Para nosotros, en el Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos (IADEG), no fue sorpresa ya que hemos seguido con suma atención las 13 cumbres anuales realizadas en distintas ciudades de los 5 países integrantes, su evolución y el avance permanente de la organización en busca de respuestas desde los países emergentes y reemergentes al cataclismo económico, social y político generado por las potencias occidentales y sus instituciones creadas a partir del acuerdo de Breton Woods.
Los BRIC (Brasil, Rusia, India y China), en una primera instancia, nacieron oficialmente el 16 de junio de 2009 en la ciudad rusa de Ekaterimburgo. Dos años más tarde se sumaba la República Sudafricana conformando los actuales BRICS, con cinco países de cuatro continentes.
Los BRICS no se crearon espontáneamente. Ya en 2001 se había formado la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), aunque esta última se ocupa de temas de seguridad y defensa, la misma fue integrada inicialmente por Rusia, China, Uzbekistán, Kazajistán, Tayikistán y Kirguistán. Más tarde se han sumado países como Irán, India y Pakistán entre otros.
Más tarde en Asia Central se creó la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y la Unión Económica Euroasiática (UEE).
En 2009 los BRIC representaban solo el 8 % del producto bruto global, hoy superan el 25 %. Además, ocupan el 30 % de la superficie terrestre, en conjunto aglutinan el 42 % de la población mundial y representan el 20 % de las transacciones comerciales.
En 2015 los BRICS crean el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB por sus siglas en inglés), el cual lleva aprobado 80 proyectos para promover el desarrollo en distintos países con créditos otorgados por la institución.
En 2020 la organización lanzó la Estrategia para la Asociación Económica de los BRICS 2025, definiendo tres ejes de cooperación entre los miembros del bloque: inversión y finanzas, economía digital y desarrollo sostenible.
El 19 de mayo último se inauguró la 14 cumbre BRICS en Beijing con el encuentro de los 5 cancilleres de la organización y otros invitados. A la misma asistió nuestro ministro Santiago Cafiero.
Continuó en encuentro anual, de forma online, el 7 de junio. Al evento asistieron más de cien participantes provenientes de los países del BRICS. Presidió el encuentro el lema: «Hacia un desarrollo compartido de alta calidad», la conferencia se centró en 3 temas: sistema internacional y BRICS, desarrollo global y BRICS, alineación estratégica y BRICS. Los presentes afirmaron que los países BRICS necesitan reforzar la confianza mutua y la cooperación en diversas partes, y mantener estrecha comunicación y coordinación sobre los temas internacionales y regionales. Deben fortalecer la solidaridad y la cooperación intra BRICS, así como profundizar su comunicación y la coordinación, a fin de salvaguardar conjuntamente la vida y la salud de las personas, promover la recuperación estable de la economía mundial, mantener el buen funcionamiento del sistema económico y financiero internacional, y mejorar el sistema y las normas de gobernanza económica mundial.
En esta oportunidad participa, en carácter de observador, la Argentina, que ya lo había hecho en 2014 en Fortaleza Brasil y en 2018 en Johannesburgo República Sudafricana.
El presidente del país anfitrión de la 14 cumbre, Xi Jinping, cursó una invitación especial al presidente Alberto Fernández para participar en la cumbre de las máximas autoridades el próximo 24 de junio. En este sentido hay grandes expectativas ante la posibilidad que nuestro país pueda ser invitado a formar parte tanto del NDB, como de los BRICS o de ambas instituciones, lo cual sería una excelente noticia para fortalecer la búsqueda de un desarrollo independiente.
También fueron invitados en esta oportunidad países como Senegal, Egipto, Indonesia, y Nigeria entre otros.
En lo que va del 2022 los BRICS llevan realizadas 60 actividades entre las que se destacan: gobernanza global, lucha contra la pandemia, economía digital, desarrollo sostenible, logrando la creación de un centro de investigación de vacunas. También se realizó el Foro de Liderazgo de Mujeres BRICS.
Actualmente los cinco miembros están considerando publicar una declaración conjunta sobre el sistema multilateral de comercio y la reforma a la OMC.
Asimismo, se han reunido en Beijing los ministros de finanzas y se celebró la reunión anual del Consejo Empresarial del BRICS con más de 150 representantes.
Se están dando importantes pasos de coordinación para avanzar en la internet industrial, la manufactura digital, la cooperación espacial y la cooperación en aduanas inteligentes entre los miembros BRICS.
De esta manera la organización BRICS, con sus posibles incorporaciones, esta llamada a ocupar un vacío donde las instituciones del poder globalista financiero no tienen respuesta ante los graves riesgos que enfrenta la humanidad.
Los BRICS constituyen una iniciativa alentadora que preanuncia una nueva era de cooperación y solidaridad para enfrentar los problemas comunes, dejando atrás la lógica de suma cero en la relación entre los estados.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…