La Selección femenina, con la certeza de que llegó su tiempo

Por: Analía Fernández Fuks

Este viernes comienza el Mundial de Francia 2019, con récord en la venta de entradas y el regreso de Argentina tras 12 años.

Faltan cinco días para que empiece el Mundial de Francia 2019. El contador digital de la página de la FIFA así lo anuncia. Faltan cinco días para que empiece un mundial que será distinto a los anteriores. Ya se vendieron más 720 mil entradas, más de la mitad de las puestas a la venta. No quedan tickets para la inauguración, las semifinales ni la final, y tampoco hay más lugar para Suecia- Estados Unidos, por el Grupo F. Las publicidades con las futbolistas como protagonistas rebotan y generan debate. EA Sports agregó una actualización en el videojuego FIFA 19 donde aparecen veintidós equipos participantes de la Copa del Mundo. Por primera vez se realizará una Convención de Fútbol Femenino los días 6 y 7 de junio en París donde habrá mesas de exposiciones.

En Argentina también la antesala de esta octava edición del campeonato del mundo organizado por FIFA desde 1991 hace ruido: aunque no es la primera vez que Panini comercializa un álbum de figuritas de fútbol femenino, sí es la primera vez que lo distribuye en el país. A mediados de mes la TV Pública anunció que transmitirá los partidos que juegue la Selección. En la última semana se publicaron dos libros que abordan la historia del fútbol femenino en Argentina: “Qué jugadora” (Ariel) de Ayelén Pujol y “Guerreras” (Capital intelectual) de la arquera Gabriela Garton, se suman a Pelota de Papel 3, que en esta última edición todos sus relatos, prólogos e ilustraciones fueron realizados por mujeres. Antes de subir al avión a Francia, Mariela Coronel, una de las que estuvo en los tres mundiales que Argentina disputó en su historia, analizó las diferencias entre esta Copa del Mundo y las anteriores: “En 2006 nadie sabía que éramos campeonas sudamericanas, pero cuando fuimos al Mundial de 2007 la prensa se enteró que estábamos ahí porque habíamos perdido por goleada. Cambió mucho el panorama desde que hicimos ruido para que nos escuchen, en la Copa América de Chile del año pasado”. La futbolista de 37 años que juega en el Granada, en la segunda del fútbol español, reflexionó sobre esa visibilización que lograron: “Tenemos que ser cautelosas con las redes sociales, los medios, los patrocinadores. Nosotras jugamos a lo que amamos, no hay que olvidarse de eso, sería una lástima copiar al fútbol de varones”.

Vamos vamos Argentina/ vamos vamos a ganar”, cantaron las familias de las jugadoras agitando la bandera que mandó a hacer la mamá de la defensora Adriana Sachs, mientras las futbolistas hacían el check in. La Selección embarcó el viernes a las 15.30 rumbo a Francia,a disputar un Mundial después de doce años de no hacerlo. Un rato antes, durante su último día de concentración en el predio de AFA en Ezeiza, las jugadoras habían almorzado con el plantel de la Selección masculina. Se sacaron fotos grupales e individuales y hubo pedido de firmas de camisetas. “Messi nos habló, nos dijo que más allá de los resultados estuviéramos tranquilas y disfrutáramos”, contó Dalila Ippólito, la jugadora de River de 17 años, una de las más chicas del plantel. En una semana intensa, también recibieron la visita del ex capitán de la Selección masculina Juan Pablo Sorín, que repitió el ritual de la charla motivacional, como lo había hecho previo al partido repechaje en Arsenal. A comienzo de semana las jugadoras habían sido recibidas por el embajador francés, Pierre Henri Guignard que reconoció la lucha por la profesionalización del fútbol de Macarena Sánchez, la historia de las Pioneras argentinas que disputaron el Mundial de México de 1971 y el trabajo territorial de Mónica Santino, fundadora de La Nuestra.

Vanina Correa, Gabriela Garton, Solana Pareyra, Virginia Gómez, Gabriela Cháves, Eliana Stábile, Aldana Cometti, Agustina Barroso, Adriana Sachs, Natalie Juncos, Miriam Mayorga, Dalila Ippólito, Lorena Benítez, Vanesa Santana, Milagros Menéndez, Mariana Larroquete, Ruth Bravo, Florencia Bonsegundo, Estefanía Banini, Yael Oviedo, Mariela Coronel, Soledad Jaimes y Belén Potassa son las veintitrés convocadas que AFA dio a conocer a través de un video en sus redes sociales y ya están en París. Allí jugarán dos amistosos, el 3 y el 5 de junio frente a Long Beach State University, previo a su debut mundialista frente a Japón el 10 de junio en el Stade de France. “Vamos a estar jugando en uno de los mejores estadios del mundo”, dice Ruth Bravo y se ilusiona con que este campeonato marque un antes y un después.


Antes de que la volante de la Selección subiera al avión acompañada siempre por la capitana Estefanía Banini, la familia de Eliana Stábile coreó el nombre de cada jugadora que pasaba a migraciones y desaparecía tras la curva de la pared. “Zuuurda, zuuurda”, “Aldiiii”, “Adrriii, Adriii”. Ese agite y apoyo continúo se imagina Bravo en las tribunas de Francia: “No pensamos que haya mucha hinchada Argentina porque es difícil llegar hasta allá, pero sabemos que quienes estén, van a hacer mucho más ruido que el resto del estadio”.

Compartir

Entradas recientes

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

37 mins hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

38 mins hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

40 mins hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

44 mins hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

48 mins hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

52 mins hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

55 mins hace

La resistencia tiene que ser integral y estratégica

La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…

59 mins hace

El gobierno refuerza con decretos su ofensiva contra trabajadores y sindicatos

En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…

1 hora hace

Milei y Trump: entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…

1 hora hace

Marilina Bertoldi: «No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida»

En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…

1 hora hace

Netanyahu pierde apoyos por la brutal ofensiva en Gaza

Países europeos y líderes israelíes cuestionan la continuación del operativo de exterminio de los palestinos…

2 horas hace