Mientras continúa la represión y la campaña de criminalización contra Evo y sus principales dirigentes, Camacho es el principal referente del gobierno y el MAS se debate en su estructura diezmada.
También el vice renunciante, Álvaro García Linera, está impedido de participar y dentro del MAS hay incertidumbre sobre quién podrá encarar la sucesión política del mandatario indígena. Con varios de sus dirigentes perseguidos y otros sin la trayectoria suficiente, se augura un debate encarnizado al seno de la fuerza política que responde a Evo (ver aparte).
En cambio, las fuerzas antes opositoras ya comenzaron a mover sus piezas. El líder «cívico» de la región de Santa Cruz y fundamentalista cristiano, Luis Fernando Camacho, confirmó ayer que participará con el propósito de que Evo, García Linera «y su cúpula de secuaces no vuelva a gobernar nunca más» y «que el pueblo deje de estar relegado de las decisiones públicas». Camacho lideró las protestas antigubernamentales tras las elecciones de octubre y quien, sin ser funcionario ni legislador, ingresó al Palacio Quemado, sede de gobierno, y puso una Biblia en el suelo en una suerte de señal redentora.
Por su parte, el candidato presidencial coreano-boliviano y pastor evangélico, Chi Hyung Chung, anunció que volverá a postularse por el Partido Demócrata Cristiano.
Camacho y Chi se suman al anuncio que hizo la semana pasada Carlos Mesa de volver a postularse, tras sacar un segundo lugar a 10 puntos detrás de Morales en las elecciones donde la OEA afirmó haber detectado «irregularidades».
En ese sentido Evo pidió que haya «elecciones libres y transparentes» para lo cual «no puede haber perseguidos políticos o asilados». El mensaje va directo al gobierno de facto, que continúa su campaña de criminalización contra los principales dirigentes del evismo. Tras la causa iniciada contra el presidente depuesto por «sedición y terrorismo» por un supuesto audio en que se oye su voz convocando a disturbios, que el propio Evo niega y califica de «montaje», el ministro de Gobierno Arturo Murillo, informó que «en los próximos días se presentará otra demanda, por crímenes de lesa humanidad en La Haya».
Días atrás, la canciller Karen Longaric afirmaba que hay un «grupo más o menos de 20 asilados diplomáticos» en la Embajada de México en La Paz, de los cuales «cinco de ellos tienen orden de detención y no pueden beneficiarse de protección diplomática». La fiscalía a su vez aseguró que Interpol abrió una alerta azul contra Evo, lo que significa que «está siendo investigado» y pidió al gobierno mexicano que permita tomarle declaración.
Pasado el momento de mayor convulsión, que produjo cerca de 34 muertes, el gobierno de Áñez levantó la cláusula de eximición de responsabilidad penal a los militares que intervienen en la represión, en clara muestra de que el proceso golpista se valió de las FF AA. «
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…