La rosca, los árbitros, el sistema

Por: Alejandro Wall

Cuando entre dirigentes se habla sobre los arbitrajes de Barracas Central, cualquier maniobra se justifica. “Todos haríamos lo mismo por nuestros equipos y si no lo hiciéramos los hinchas nos putearían”, dice un dirigente.

Julio Grondona los escuchaba a todos. Podía ser en el despacho del tercer piso de Viamonte 1366 o en la oficina austera de la estación de servicio de Crucecita que se había convertido en una sede paralela del fútbol argentino. Le pedían plata, un consejo o un árbitro. Un dirigente que se creía perjudicado pedía que tacharan un nombre o que pusieran a otro para dirigir a su equipo. Grondona tomaba nota, en general cumplía los deseos, incluso sugería él mismo el árbitro para el próximo partido.

Durante veinte años tuvo un encargado en la tarea. Jorge Romo, un vendedor de hierro que empezó trabajando en Acindar y un día, ya como autónomo, llegó al corralón de la calle Independencia, en Sarandí, y desde ahí construyó un vínculo de confianza con el presidente de la AFA, que terminó por ubicarlo en el manejo del área más sensible del fútbol, los arbitrajes.

“Hablá con Romo”, decía Grondona si no tenía ganas de ocuparse personalmente del tema. Romo era Grondona. Lo sabían los dirigentes y lo sabían los árbitros. Javier Castrilli lo denunció (y tuvo que renunciar) por indicarle a sus colegas que antes de cobrar se fijaran en la camiseta. Romo tenía a sus árbitros, a los que le respondían, que eran además los que ponía en partidos decisivos. Para Grondona fue intocable hasta que la confianza ya no era la misma. Lo echó en 2010, meses después de acumular una serie de escándalos, entre ellos la final entre Vélez y Huracán de 2009.

El manual del dirigente del fútbol argentino tiene entre sus primeras indicaciones la de presionar por los árbitros. Es una rosca semanal, previa a cada partido, posterior también. Nunca se descansa, que no te duerman con los árbitros. Una frase se convirtió en lugar común del fútbol para describir si un equipo es beneficiado o perjudicado por los arbitrajes: “Tiene peso en la AFA” o “No tiene peso en la AFA”

Son prácticas que no nacieron con Grondona -que tampoco son exclusivas del fútbol argentino- pero que se hicieron cada vez más necesarias. Hay clubes que vienen de fábrica con ese peso. Arsenal reinó con Grondona. Su caída en desgracia desde la muerte del patriarca resulta una metáfora exacta de cómo cambia el poder. Su lugar lo ocupa ahora Barracas Central, el club de Chiqui Tapia, comandante todopoderoso de la AFA. Cuando entre dirigentes se habla sobre los arbitrajes de Barracas Central cualquier maniobra se justifica. “Todos haríamos lo mismo por nuestros equipos y si no lo hiciéramos los hinchas nos putearían”, dice un dirigente. Los hinchas lo reclaman, lo exigen, igual se van a quejar porque sentirse víctima de los árbitros forma parte.

La novedad de los últimos años, tal vez empujada por el crecimiento de las redes sociales, es que además los hinchas se sienten parte de esa rosca. No sólo durante el partido, no sólo con las puteadas, con el cantito, con el grito de penal ante cualquier caída (un amigo en la tribuna siempre pide: “Hay que reclamar todo, hay que reclamar todo, así se lo hacemos cobrar”). Ahora también se agrega la rosca previa, hay que llorar y mucho (porque el que no llora no mama) apenas se sepa cuál es el árbitro, o antes, que llegue condicionado. Se agregan a ellos los medios partidarios y también los que no son partidarios. Por supuesto, están los técnicos: incluso los que dicen que no hablan de los árbitros, también hablan de los árbitros. Y están los jugadores. Sólo hay que escuchar los audios de VAR, no sólo por lo que se dice en la cabina sino lo que se grita adentro de la cancha. Hay que protestar siempre.

Esta fecha de clásicos entregó mucha más intensidad al asunto. Que se jueguen todos juntos en un mismo fin de semana activó todas las acciones al mismo tiempo. Ahora no sólo hay que saber quién es el árbitro del partido, también quién va al VAR. Empieza a ser más importante. Ya no está Romo. El director de árbitros es Federico Beligoy, que a la vez es el secretario general del sindicato. Días atrás contó en ESPN que si ve a un árbitro equivocarse durante un partido lo llama por teléfono en el entretiempo. Debe usar mucho el teléfono. Así están las cosas. Y así se entiende por qué un dirigente tiene que estar atento a qué le designan o por qué hasta los hinchas creen que tienen que intervenir. El sistema lo requiere. Funciona así. El problema no está en qué hacen los hinchas, el problema es el sistema.

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

6 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

7 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

9 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

9 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

10 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

10 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

10 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

11 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

11 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

12 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

14 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

14 horas hace