Se registró un déficit de U$S 3.100 millones en el primer trimestre y pasó a ser el sector que más afecta la balanza comercial del país.
Según el informe del Mercado Único y Libre de Cambios y el Balance Cambiario del BCRA, en marzo de este año se registró una salida neta de divisas por turismo de U$S 903 millones que consagran una déficit de U$S 3.066 millones por este ítem durante los primeros tres meses del año. En el mismo período del año pasado el déficit había sido de U$S 2.210 millones.
Se trata del trimestre récord en la materia superando al peor registro anterior relativo al IV trimestre de 2015 cuando había llegado a los U$S 2.439 millones posiblemente generados por un fuerte impulso en la venta de pasajes al exterior ante las expectativas devaluatorias.
Así las cosas, según se desprende de ese mismo informe cambiario, el turismo ha pasado a ser el sector que más afecta la balanza comercial del país superando incluso el déficit del sector automotriz que llegó a U$S 2.027 millones en los primeros tres meses del año.
Se esperaba que esta sangría del turismo receptivo, como la denominan los operadores del sector, fuera superada al menos parcialmente a partir de la fuerte devaluación de diciembre de 2015 cosa que no ocurrió porque coincidió con el peor momento de la crisis en Brasil principal mercado emisor de turistas hacia nuestro país.
El impacto de esa devaluación en la competitividad turística, a un año y medio del levantamiento de las restricciones cambiarias, ya fue anulado por la inflación acumulada que ronda el 50% desde diciembre de 2015 lo que en parte explica los resultados de la Encuesta de Turismo internacional del INDEC que consolidan el 27º mes consecutivo de déficit en la balanza de ingresos y egresos de turistas a la Argentina por vía área y marítima. Resta aún conocer los datos de ingresos y egresos de turistas por vía terrestre que podrían incluso agravar el escenario.
Las restricciones cambiarias promovidas por la gestión del gobierno anterior pretendían, entre otros objetivo, revertir la situación del turismo algo que no ocurrió y que incluso en las estadísticas del BCRA se agravó porque el ingreso de dólares por turismo se canalizó por la vía del mercado informal ajeno a los registros del BCRA.
Con todo, según los datos relevados por el INDEC, que mide la salida y el ingreso de divisas a partir de una encuesta de gastos en las vías de ingreso y por lo tanto registra indiscriminadamente el mercado negro y el oficial, tampoco se percibió una reversión de la tendencia durante el período en el que rigieron las restricciones cambiarias. De hecho en 2012 el déficit en divisas registrado por esta medición fue de U$S 982 millones, en 2013 de U$S 1.518 millones, en 2014 de 641 millones y en 2015 de U$S 1.400 millones.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…