La Sala II de Casación sigue beneficiando genocidas: domiciliaria para Etchecolatz y dos represores de la Contraofensiva

Por: Gerardo Aranguren

Los jueces Ledesma, Yacobucci y Mahiques fallaron a favor del expolicía bonaerense y de los exmilitares Luis Firpo y Mario Ocampo, condenados en los juicios por la persecusión a militantes de Montoneros que regresaban al país durante la dictadura.

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Angela Ledesma, Guillermo Yacobucci y Carlos Mahiques, benefició entre ayer y hoy con la prisión domiciliaria a los represores Miguel Etchecolatz, Mario Ocampo y Luis Firpo por considerar que sus problemas de salud no pueden ser atendidos en la Unidad Penal de Campo de Mayo, donde se encuentran detenidos.

En el caso de Etchecolatz, de 93 años, quien sumó días atrás su novena condena a perpetua en la causa Garachico y se encuentra internado en una clínica privada, no se hará efectivo por ahora, ya que tiene prisión preventiva en otras causas y está siendo juzgado en dos debates orales: Hogar de Belén y Las Brigadas.

Los camaristas hicieron lugar al pedido de la defensa de Etchecolatz en una causa que investiga el asesinato de Horacio Alejandro Benavides en el centro de La Plata por parte de miembros de la Policía Bonaerense que estaban bajo sus órdenes. La querella de la familia, representada por los abogados Pablo Llonto y Aníbal Hnatiuk, había pedido que se rechazara el beneficio, ya que consideran que sus patologías se encuentran tratadas adecuadamente y que todavía existe riesgo de fuga.

En diciembre de 2017, el Tribunal oral Federal 6 de CABA también le había concedido la prisión domiciliaria y por varias semanas el represor se instaló en una casa en Mar del Plata, lo que generó masivas protestas en esa localidad. Fue finalmente la Sala IV de Casación la que revocó esa decisión y lo devolvió a la cárcel.  

Entre ayer y hoy Casación también mandó a la casa a Ocampo y Firpo. Ocampo fue jefe de la Segunda Sección de Ejecución del Destacamento de Inteligencia 201 de Campo de Mayo y estuvo prófugo de la justicia más de seis años, por lo que no integró la primera parte del juicio, denominado Contraofensiva I.

En Contraofensiva II fue condenado a prisión perpetua por el Tribunal Oral Federal 4 de San Martín, que, además, ordenó que cumpliera la pena en una cárcel común previo examen de salud.  Ocampo tiene varias enfermedades, hipertensión, EPOC, Parkinson leve, y el Tribunal consideró que podrían ser tratadas en el penal de Campo de Mayo.

Ayer, la Sala II de Casación revocó esa decisión y volvió a beneficiarlo con prisión domiciliaria.

Firpo fue jefe de Contrainteligencia del Batallón 601 y en el juicio Contraofensiva I fue condenado a prisión perpetua. Ya durante el juicio el TOF 4 de San Martín le había revocado la prisión domiciliaria por haberla violado. Ahora, Casación ordenó que vuelva a su casa.

Días atrás, la misma sala le concedió diferentes beneficios a otros condenados por crímenes de lesa humanidad. La semana pasada el ex jefe de Inteligencia de la ESMA, el marino Jorge “Tigre” Acosta, fue beneficiado con un cálculo de la pena que lo dejó al borde de poder pedir la libertad condicional.

También falló a favor del pedido de libertad condicional del ex jefe de Institutos Militares de Campo de Mayo, Santiago Omar Riveros, al revertir un fallo del Tribunal Oral Federal 1 de San Martín. Por ahora esta decisión no se hará efectiva ya que se encuentra detenido por el Tribunal Oral Federal 3 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la causa por apropiación de niños en el Hospital Militar de Campo de Mayo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace