Iba a interconectar los trenes metropolitanos en una Estación Central debajo del Obelisco. La licitación volvió a suspenderse sin fecha.
Suspendida la licitación de la primera etapa de la estación del Obelisco, que iba a ser el 27 de agosto, con la excusa de que aún se están realizado «ajustes técnicos» a los pliegos, es un hecho que la crisis financiera empujó a la RER al cajón del olvido. Había sido relanzada en marzo de este año con un presupuesto que se financiaría bajo la modalidad PPP (participación público-privada), pero ya en junio las primeras «tormentas» cambiarias y el regreso al FMI obligaron al gobierno a resetear el cronograma. Hoy, como señala el sitio especializado enelsubte.com, los siguientes tramos de la licitación, previstos para noviembre de 2018 y mayo de 2019, desaparecieron del micrositio de la web de Transporte dedicado a la RER.
Más allá de la polémica sobre la ecuación costo-beneficio de semejante obra –en buena medida «redundante» respecto de las líneas de subte ya existentes, que conectan todas las cabeceras del ferrocarril, y de su criterio hipercentralista en una ciudad que necesita sumar redes de tráfico transversal–, la fastuosidad de la RER no sólo prometió una vida sin transbordos para los porteños mientras les quitaba el tren a decenas de pueblos del interior bonaerense y el resto del país. También sirvió como pretexto para la liquidación sistemática de terrenos ferroviarios, liberados para desarrollos inmobiliarios privados, entre ellos el de la playa de carga de Colegiales (que terminó derivando en la enajenación de parte del campus de la UNSAM, para suplir la función que cumplían aquel predio y el de Retiro Cargas, liberado para la nueva Autopista Illia). La venta de esos terrenos se aprobó porque iba a ser destinada a financiar la RER, luego se sostuvo que los fondos se aplicarían a la construcción de los viaductos en altura de los ramales San Martín y el Mitre, y aun así se permitió a la Ciudad endeudarse en 100 millones de dólares para el mismo fin. También se levantó la playa de colectivos que funcionaba junto a Constitución, para construir una estación subterránea de la RER cuya licitación fue igualmente suspendida.
La RER no es la única inversión ferroviaria que entró en vía muerta. Inmediatamente tras el acuerdo con el FMI, quedó sin efecto la idea de adquirir 169 trenes eléctricos que iban a usarse en esa nueva traza y en el resto de los ramales metropolitanos. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…