isla de Koh Samui, en Tailandia, así que el budismo y su relación con el vil dinero tendrán un papel preponderante. Los otros protagonistas son Natasha Rothwell, Leslie Bibb, Jason Isaacs, Michelle Monaghan, Carrie Coon, Parker Posey, Dom Hetrakul, Tayme Thapthimthong, Christian Friedel, Morgana O’Reilly, Lek Patravadi, Shalini Peiris, Walton Goggins y Aimee Lou Wood.

Desde el lunes 17 por Max.

Su majestad

Otra de la realeza pero esta vez en tiempos modernos. La premisa es: una princesa malcriada, revoltosa y rebelde que tiene que heredar el trono de su padre. Pero como a diferencia de los tiempos de Luis I (el de la serie anterior) no había medios de comunicación, en esta el mundo sabe que la heredera, la princesa Pilar, es una irresponsable, insolente, vaga e inútil. Algo que parece haber heredado de su padre, el rey Alfonso XIV, que llega al fin de su reinado pero no porque sus días se terminan, sino porque escándalos de diverso tipo obligan a su retiro.

Así que Pilar deberá aprender todo de cero, algo que ya hemos visto en varias películas desde mediados del siglo pasado, con diverso glamour y éxito. Acá, de nuevo, el sino trágico de los reinados queda a un lado, y lo que se verá será una comedia moderna (que vaya uno a saber qué es). El producto que creado por Borja Cobeaga (No me gusta conducir) y Diego San José (Celeste) para Prime Video, se rodó y produjo en España tendrá la participación de Anna Castillo (Nowhere, La Llamada, Un cuento perfecto) y Ernesto Alterio (Perfectos desconocidos, Narcos) en los papeles principales. Y de momento sólo se pueden ver un par de teasers.

Desde el jueves 27 por Amazon Prime.

Día cero

Tanques en las calles, decretos del Ejecutivo que violan garantías constitucionales,, levantamientos populares, nada que no se espere para el gobierno de Trump, aunque suceda en una serie cuyo eje es la paranoia.

Nuestro héroe Robert de Niro, ex presidente de los Estados Unidos (en la ficción nomás, no se preocupe), es convocado por la actual mandataria (Angela Bassett) para resolver un ataque terrorista que dejó 3.402 muertos. Se sabe poco y nada porque todo surgió con mensajes simultáneos en casi todos los teléfonos de la población. Y lo que hay ahora es cada vez más desinformación. Encima la serie llega en plena irrupción de DeppSeek, la nueva aplicación de Inteligencia Artificial china que apenas apareció hizo caer las acciones de la niña bonita de las tecnológicas (Nvidia) la friolera de 16 por ciento en una sola ronda.

Así que, a cómo va el mundo (deportación de migrantes de Estados Unidos, amenazas varias a varios países por parte de Trump), habrá que ver si la dosis de paranoia de Día cero se suficiente como para estimular más que la diaria de la realidad del mundo.

Desde el jueves 20 por Netflix.

Compartir

Entradas recientes

El FITU cerró su campaña y Biasi pidió el voto: «En las demás listas sólo hay negociados»

La actual diputada nacional y candidata a legisladora por el Frente de Izquierda, Vanina Biasi,…

24 mins hace

La inflación fue del 2,8% en abril. ¿Bajó?

Los precios minoristas venían de una suba del 3,7% en marzo. Los aumentos siguieron en…

1 hora hace

Tierra del Fuego en pie de guerra ante la baja de los aranceles: paro indeterminado y presentación judicial

El anuncio de la baja de aranceles a los celulares puso en alerta a la…

2 horas hace

El plenario de delegados de Aceiteros concluyó con un llamado a impulsar un programa de país de la clase trabajadora

El 14° Plenario de Aceiteros y Desmotadores, que se llevó adelante martes y miércoles en…

2 horas hace

Sin aumentos desde agosto de 2024 los trabajadores de medios públicos lanzaron un paro conjunto de todos los sindicatos

En el período la inflación acumuló un 25% y el gobierno decididó desenganchar los aumentos…

2 horas hace

Ciudad acusó a Nación por el riesgo de cierre de 142 instituciones que trabajan con personas con discapacidad

A días de las legislativas, el distrito que gobierna Jorge Macri anunció una serie de…

3 horas hace

La represión de cada miércoles en el Congreso: palos y gases contra jubilados y organizaciones religiosas

La Policía reprimió a los manifestantes que intentaron realizaron un semaforazo. También golpearon a los…

3 horas hace

Pepe Mujica y su experiencia en la cárcel: «Me di cuenta a tiempo que el remedio era yo mismo y zafé»

En una entrevista con la TV Pública, el expresidente de Uruguay recordó sus padecimientos en…

3 horas hace

La inflación de abril fue del 2,8% y acumuló 11,6% en 2025

Los ítems que más subieron fueron "Restaurantes y hoteles", con el 4,1%, y "Recreación y…

4 horas hace

$Libra: citaron a Milei para una mediación y sus socios buscan que la Corte saque a los querellantes

Será este jueves a la mañana, pero la comparecencia del presidente está en duda. Si…

4 horas hace

Pedro Almodóvar, Susan Sarandon, Javier Bardem y otros 380 artistas denuncian el genocidio en Gaza

Lo hicieron a través de una carta que publicaron en el periódico francés Libération. El…

4 horas hace

Choque fatal en Ruta 3: apuntan al abandono de la obra pública nacional y a la falta de control sobre micros

En febrero la Provincia de Buenos Aires ya había advertido sobre los riesgos de paralizar…

4 horas hace