La represión actual en Colombia, con semejanzas a la de Chile 2019

Lo destaca una ONG chilena. Mientras, el Comité Nacional del Paro mantuvo una nueva reunión con el gobierno de Iván Duque, pero no se registró ningún avance que pueda evitar nuevos choques.

Una ONG chilena destacó la similitud en las consecuencias de la represión a las manifestaciones populares que llevan más de un mes en Colombia con lo ocurrido en Chile en contextos similares en 2019.

Rodrigo Salinas Corona, creador de la fundación Los Ojos de Chile, profesor y activista social, aseguró en una entrevista a un medio colombiano que “en Chile vivimos una represión increíblemente similar a la que se vive en Colombia. Tan increíble que los procesos parecen marcados, como si estuvieran siguiendo el mismo instructivo: traumas oculares, desapariciones, golpizas, muertos, represión absoluta”.

En tanto, el Comité Nacional del Paro, que representa a la mayoría de los sectores involucrados en la protesta, mantuvo hoy una nueva reunión con el gobierno, en la que no se llegó a ningún acuerdo para desescalar la violencia, a pesar del que el CNP se había expresado dispuesto a levantar bloqueos para favorecer el clima social.

Una de las principales demandas del pueblo movilizado tiene que ver con una reforma policial, a partir de la extrema violencia con que viene actuando la fuerza contra los manifestantes, que contabiliza alrededor de 60 muertos y mil personas con diversas heridas, incluidas varias decenas con lesiones oculares producto de proyectiles o gases lacrimógenos.

“Nosotros en Chile pensamos que nuestra policía debería refundarse, porque tenemos una institución que no solo tiene cero credibilidad en la gran mayoría de la población, sino que además se ha visto involucrada en temas de corrupción que han sido probados por la ley en casos de violación a los derechos humanos. La policía debe ser reformulada, reinstitucionalizada y la idea sería refundarla”, expresó Salinas Corona, reflejando coincidencia también en ese punto.

De la represión policial de 2019 en Chile quedaron, además de 35 muertos, alrededor de 400 personas con lesiones oculares, en algunos casos con ceguera definitiva. El titular de Los Ojos de Chile explicó que “desde la Fundación nos propusimos pedir dinero para poder solventar algunos gastos extra que tenía las víctimas, que solamente se podían atender en un solo hospital en Santiago de Chile y no tenían ningún otro medio de ser atendidos por otro hospital público”

“Encontramos personas que estaban en un estado de shock absoluto, sin ayuda estatal, siendo estigmatizadas por una parte mínima de la sociedad que se refería a ellas como vándalos y delincuentes”, continuó.

Salinas afirmó además que “la prensa oficialista ayudó mucho a que esta imagen se creara, pero lo que yo me encontré fue con personas que sólo salieron a protestar, a manifestarse, a golpear una cacerola, no eran personas que fueran a saquear, a quemar todo, sólo querían mostrar su descontento contra un gobierno y contra un sistema y se encontraron con una policía altamente represiva, armada y disparando a los ojos”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace