La represión en Chile suma nuevas tragedias

Durante las protestas desatadas el jueves luego de que Carabineros atropellara a un hincha de Colo Colo el miércoles a la noche, murieron dos jóvenes más y se registró la jornada más violenta desde octubre de 2019.

(Foto: AFP)

El estallido social de Chile, ex niña mimada del neoliberalismo regional, que reclama por las inmensas desigualdades sociales, encuentra su contraparte en la feroz represión de los carabineros, la policía militarizada de ese país. En un continuum de tres meses y medio (y contando) sin parangón, las protestas, las más masivas y las menos, se producen a diario en diferentes ciudades del país. Y el aparato represivo estatal se muestra acerado y sin piedad. La noche del martes 28, los 30 mil hinchas de Colo Colo y Palestino se unieron en un cantito contra el presidente Sebastián Piñera, a la salida del partido un móvil de Carabineros a toda velocidad atropelló a Jorge Mora, uno de los espectadores. La reacción no se hizo esperar, y este jueves se vivó una de las jornadas más violentas en lo que va del 2020, con dos muertos (un atropellado y otro que recibió un balazo en la cabeza), 124 detenidos y 46 carabineros heridos.

Violencia que genera violencia. Luego del asesinato de Mora, las autoridades anunciaron que no realizarán cambios en la conducción de la fuerza policial, la noticia caldeó los ánimos y dio pie a violentas reacciones en varios puntos del país, las más graves desde el comienzo de las protestas en octubre de 2019. Los manifestantes en Santiago atacaron varios puntos de transporte público, en uno de esos casos, un grupo de gente tomó un micro y al avanzar atropellaron a un manifestante de 22 años, quien murió en un hospital cercano, mientras que el que había tomado el lugar del conductor fue linchado por los presentes y se encuentra en grave estado en otro hospital.

Ariel Jesús Moreno Molina, de 24 años, que protestaba la comuna Padre Hurtado, al sur de Santiago recibió un disparo en la cabeza, que según la denuncia de sus familiares provino de la comisaría frente a la que se manifestaba. Varios carabineros resultaron heridos, dos de ellos fueron baleados al intentar detener a unas personas que saqueaban una comercio, mientras que un tercero fue atropellado por una camioneta que huía luego de saquear un supermercado incendiado, informó la fuerza de seguridad chilena.

Todo esto sucede mientras la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se encuentra en el país trasandino recopilando testimonios y denuncias sobre hechos de violencia institucional ocurridos en los últimos 100 días. Además de las muertes, las detenciones ilegales, se toma testimonio a los afectados por daño ocular, al momento la cifra que se dio a conocer es de 405 casos, de los cuales 372 presentaron lesión o trauma, y 33 de ellas perdieron un ojo y tres personas ambos. Los casos son paradigmáticos por la saña en el uso de la fuerza de los carabineros, al punto que el dibujo de ojos se ha vuelto un emblema se encuentran las paredes de todo Chile.

La vulneración de los Derechos Humanos y el respaldo a los uniformados por parte del presidente Piñera y la coalición gobernante son una constante en el Chile de hoy, sin embargo el oficialismo sí aprobó una “Ley Antisaqueos”, que endurece las penas contra los 24 acusados de robo en lugar no habitado. Pese a la oposición del Frente Amplio, que incluso recurrió sin éxito a la inconstitucionalidad, esa ley fue aprobada en un trámite exprés.

El expresidente colombiano Juan Manuel Santos, Nobel de Paz en 2016, sugirió al presidente de Chile, Sebastián Piñera, que sienta empatía ante los reclamos de los manifestantes chilenos: “Hay una virtud que ningún gobernante debe olvidar, si tienen la capacidad de sentirla: crear empatía. La empatía es la capacidad de ponerse en los zapatos del otro, de entender sus angustias, sus sueños, sus frustraciones y en esa forma poder comenzar a buscar puntos de coincidencia”, manifestó.

Santos, que gobernó Colombia entre 2010 y 2018, y al que nadie puede señalar como progresista advirtió sobre la actuación del mandatario chileno: «Piñera dijo al comienzo que eso era prácticamente una guerra y eso generó mucho desconcierto. Piñera sacó a las calles los tanques, entonces surgió el recuerdo de Augusto Pinochet, de que los tanques hace mucho tiempo no salen a las calles y eso generó también una tremenda reacción».

Mientras la imagen de Piñera cae a un sótano histórico de un seis por ciento, para el viernes hay llamada una nueva manifestación en la plaza Baquedano, conocida como Italia, y últimamente Dignidad por ser el centro de las protestas en la capital de Chile.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace