La señal de Washington sobre un acuerdo con el FMI y el juego de las interpretaciones

El subsecretario del Tesoro estadounidense ofreció su respaldo al gobierno argentino en la negociación con el Fondo. Pero su referencia a "un marco sólido de política económica" fue visto de distintas maneras.

El comunicado emitido por la Secretaría del Tesoro estadounidense sobre la videoconferencia entre funcionarios del área y del Ministerio de Economía argentino, que tuvo lugar el miércoles, volvió a dejar miradas antagónicas según quién realizara el análisis. Básicamente, porque como ya es costumbre en los últimos tiempos, los detractores del gobierno volvieron a interpretarlo como un ultimátum de Washington para que la administración de Alberto Fernández presente un plan económico, mientras que sus defensores entendieron que se trató de un respaldo a los reclamos y al posicionamiento del Palacio de Hacienda.

¿Qué fue lo que dijo el texto? “El subsecretario (Wally) Adeyemo repasó las reuniones de Argentina con el Club de París de acreedores bilaterales y la negociación pendiente (…) de un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional. Indicó que un marco sólido de política económica para Argentina, que aporte una perspectiva para el crecimiento del empleo en el sector privado, tendría el apoyo de Estados Unidos y la comunidad internacional», reza el documento.

La mayoría de los analistas que no comulgan con la línea económica del ministro Martín Guzmán, y de manera principal los medios hegemónicos, tomaron la novedad como la exigencia por parte de la gestión de Joe Biden de un programa “sólido” como condición sine qua non para ofrecer respaldo en la negociación con el FMI. Desde el oficialismo y sus partidarios priorizaron la mirada desde el otro lado: “Fue importante escuchar de boca de un funcionario del presidente Joe Biden que la prioridad era la creación de empleo a partir de las políticas económicas», dijeron voceros de Economía a la agencia estatal Télam.

La discusión es sobre los lineamientos económicos del gobierno. En Hacienda insisten en que los números macroeconómicos presentados en el Presupuesto (meta de inflación anual 29%, suba del dólar 25%, crecimiento esperado del 5,5% del PBI y déficit primario de no más de 4,5% del producto) son en sí mismo los fundamentos de un programa. Desde la oposición señalan que no lo es.

Lo cierto es que el encuentro por Zoom, del que también participó el director argentino ante el FMI, Sergio Chodos, fue (hasta donde se conoce) la reunión con el funcionario de mayor jerarquía del Tesoro que logró Guzmán hasta ahora: todavía no pudo concretarse el encuentro con la secretaria Janet Yellen desde que esta asumió su puesto, en enero. En la calle Hipólito Yrigoyen destacaron que el propio gobierno estadounidense haya dado a publicidad la conversación: desde el área de comunicación del Ministerio de Economía se priorizó la información sobre la visita de Guzmán a empresarios en el marco del CICYP (Consejo Interamericano de Comercio y Producción).

Como sea, la promesa de “apoyo de Estados Unidos” formulada por Adeyemo es el primer gesto concreto del gobierno demócrata para destrabar el intríngulis a tres bandas entre Argentina, el FMI y el Club de París. Se sabe, el último pago por U$S 2.400 millones de la deuda del país con este último organismo venció en mayo y el requisito para conceder una prórroga y no entrar en default (lo que ocurriría en julio, cuando se cumplan los dos meses de gracia) es un visto bueno del Fondo Monetario Internacional. A su vez, este último aguarda a la expectativa una señal de Estados Unidos, su principal accionista, que todavía no había emitido el respaldo diplomático que Guzmán y el presidente Fernández habían recibido de otros mandatarios europeos. La de Adeyemo fue apenas una señal en un largo recorrido para llegar a destino.

Ver comentarios

  • PLAN PILOTO SUGERIDO ENCAUZADOR Y TRANSVERSAL PARA PRESENTAR al FMI por ARGENTINA (tuiteado a Stigliz, Guzmán, Lavagna y Lousteau en abril 2020): Reflotar ley 23 512/87, "viviendo sólo con lo nuestro" 3 a 4 años y recién luego endeudarse para completar el proyecto La ley PATAGONIA disponía el traslado FÍSICO de la Capital a Viedma / Carmen de Patagones # Ejecutivo y Congreso: recurran a bancos y fondos de inversión mundiales, garantizándoles que UNICAMENTE PARA EL INICO SOLO DE ESTE PROYECTO se practicaría keynesianismo. Prevaleciendo la obra pública se podría así reactivar la economía con disminución del desempleo en forma útil, al inicio sin necesidad mayor de endeudamiento externo para luego recién a los 4 ó 5 años tener que recurrir a préstamos en dólares, euros o yuanes. FUTURAS PANDEMIAS PODRÄN ASÍ SER MEJOR ENFRENTADAS al perder el AMBA su condición de nodo ineludible para toda comunicación o decisión, al desconcentrarse la población y construir una nueva red del tránsito ferroviario, vial, aéreo y marítimo, META: Emparejar el PBI / Cápita de Australia de los años setenta como ya lo tenía Argentina hasta fines de la década de los sesenta, mejorando la productividad interna y competitividad externa y poder subir así el nivel económico de país fronterizo al de país emergente Legisladores CONVOQUEN en 2022 a REFORMAR la CONSTITUCIÓN para crear la RABA, Región Autónoma de Bs. As. con 1 Jefe que empodere sobre intendentes de distrito del AMBA, CABA INCLUIDA y TRASLADAR la CAPITAL del país al INTERIOR # de paso para años próximos, prevean ANULAR LAS PASO o al menos suprimir su obligatoriedad.. .

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

25 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

38 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace