El publicitado "compromiso por la educación" del gobierno esconde una política de despidos, el desmantelamiento de áreas clave como el Plan Nacional de Lectura, Conectar Igualdad y el Progresar, una concepción "meritócrata" de la calidad educativa y el ingreso al ámbito de la educación pública de empresas multinacionales que aportarán contenidos pedagógicos "llave en mano".
Es muy injusto. No tuvieron en cuenta estudios ni la tarea de cada uno, desde diseñadores hasta los que trabajan en el territorio, relató Ana Perciavalle, del Plan Nacional de Lectura (PNL). Agregó: Estos despidos implican desmantelamientos, porque la mayoría integraba los equipos técnico-pedagógicos; así se vacía de contenido las áreas.
Estos programas desmantelados están a cargo de Ezequiel Christie Newbery, nuevo subsecretario de Gestión y Políticas Socioeducativas. Sin experiencia pedagógica, lo suyo es el tabaco. Arribó de Suiza, donde era gerente de Desarrollo de Productos de Phillip Morris Internacional.
Un spot de Presidencia de hace meses arrancaba: ¿Qué se necesita para un ‘7, mejoraste mucho, seguí esforzándote’?. El número como meta educativa y límite de lo inclusivo. Esa concepción no es aislada, la bajan en el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD), en un contexto donde los grandes medios destacan a un joven de 20 años que se recibe de abogado en 28 meses en La Plata, mientras hay bochazos masivos en la Facultad de Medicina platense.
El gobierno busca darle más poder a quien examina la calidad educativa, rechazada por los gremios por su concepción sancionatoria y de competencia salarial. Elevó a Secretaría el área de Evaluación Educativa, a cargo de la ex Unicef Argentina, Elena Duro.
Cuenta Marcos Suárez, del Conectar Igualdad de Trenque Lauquen: Otros años, a esta altura teníamos casi todas las compus entregadas. Y nos deben varios meses de sueldo.
Las ONG, con mayor injerencia
Hay otra cara de la injerencia de los privados en la educación pública. El gremio docente Ademys denunció la presencia de la ONG Enseña x Argentina en escuelas porteñas. Se trata, afirman, de una asociación financiada por las universidades de San Andrés, Católica y Austral, los bancos HSBC, Galicia y Deustche Bank, y multinacionales como Microsoft, Google y Techint, estas tres interesadas en incorporarse a los contenidos y desarrollos de Conectar Igualdad.
La ONG se propone formar co-docentes que intervienen en las aulas como parejas pedagógicas, sobre todo en escuelas a las que asisten sectores de bajos recursos, con un profundo sentido de que todo es posible, según expresa en su web. Se les paga un equivalente a 30 horas cátedras. Más o menos 15 mil pesos, dijeron desde Ademys, citando como antecedente a la ONG ultracatólica Protege tu Corazón, encargada de dar educación sexual en las escuelas, por fuera de la currícula oficial, a través de un convenio firmado en 2012 con el Ministerio de Educación porteño que dirigía Bullrich, promoviendo explícitamente la abstinencia sexual. Su fundador, Juan Francisco Vélez, afirma en su página web que los adolescentes que eligen la abstinencia al menos hasta los 18 años, van a obtener mayores ingresos.
DOCENTE SANCIONADA POR CRITICAR
Silvia Panarese, vicedirectora de una escuela de Necochea, había cuestionado la política económica implementada por la gestión el presidente Mauricio Macri, durante el acto del Día de la Bandera realizado en la ciudad de Rosario. Fue pre-sumariada a raíz de esa exposición.
Plan Fines
Los docentes del Plan FinEs, de donde egresaron 700 mil estudiantes, temen que se corten los convenios con universidades. Especialmente por los alumnos que se inscribieron este año, cuyas matrículas no están confirmadas, lo que generó consultas de los rectores al ministerio. La decisión ahora es descentralizar el plan, y que cada región lo adecue a sus posibilidades. Algunas tienen más oferta que otras.
EZEQUIEL CHRISTIE NEWBERY
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…