La Selección entra en la burbuja de la Copa América, el último ensayo para Scaloni

Por: Roberto Parrottino

El ciclo de tres años se caracterizó por las pruebas: citó a 77 futbolistas, 36 debutantes con la camiseta argentina. Ahora afronta el desafío de competir por el título en Brasil y, a la vez, salir con un equipo armado.

En la última doble fecha de las Eliminatorias, Emiliano Martínez fue el arquero titular de la Selección argentina. Martínez, debutante, fue el octavo arquero que Lionel Scaloni probó desde que reemplazó a Jorge Sampaoli después del Mundial de Rusia 2018 (Franco Armani, Esteban Andrada, Agustín Marchesín, Gerónimo Rulli, Sergio Romero, Paulo Gazzaniga y Juan Musso). El alto recambio en el arco es apenas un botón de muestra de una constante en el ciclo Scaloni. La Selección argentina que debutará este lunes a las 18 ante Chile en la Copa América de Brasil 2021 necesita, de algún modo, salir con el rumbo enderezado: segunda en la clasificación de las Eliminatorias, el Mundial de Qatar 2022 está a la vuelta de la esquina. Scaloni hizo lo que amagó Sampaoli, lo que no llegó a nacer: el recambio, la renovación de futbolistas de la generación subcampeona en Brasil 2014. Ahora es el turno de construir el equipo. En ese proceso ya cuenta con certezas, pero le rebalsan dudas y pruebas, que empiezan por el arco.

Entre los 28 futbolistas que jugarán la Copa América hay ocho sobrevivientes de Rusia 2018: Armani, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico, Marcos Acuña, Giovani Lo Celso, Ángel Di María, Sergio Agüero y, claro, Lionel Messi. Scaloni, que dirigió 27 partidos (15 triunfos, ocho empates y cuatro derrotas, 65% de efectividad), convocó a 77 futbolistas: jugaron 69 (36 fueron debutantes). De ahí que muchos hinchas se hayan preguntado quién es tal jugador. Es la Selección de las caras desconocidas, de los apellidos comunes, lo que para muchos también acerca y amiga, porque vuelve todo más terrenal. Entre los 28 citados a la Copa América hay jugadores que no pasaron la treintena de partidos en el fútbol argentino: Leandro Paredes (30, en Boca) y Cristian Romero (16, en Belgrano). Y otros que emigraron directamente sin jugar en las canchas argentinas: a Messi se le sumó Emiliano Martínez.

Scaloni, un gestionador de convocatorias, dejó sin Copa América a dos jugadores que días atrás habían sido titulares ante Chile en las Eliminatorias (Juan Foyth y Lucas Ocampos). Sumó desconcierto al menos hacia afuera del grupo. “Creemos que Foyth va a ser el futuro de la Selección –había dicho el entrenador en plena Copa América 2019, después de una falla del defensor–. Si no estamos capacitados para soportar ciertos errores que pueda tener en un partido…”. Ahora, después del error en la jugada del 2-2 de Colombia, Foyth fue castigado por Scaloni. Paradoja: de la doble fecha, Scaloni se lleva acaso los mejores minutos del equipo bajo su conducción, ese estilo a cincelar: los toques en circuito durante el primer tiempo ante Colombia en Barranquilla, acompañados en el resultado con el 2-0 a los ocho minutos. La Selección siempre tendrá a Barranquilla, una referencia para sacar lo mejor de sí, una ciudad en la que se gestó el equipo que fue subcampeón en Brasil 2014.

“No hay muchas diferencias entre la Copa América de 2019 y hoy, increíblemente. Porque todavía no está muy claro el estilo. En todo caso, esto expone un poco más al cuerpo técnico, porque en la Copa América pasada llevaba apenas un año de gestión. Hoy llega con tres años en el lomo, con el gran atenuante de que la pandemia paró el fútbol de selecciones –dice Ariel Senosiain, comentarista de los partidos de la Selección–. Pero llega igual: con muchos puestos sin dueños”.

De la Copa América de Brasil 2019 a la de ahora, agrega Senosiain, “el único puesto que se escribió con birome y ya no con lápiz es el de Lautaro Martínez, el 9”. Después, el resto de la base ya estaba: Messi, y Rodrigo De Paul y Leandro Paredes, quienes se asentaron en la Copa América 2019. A partir de este lunes deberán asomar los nuevos nombres que estructuren un equipo. Lautaro Martínez es el goleador del ciclo Scaloni (11 goles en 23 partidos), seguido por Messi, con siete, de quien ya no parece depender el equipo. Paredes es el que más partidos jugó en la Selección con Scaloni en el banco: 26 presencias. Y De Paul es el debutante con Scaloni que más partidos jugó: 23. Pero el segundo es Foyth (13), cortado de la lista de la Copa América. Contradicciones.

Scaloni, coinciden en el grupo de compañeros del campeón mundial Sub 20 de Malasia 97, era el jodón que les levantaba el ánimo a los que extrañaban y lloraban por las noches en las habitaciones de hotel. Pero también el que se dejaba ayudar, sin ser recio ni cerrado. “Nos gustaba más estar en la Selección que en nuestras casas”, recuerda Leandro Cufré, hoy entrenador con experiencias en México, compañero en aquel Mundial de Scaloni (y de Pablo Aimar y Walter Samuel, integrantes del actual cuerpo técnico de la Selección). “Tarde o temprano les iba a tocar esta posibilidad. Están preparados para generar ese contagio que heredaron a partir de la experiencia. Lionel (Scaloni) sabía a quién le tocaba marcar y quién lo marcaba, y era una época donde no se accedía fácil a la información. Conoce hasta a los jugadores de China, y por el nombre”.

“Logramos una base, un grupo de jugadores que se empezó a conocer hace tres años, cuando asumimos –dijo en mayo Scaloni–. La base es siempre la misma”. Seis días atrás, Emiliano Martínez, Cristian Romero, Nahuel Molina y Julián Álvarez debutaron en la Selección ante Chile: los cuatro fueron seleccionados para la Copa América. En las convocatorias, la actualidad de los jugadores a veces pesa más que el armado del equipo. La Copa América es el último ensayo, ese trazo inicial de la recta hacia Qatar. Scaloni convivirá con los futbolistas durante casi 50 días, un tiempo considerable para trabajar con los jugadores, un reclamo que siempre hacen los técnicos de selecciones. Podrá formar un equipo que intente terminar con una sequía de 28 años y dejar atrás la palabra “recambio”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace