La Secretaría de Energía afirmó que faltante de gasoil «disminuyó 50%»

El secretario Darío Martínez advirtió además que sin los cortes de rutas el avance habría sido mayor.

El secretario de Energía, Darío Martínez, aseguró este viernes que «el Gobierno sigue trabajando para resolver la situación de abastecimiento de gasoil en todo el país» y destacó que los faltantes en las estaciones de servicio «disminuyeron un 50%», mejora que «se acentuaría de no mediar este conflicto de cortes de rutas y bloqueo».

Respecto a las protestas que vienen realizando distintas asociaciones de transportistas en reclamo de faltantes del combustibles, Martínez indicó que «el Gobierno tomó varias medidas para incrementar los volúmenes de gasoil para abastecer la demanda, aumentó el corte de biodiesel hasta el 12,5% lo que generará una inyección de 80.000 metros cúbicos mensuales en las estaciones de servicio».

Además, el secretario de Energía agregó que «por otra parte, se les compensó el ICL a las refinerías para que mantengan e incrementen la importación del gasoil necesario».

«Las refinerías están produciendo a toda su capacidad. Para ello convencimos y trabajamos con las productoras independientes para que abastezcan de todo el crudo necesario a la Refinación Nacional antes de exportar, y lo hemos logrado», agregó el funcionario.

Martínez expresó que “después de tomar estas medidas, las refinerías informaron que, en materia de abastecimiento, los quiebres en sus estaciones de servicios disminuyeron hasta el 50%, y esa disminución se acentuaría de no mediar este conflicto de cortes de rutas y bloqueo de refinerías”.

Como gesto para destrabar el conflicto, Martínez dijo que recibieron a las federaciones de transportistas «quienes resaltaron como principal reclamo la falta del traslado del precio mayorista del gasoil a la tarifa que les establece el Ministerio de Transporte de la Nación, que es la base con la que discuten y negocian los precios con quienes los contratan».

«Es decisión de nuestro Gobierno que los argentinos y nuestra economía no padezcan los precios y costos exorbitantes como pasa en otros lugares del mundo en esta crisis de precios de los commodities energéticos», agregó el oriundo de Neuquén.

Y concluyó: «la demanda pura, por más que haya subido unos puntos acompañando el nivel de actividad, solo explica el 10%, o sea, la mitad de este incremento extraordinario. El resto, es producto de especulación y stockeo, incentivado por lo precios internacionales que hasta se duplicaron en dólares».

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

6 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace