La relación médico-paciente en una institución pública nacional

Por: Horacio A. Feinstein

En una época en que las instituciones de cualquier tipo están seriamente cuestionadas (Naciones Unidas hace autocrítica de su Consejo de Seguridad esclerótico y no logra la paz en los conflictos contemporáneos; la Comunidad Europea ha perdido el rumbo; el Mercosur se ha estancado; la educación pública argentina, la misma que ha dado varios premios Nobel, está amenazada por un sistema de “vouchers”; los clubes argentinos de futbol por ser transformados en sociedades anónimas), y los criterios básicos de verdad y falsedad son vapuleados, la Academia Nacional de Medicina ha sobrepasado dos siglos de existencia virtuosa y presencia activa en la sociedad argentina.

Hace un año, luego de realizado un análisis de sangre cuyo informe hacía la recomendación de consultar con un hematólogo por “pronóstico presuntivo” de linfoma no-Hodgkin, se encendió una intensa lucecita dentro mío con la palabra Academia, por el recuerdo de un amigo muy querido que décadas atrás recurrió a ella debido a un linfoma y quedó inmensamente agradecido por el tratamiento recibido .

La lucecita se encendió al inicio de un fin de semana en que en la página web de la Academia Nacional de Medicina, encontré la solapa del Instituto de Hematología de la Academia (IIHema) y una dirección de correo electrónico. Mandé el correspondiente mensaje y a las 8 de la mañana del lunes ya tenía la respuesta: de acuerdo a la información enviada estaba yo bien direccionado y podía concurrir a la consulta en Oncohematología cualquier día de la semana.

A la mañana siguiente fui al servicio del IIHema, donde sin esperar más de una hora me atendieron, tuve una larga y exhaustiva consulta, me revisaron minuciosamente (médicos que no esquivan tocar el cuerpo de los pacientes) llenaron una ficha con mis antecedentes y de ahí en más seguí atendiéndome. Al inicio sin tratamiento, ya que de acuerdo con los estudios no se justificaba más que controles periódicos de laboratorio y clínicos. Nada de someter al paciente a disciplinamiento inapropiado e innecesario. Pasado unos meses, luego de observar el crecimiento anormal del bazo, por indicación del equipo médico inicié tratamiento con quimioterapia.

Toda la atención recibida -desde el mensaje inicial hasta el final del tratamiento- fue más que sobresaliente. Habría que consensuar en algún momento un término especial para indicar la sinergia humano-profesional que requiere necesariamente la mancomunión entre personas-  ¡Siempre presente en el servicio de Oncohematología!  aunada a la capacidad que la empatía paciente-profesional tiene para asegurar la continuidad y contribuir a la eficacia del tratamiento del cáncer.

En este año de conocer, concurrir y atenderme en la institución he llegado a apreciarla muy especialmente. Ha sido para mí una verdadera dicha y no únicamente por la cura lograda. Por ello ahora me interesa difundir las actividades que realiza la Academia -especialmente las vinculadas con la atención de pacientes- de manera que la institución llegue a estar más relacionada con la sociedad en general, recibiendo el reconocimiento que entiendo merece.

Durante los meses de tratamiento de vez en cuando solía ir al café interno de la Academia,  mayoritariamente frecuentado por pacientes del IIHema, donde aguardábamos turno. Conversé con varios de ellos, como una simpatiquísima mujer en sus ochentitantos años que estaba disfrutando un momento de felicidad después de un largo, riguroso y exitoso tratamiento con un trasplante de médula.

Después de semejantes experiencias, para esas personas nada será como antes. La vida te espera, te esperó, a la salida del momento más difícil de una enfermedad que tal vez no es tan trágica como el aura que la rodea y la precede. Se trata y se cura, pero evidentemente el proceso tiene sus bemoles en lo físico y en lo emocional tanto como cuando sentís ese hálito frío de la parca deslizándose en la cercanía. Pero el espanto se vuelve bello en el relato una vez que hay curación.

Nada de todo esto sería así si no fuera por el acompañamiento humano (de carne, hueso y corazón) de directivos médicos, médicos, técnicos y administrativos como los del IIHema. Al respecto, cabe señalar que esa institución tiene un sistema de funcionamiento hacia la comunidad análogo al de los hospitales-escuela, donde los profesionales (estables) más experimentados trabajan codo-a-codo con médicos residentes (jóvenes, de escasa experiencia profesional, hasta recientes graduados) atendiendo a pacientes y luego llevando casos de esa práctica para su análisis en ateneos profesionales, donde los discuten para aprender de manera conjunta para que los noveles profesionales se vayan fogueando en el oficio mientras se nutren más allá de la mera teoría.

En esta época en que todo lo tecnológico aparece tan sobredimensionado y valorado por las fuerzas dominantes del “mercado” -en la Medicina se ha sustituido en gran medida el contacto físico entre paciente y médico por aparatología que puede ser muy eficaz, pero nunca reemplazará completamente al médico en persona- en enfermedades como el cáncer, el contacto personal y físico del cuerpo médico con el paciente contribuye a generar la necesaria empatía y contención que ayudan a inclinar la balanza a favor de la curación. Esto es lo que he vivido en el IIHema de la Academia de Medicina y ahora siento necesidad de difundirlo para que pueda ser tenido en cuenta y aprovechado por la sociedad.

Ver comentarios

  • La atención sanitaria deja mucho de desear en muchísimos niveles. Cada vez más sobresaturados los públicos, los privados (o de medicina CARA prepaga) tampoco atienden mejor. Ayer en el Santa Isabel, un traumatólogo me despachó en 8 minutos con un destrato MUY grande. Sí, ya denunciándolo. Los públicos están sobrepasados. La gente está también cansada de bicicleta para un diagnóstico y tratamiento. Los remedios ya casi inalcanzables a los bolsillos. En la Facultad de Veterinaria de la UBA, en Agronomía, sólo atienden a 5-7 animales por día. Desde 2017 "se cierra" en verano, algo que jamás pasó antes! Decisión del GCBA (aunque la UBA sea también nacional). Politicuchos y funcionarios públicos q desmerecen los servicios públicos, no sin poco interé$$$ en los privados. Maltrato a profesionales y usuarios. Celebrar a aquellos que trabajan bien, nos tratan como humanos, no debería ser necesario si no fuese por todo lo malo que desde hace décadas vienen haciendo. Felicitaciones por un buen tratamiento. No olvidar que Larreta, y no sé si sigue el plan, del cierre para VENDER TERRENOS en el Parque Centenario del Instituto Courier!!!! Porque "lo público es malo"... claro, siempre y cuando no sean sus sueldos q se lo llevan en carreta. Para eso está bien "lo público", de beneficio y uso propio. ... Gracias a los profesionales q, ante todo, son profesionales y HUMANOS.

Compartir

Entradas recientes

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

3 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

4 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

10 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

14 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

18 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

23 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

36 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

37 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

52 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

55 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

56 mins hace

Alrededor

57 mins hace