La Selección, otra vez tan lejos de la flor de la canela

Por: Ricardo Gotta

Por Ricardo Gotta

Dejame que te cuente limeño

Que Messi jugó apenas tres partidos enestas eliminatorias rumbo a Rusia 2018 y que tanto su presencia como su ausencia es inmanejable.

Estuvo en el Centenario de Montevideo y su indomable creatividad abrió la puerta al triunfo argentino, en una jugada mágica. El resto acompañó y cerró la puerta. No estuvo ni en Venezuela ni anoche en el remozado Nacional de Lima. Y la Selección otra vez demostró que no sabe jugar sin él.

Se dirá que no es fácil prescindir del mejor del mundo. Se debe decir también que no es inmortal y que eso plantea un dilema que obliga a generar una respuesta. Quedarse sólo con el problema, es resignarse a penar, como se penó anoche en el 2-2 ante Perú.

Déjame que te diga la gloria

Que no tuvo esta Argentina. Según su flamante técnico Edgardo Bauza se debió a que “nos costó hacer circular la pelota, control el juego. Fuimos muy imprecisos”. El entrenador habla de control de juego. Más adelante hablaría de equilibrio. Y hasta elogió la osadía del rival. Suena contradictorio. Su equipo se preocupó tanto por el orden y el equilibrio que se tornó en uno de los más previsibles, aburridos y vulnerablse de los últimos que vistieron esa camiseta.

Del ensueño que evoca la memoria

De aquellos equipos que se vindican protagonistas y que usan la pelota para cumplir su cometido.

Pero Bauza está afiliado a otras teorías. Y tiene su derecho, Pero, también naturalmente, debe hallarse en ese pecado la razón de que su equipo no se instale en la alternativa del camino del riesgo y lo imprevisible. No. Él es Edgardo Bauza. Y ante la disyuntiva de no contar con Messi, puesto el Patón a aprobar el recurrente examen de los técnicos de la Selección, lo hizo con la táctica entre ceja y ceja. Búsqueda del equilibrio en sus volantes más defensivos. Defensa atenta y con escasa libertad para zambullirse al ataque. Cuatro hombres de ataque, escalonados, pero sin dinámica, estratificados en su zona, obligados por un libreto.

Del viejo puente, del río y la alameda.

A la Argentina le salía el partido. No lo había protagonizado. No más que dos veces esa partitura se rompió. La Argentina hizo dos goles.

Dejame que te cuente limeño

Que Bauza frunce el ceño. Camina hacia sus costados y blasfema o reflexiona, pero sin estridencias. Sobrio traje, con modesta corbata. Estilo mesurado. La elegancia justa, la vehemencia imprescindible, la racionalidad con el sabor de lo exagerado. Si algo no funciona como estaba previsto, lo único que queda es padecerlo. Sus equipos son como es él. Elige el paso por el que transita. Cree que es la mejor forma de llegar al triunfo. Y así le va: es el técnico argentino que más títulos coleccionó en el último tiempo.

Ahora que aún perfuma el recuerdo

Es justo puntualizar que Bauza no es único responsable de la desagradable actuación argentina del segundo tiempo ante Perú, aunque sí sea él quien armó un equipo sin creativos que intentaran reemplazar a Messi y que luego demorase en ponerlos en la cancha: la prueba está que cuando lo hizo, armaron al menos, la jugada del segundo gol.

Pero Bauza no se mandó las chambonadas defensivas. Tantas que inevitablemente debía cumplirse el veredicto de la vulnerabilidad, como en el primer gol peruano. Ni fue él quien le indicó a Mascherano, justamente a Mascherano, que cometiese un error de colegial para el segundo tanto ajeno. Reconoció el técnico, un tipo al que se le debe hacer el honor de reconocer su inteligencia y su honestidad intelectual, que Banegas “ingresó para manejar la pelota y hacer que fuera más limpia”. No dijo porqué no lo puso antes. Y adujo que intentó saldar la imprecisión con cambio de Correa, pero admitió que no le salió y que la suerte estaba echada.

Ahora que aún se mece en un sueño

Es preciso recordar que Argentina, aunque sea por diferencia de gol, está quinta en la clasificación y que ese lugar la enviaría eventualmente a un repechaje para buscar un sitio en Rusia 2018. Pero si mira para arriba, los cinco primeros están entrelazados en tres puntos. Y que los de abajo están quedando natural y merecidamente lejos. Y que resta tanto como lo que jugó. Y que, claro, que es factible que el equipo se amolde al estilo pragmático de su entrenador. Un estilo que si no brilla, al menos es eficaz.

Ay, deja que te diga, moreno, mi pensamiento

Que es imprescindible volver a gozar con la genial imprevisibilidad de Messi.

Este periodista varias veces escuchó decir que Brasil en 1962 salió campeón del Mundo, aun cuando se lesionó Pelé, nada menos. Tantas veces lo escuchó como pensó que en ese plantel del Scratch quedaban bestias infinitas como Didí, Zito, Zagalo, Garrincha, Vavá y Amarildo.

En fin. Tal vez, el Patón se haya ido a descansar, también él, deseando que Messi se reponga pronto. Mientras en Lima replicaban los acordes de La Flor de la Canela, una antiquísima expresión para ponderar la exquisitez o la excelencia.

Aunque Chabuca Granda jamás se haya referido a Lionel cuando entonaba aquello de que…

Por la vereda que se estremece al ritmo de su cadera…

Compartir

Entradas recientes

Enrique Viale: «Nuestra investigación revela el entramado político-empresarial detrás del desmonte en Chaco»

La Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas realizó un informe que detalla con precisión…

14 mins hace

Docentes en lucha: Mariátegui y Zavaleta Mercado siguen dando cátedra

En el libro “Luchas educativas, anticolonialismo y socialismo”, Fabián Cabaluz y Lucía Reartes analizan los…

22 mins hace

El río no olvida: homenaje a Haroldo Conti

A cien años del nacimiento del escritor y militante desaparecido durante la dictadura, una función…

43 mins hace

ATE pidió a la Justicia que suspenda el decreto anti huelgas de Javier Milei

La presentación recayó en la Justicia Laboral. Pidieron que se declare la inconstitucionalidad de la…

1 hora hace

Partidos políticos acordaron una declaración en defensa de la libertad de prensa

Referentes de la oposición firmaron una declaración multipartidaria contra los ataques del Gobierno a la…

3 horas hace

Hubo acuerdo de continuidad laboral y la UOM levantó el paro en Tierra del Fuego

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó de estabilidad laboral hasta fin de año con las…

3 horas hace

El Gobierno fija polémicos lineamientos para la acreditación periodística en Casa Rosada

El oficialismo estableció por resolución criterios de acreditación para periodistas que incluyen cupos por sala,…

5 horas hace

La memoria no se clausura: 10 años del Museo Sitio de Memoria ESMA

Una década de resistencia en un lugar que permanece como emblema contra el olvido.

5 horas hace

EE.UU. y China acuerdan “mantener abiertas las líneas de comunicación” para desescalar la guerra comercial

Las dos grandes potencias retomaron el diálogo diplomático tras semanas de cruces y subas arancelarias.…

6 horas hace

¿Cuánto cuesta el boleto? Desde este viernes en AMBA rige el aumento en colectivos

El alza de un 21,52% en el valor de los pasajes afecta a 103 líneas…

6 horas hace

14.000 bebés al borde de la muerte: una humanidad interpelada

La diputada Lorena Pokoik, integrante el Grupo Parlamentario de Amistad con Palestina, expone la catástrofe…

6 horas hace

Fuerza Bruta regresa con «Aven»: adrenalina en estado puro

La compañía argentina retoma funciones en la Sala Sinpiso de GEBA con una versión renovada…

6 horas hace