La Rioja estrena su primera serie animada para Pakapaka: “Rosarito y sus pizarras mágicas”

Por: Tomás Eliaschev

La producción recrea la infancia de Rosario Vera Peñaloza, la gran educadora y pedagoga argentina nacida en esa provincia. Los 13 capítulos fueron desarrollados por un equipo integrado mayoritariamente por creativos riojanos.

A partir de 2023, niños y niñas de todo el país tendrán la oportunidad de introducirse en la historia y el legado de Rosario Vera Peñaloza, la educadora y pedagoga nacida hace unos 150 años en La Rioja, gracias a Rosarito y sus Pizarras Mágicas, la primera serie animada realizada en esa provincia. La apuesta es una coproducción del Ministerio de Cultura de Nación junto al Ministerio de Turismo y Culturas del Gobierno de La Rioja y el Canal Pakapaka y en ella trabajaron unos 23 creativos, mayormente de esa provincia.

En sus 13 capítulos, de siete minutos cada uno, la acción tiene lugar en la localidad de nacimiento de Vera Peñaloza: Atiles, en los llanos riojanos, en donde vivió primero con sus padres y luego de quedar huérfana. La serie fue presentada el pasado viernes en el último piso del Centro Cultura Kirchner, en un encuentro que contó con la presencia del ministro de Cultura, Tristán Bauer; la gerenta general de Contenidos Públicos, Jésica Tritten; el ministro de Turismo y Culturas de La Rioja, Gustavo Luna; y la directora general de Cine provincial, Hebe Estrabou.

La estética recuerda a la de otras series emblemáticas de Pakapaka como La asombrosa excursión de Zamba o Medialuna y las noches mágicas, aunque presenta particularidades, tanto por la naturaleza del lugar, como en las voces de los personajes, que hacen que se note que se trata de una producción auténticamente riojana. «Hay un conjunto de voluntades que se unieron para que la primera coproducción de una provincia esté presente en la pantalla de Pakapaka en 2023. Es muy destacable por el componente federal de la animación. Es una lógica de producción que es una impronta que tenemos en los inicios y que retomamos en 2020. Es la primera coproducción animada en La Rioja enteramente, con recursos riojanos pero también de otras provincias», subrayó Tritten.

Por su parte, sostuvo Gustavo Luna: «La idea era mostrar (a Rosario Vera Peñaloza) de niña, es un ejemplo de cómo, a pesar de todo ese escenario de dificultades, a través del estudio llegó a ser una de las más destacadas docentes de la Argentina. Nos da la posibilidad de ofrecer entretenimiento y aprendizaje con un trabajo extraordinario de creativos del norte del país». En esa línea también se expresó Estrabou: «Para nosotros esto es algo histórico. Ha sido muy fuerte poder encontrar en Rosario nuestra referente para pensar en los niños del futuro, para pensar en la educación y en la formación».

Luz Márquez, guionista de la serie, contó que en 2020 Luna y Estraubou le propusieron hacer los guiones. «Estudiando mucho sobre la vida de ella me di cuenta que de su infancia no se sabe nada. Sus padres murieron cuando ella tenía más o menos seis años. No se sabe qué le pasaba, qué sentía, no hay nada. Y a los ocho años su tía (creo que notando lo curiosa e intrépida qué era), la manda a estudiar o la acompaña a estudiar a San Juan. Es lo único que se sabe de su infancia. Lo que se me ocurrió fue inventar una infancia posible para una persona que se convirtió en Rosario Vera Peñaloza, como la conocemos. El lema fue inventar una infancia para jugar con una persona que imaginé curiosa, amiguera, algo obsesiva con su anotador, muy estudiosa, de leer libros y enciclopedias», explicó la creativa, quien además de guionista es docente.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace