La rosca en diputados: las estrategias del oficialismo para lograr quórum luego de la negativa de Juntos por el Cambio

El interbloque decidió no participar del debate de la ley que envió el gobierno nacional. El Frente de Todos adelantó que la sesión se hará, "si es necesario con los ministros que eran diputados". En el marco de las negociaciones, el gobierno retiró el artículo 85, que habilitaba la reestructuración de organismos descentralizados. La presión de los gobernadores.

El interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio decidió hoy «por unanimidad no dar quórum y no votar una ley que significa anular el Congreso Nacional delegando todas sus funciones constitucionales en el Poder Ejecutivo Nacional».

Así, el oficialismo deberá buscar en otros bloques los diez diputados que le faltan para llegar a los 129 que le permitan iniciar la sesión en la que pretende debatir el proyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.

También podés leer:  El Frente de Todos busca asegurarse lo antes posible la media sanción en Diputados

El principal espacio opositor de la Cámara baja se expresó así a través de un comunicado que busca ratificar su postura ante el oficialismo y también dar una señal hacía dentro del espacio, luego de que en los últimos días surgieran posiciones encontradas al respecto.

«A poco más de un mes de las elecciones del 27 de octubre en la que más de un 40% del electorado nos eligió para defender los valores republicanos que se conjugan en Juntos por el Cambio, no podemos traicionar a la ciudadanía delegando el mandato popular que hemos recibido en el Gobierno nacional», agregaron tras la reunión que mantuvieron esta noche.

(Foto: Prensa Camara de Diputados)

La decisión contradice el acuerdo al que había llegado la presidencia de la Cámara, a cargo de Sergio Massa, con los titulares de los bloques que integran Juntos por el Cambio, Mario Negri, Cristian Ritondo y Maximiliano Ferraro, quienes cambiaron su postura tras la negativa de varios diputados, como Fernando Iglesias y Waldo Wolf, los más radicalizados contra el recién llegado gobierno nacional.

Además de tratar la emergencia, en esta sesión deben jurar una veintena de nuevos diputados, quienes reemplazarán a los que fueron nombrados en cargos nacionales. De no conseguir quórum, no podrían jurar.

Para poder comenzar la sesión, el oficialismo busca “pescar” en los dos bloques pequeños que se crearon luego del recambio legislativo, el que comanda José Luis Ramón, que en los papeles se denomina Unidad Federal para el Desarrollo pero que en los pasillos del Congreso se conoce como Los Ramones, y el Interbloque Consenso Federal, que responde al lavagnismo residual.

También podés leer: La marcha atrás con el pacto fiscal de Macri tendió un nuevo vínculo con los gobernadores

Mientras tanto, lel trabajo legislativo y las negociaciones no se detuvieron. Este martes, se constituyeron las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Legislación General, que se reunirán este miércoles para debatir el proyecto de ley. La Comisión de Presupuesto será presidida por el diputado Darío Martínez (Frente de Todos – Neuquén), mientras que la presidencia de la Comisión de Legislación General será ocupada por la diputada Cecilia Moreau (Frente de Todos – Buenos Aires).

(Foto: Prensa HCDN)

La diputada Moreau aseguró que la sesión se va a realizar y aseguró que «si es necesario» será «con los ministros que eran diputados». Explicó que las renuncias de los diputados para asumir sus cargos como ministros «aún no fueron aceptadas» y dejó claro que si es necesario que «renuncien a sus cargos de ministros para volver al rol de diputados», también se hará, en función de «avanzar y darle al presidente Alberto Fernández el mecanismo y las herramientas para que tenga este paquete» de medidas.

«Lo que queremos es garantizar el funcionamiento del Congreso, no vamos a poner en crisis económica, social y política a la ciudadanía, más de lo que ya está hoy. Nadie puede discutir que necesitamos esta ley», dijo Moreau.

«El presidente Alberto Fernández ha sido muy claro: hay que rescatar a los que peor la están pasando, por eso no le podemos pedir un esfuerzo al que pasa hambre o está desocupado. Hay que pedirle el esfuerzo al que no la está pasando tan mal y este paquete obedece claramente a esta situación de emergencia», agregó Darío Marínez en declaraciones a radio La Red.

“Vamos a estar con quórum en el plenario de comisones, y vamos a tener numero en la Cámara», y agregó: «Paso a paso, primero necesitamos dictamen de la comisión».

En el marco de las negociaciones, el diputado adelantó que retirarán uno de los puntos que más rechazo habían generado, el artículo 85 del proyecto, que le otorgaba facultades al Poder Ejecutivo Nacional «a efectuar el rediseño organizacional de la administración pública nacional descentralizada mediante la modificación, creación, fusión y supresión total o parcial de organismos descentralizados, así como modificación de sus autoridades superiores, objetivos, funciones, atributos y competencias». 

Los gobernadores. En ese contexto de negociaciones, el Gobierno nacional amplió los temas de las sesiones extraordinarias a través de un decreto para incluir el Consenso Fiscal 2019, negociado con todos los gobernadores, lo que le dará las provincias miles de millones de pesos extras al habilitar la aplicación de impuestos como Ingresos Brutos, Ingresos al Trabajo, Energía Eléctrica o inmobiliarios. 

La decisión de incluirlo en el temario busca meter presión a los diputados y diputadas provinciales a partir de un proyecto que ya cuenta con el acuerdo de los mandatarios provinciales. 

Por eso, uno de los primeros en salir a defender la sesión fue el gobernador radical Gerardo Morales. «No estoy de acuerdo con la actitud antidemocrática de no permitir jurar a los legisladores del Frente de Todos que se tienen que integrar a la Cámara de Diputados de la Nación. La rechazo terminantemente», aseguró. 

https://twitter.com/GerardoMorales/status/1207265996513447939?ref_src=twsrc%5Etfw

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

6 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

21 horas hace