La sequía afecta a dos de cada tres hectáreas de uso agropecuario

Por: Randy Stagnaro

Así lo advierten los organismos oficiales especializados y entidades privadas del sector. Trigo y cebada ya están en problemas.

La sequía ya afecta a dos de cada tres hectáreas destinadas a la actividad productiva agropecuaria. Si bien las intensidades de la falta de agua varían de región en región, el común denominador en todos los casos es una menor humedad del suelo que la habitual para esta época del año con el telón de fondo de escasas lluvias en los próximos meses.

Cómo afectará la sequía a los cultivos, es materia de debate entre científicos y empresarios, que empiezan a alertar sobre las consecuencias económicas más generales que podrían sucederse y remarcan, especialmente, la falta de dólares.

 Según un informe de la Red de Organismos Científico Técnicos para la Gestión del Riesgo de Desastres (GIRCyT) de la semana pasada, el área en sequía se incrementó en cerca de 10 millones de hectáreas a nivel país durante agosto, una aceleración en el ritmo de incremento de la seca. De acuerdo con el relevamiento de la Red GIRCyT, los factores de riesgo afectan un área de 126,5 millones de hectáreas donde hay un stock de 10,8 millones de ganado bovino. En la Argentina hay alrededor de 160 millones de hectáreas aptas para su uso agropecuario.

El informe consignó que gran parte de los suelos del centro y oeste del país mostraban índices de humedad deficitarios. El trabajo destacó que en el Litoral continúa la mejora de las condiciones de los suelos, a pesar de que aun se siente l impacto de la sequía del último verano. En la otra vereda, los valores de humedad son muy bajos en Córdoba, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires.

En ese escenario, las adversidades climáticas han conformado «el peor escenario para la siembra de granos gruesos de los últimos 27 años» en la zona agrícola núcleo (este de Córdoba, sur de Santa Fe y norte y oeste de Buenos Aires), según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La BCR indicó que la situación es la consecuencia de «atravesar el invierno más seco desde 1985 y el efecto arrastre de falta de lluvias del otoño y verano».

Los granos se cultivan en la Argentina en dos momentos diferentes. Los gruesos (soja, maíz y girasol) se siembran en la primavera mientras que los finos (trigo y cebada) se siembran en otoño. Estos dos últimos son los que están siendo más afectados por la falta de agua. Alejandro Longo, director regional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Santa Fe, advirtió días atrás que los productores de trigo de esa provincia atraviesan dificultades, especialmente en la zona sur, donde los cultivos muestran «un desarrollo mucho menor» al que correspondería para el momento. El especialista apuntó que las lluvias se dan en forma aleatoria por el fenómeno Niña, que reduce las precipitaciones.

Para el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) existe una «posibilidad cierta» de que Argentina «enfrente una de las peores sequías de las últimas décadas” durante la campaña agrícola 2022-2023 por “la falta de precipitaciones, bajas reservas hídricas y los pronósticos climáticos con lluvias limitadas para los próximos meses».

La sequía podría provocar una reducción sustancial de la cosecha de soja y maíz, lo que golpearía el ingreso de divisas a la economía nacional. La sequía de 2017, y la consiguiente reducción sustancial de la cosecha de soja, fue usada por el gobierno de Cambiemos para explicar el estallido de su modelo económico en abril de 2018.

Por ahora, el gobierno no muestra inquietud por la sequía, sea en su impacto en los cultivos o su derivación económica. «

Compartir

Entradas recientes

El sindicato de la alimentación se movilizó contra la propuesta patronal del 1% en la paritaria

Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…

26 mins hace

De Carrió a Luis Caputo, por la crisis en el Garrahan, : “Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso”

La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…

28 mins hace

Argentores repudia el nuevo ataque del Gobierno a la cultura

El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…

1 hora hace

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con médicos del Hospital Garrahan

La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…

2 horas hace

Aseguran el acceso al agua de comunidades wichi, toba y chorote del norte de Salta

Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…

3 horas hace

Arde la UTA: choferes de 40 líneas fueron a la sede a reclamar un plan de lucha y que renuncie Roberto Fernández

Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…

3 horas hace

El Gobierno eliminó los controles de ANMAT sobre cosméticos y productos de higiene personal importados

Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…

4 horas hace

Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…

4 horas hace

El Senado comenzó la discusión sobre la ampliación de la Corte

Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia pusieron sobre la mesa ocho proyectos para…

4 horas hace

Convocan a una caminata en la ex Esma en defensa de las políticas de memoria, verdad y justicia

La actividad convocada por trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación es…

6 horas hace

Envuelto en críticas, denuncias y ataques al patrimonio histórico, renunció el presidente de Parques Nacionales

Cristian Larsen presentó su dimisión en un área clave para la conservación del patrimonio natural…

6 horas hace

Marcha en el Polo Científico de Palermo en contra del vaciamiento del Conicet: «La situación es extrema»

Miles de investigadores se manifiestan en todo el país para visibilizar la insostenible situación del…

7 horas hace