El 87% de las empresas agrícolas y el 94% de las ganaderas registraron impactos negativos por la falta de precipitaciones. El Ministerio de Finanzas deberá tomar más deuda en moneda fuerte a cambio de la liquidación por exportaciones que no llegará este año.
La encuesta indicó que la sequía ya ha generado pérdidas en el 8,6% del área sembrada con soja de primera y en el 18,4% de la de segunda. La de primera es la soja sembrada al principio de la primavera, mientras que la de segunda lo es al final de esa estación. La diferencia de impacto de la sequía es porque los sembradíos de septiembre-octubre tuvieron más tiempo para crecer antes de que la falta de agua los afectase hasta su destrucción total.
El área afectada, aunque no totalmente perdida, tiene dimensiones mucho mayores: en la soja de primera llega a un 58,9% con mermas de rendimiento del 29,6%; en la de segunda, el impacto alcanza al 66,8% de la superficie con una disminución del rendimiento del 47%. Así las cosas, las caídas en los rindes estarán presentes en la mitad de los sembradíos de soja, sostuvo la encuesta de CREA.
En el caso del maíz, la destrucción de área sembrada es algo menor que con la soja: 5,2% en maíz temprano y 13,4% en maíz tardío. Según la encuesta de CREA, un tercio de la producción de maíz se verá afectada por la sequía con menores rindes.
Entre las empresas ganaderas, la sequía generó pérdidas en las pasturas y en los campos naturales. La menor cantidad de forraje repercute «sobre variables claves como la retención de vientres, en la que se registra un aumento considerable de empresas que planean disminuir la retención (16%)», indica la encuesta. La caída en la producción de forrajes también afecta a los tambos.
La destrucción de área sembrada y la caída de los rindes implica una fuerte caída en los ingresos de divisas. El gobierno espera los dólares provenientes de las exportaciones agropecuarias para sacar la presión sobre el tipo de cambio, más cuando caerá el ingreso de divisas proveniente del endeudamiento en el exterior.
Con este panorama desolador, en el Ministerio de Finanzas aceleran la toma de deuda en divisa pero dentro del mercado local a partir de los depósitos e inversiones realizados por residentes argentinos.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…