La relación entre la CGT y Alberto Fernández se dobla pero no se rompe

Por: Alfonso de Villalobos

La polémica por las sumas fijas hizo crujir el vínculo. Acuña, uno de los líderes de la central obrera, criticó las políticasoficiales, pero el propio presidente intervino para bajar la tensión.

La frazada está demasiado corta. Eso es lo que, en definitiva, explica los vaivenes en la relación entre el gobierno y los dirigentes sindicales que, hace apenas unos meses apoyaron cerradamente la candidatura de Alberto Fernández.

La decisión de poner como punto de partida la negociación con el FMI y los acreedores, y condicionar el presupuesto 2020 a sus resultados, a escala del mercado de trabajo se reflejó en su voluntad de generalizar las sumas fijas. La propuesta no cayó bien entre los líderes sindicales que, en rigor, la desconocieron y sellaron acuerdos porcentuales.

Es que, en definitiva, el posicionamiento de los dirigentes de la CGT no puede más que ser un reflejo, aunque a veces distorsionado, de las opiniones que anidan en la base de los trabajadores que ellos representan y que, a todas luces, perciben la realidad desde una condición social y económica bien distinta a la de sus representantes. Es que, en promedio, perdieron un 19,6% de su poder adquisitivo durante los cuatro años de gobierno de Cambiemos.

Con la llegada del nuevo gobierno aspiran a recuperar, al menos, parte de lo que han resignado.

La eliminación de las cláusulas gatillo que garantizarían el valor del salario real y las sumas fijas que achatan la pirámide salarial van en sentido contrario a esas aspiraciones.

Ante el incipiente descontento, el presidente adelantó por Continental que buscaría reunirse en persona con los dirigentes sindicales: «esta semana empiezo una serie de reuniones con sindicalistas. Son muy importantes, quiero que sean parte de este tiempo».

Sin embargo, horas después, uno de los integrantes del binomio que conduce la CGT, Carlos Acuña, pateó el tablero: “no está pautada ni en agenda una reunión con Alberto Fernández» y, continuó, “no veo que se preocupen mucho por la deuda interna”. Al mismo tiempo polemizó con el concepto esgrimido por el Ejecutivo acerca de que las cláusulas gatillo serán eliminadas porque “indexan la economía”. Desafiante, disparó: “pareciera que los responsables de la inflación fueran los salarios». El dirigente, parte del espacio de Sergio Massa, molesto, disparó: “en campaña se comprometen y después nos dan la espalda».

Casi en forma inmediata, Alberto Fernández asumió personalmente la tarea de persuadir a los dirigentes para evitar que la sangre llegase al río. El miércoles, fuera de agenda, se reunió con el siempre díscolo Hugo Moyano que se encontraba en la Casa Rosada en una reunión con el Ministro del Interior Wado de Pedro. El jueves fue el turno de Héctor Daer, que, al salir, le bajó el tono a la polémica señalando que las cláusulas gatillo“no son un fin en sí mismo” además de asegurar que “hay que transitar el camino que estamos transitando” puesto que “todos estamos convencidos de que el salario no debe erosionarse”.

Acuña no fue parte del convite a pesar de ocupar el mismo cargo que Daer. Desde el  entorno del dirigente minimizaron el diferendo. La misma actitud asumió Jorge Sola, secretario de prensa de la CGT quien, en diálogo con este medio, aseguró que “la relación está muy bien. Estamos en el mismo camino de levantar el país”. Sobre la actitud de Acuña, señaló que “no voy a opinar sobre las declaraciones de un dirigente. Lo que vale es la reunión de Alberto con la CGT a través de Héctor Daer”. Sobre las sumas fijas, Sola señaló que “sirvieron para salarios que estaban atrasados. El gobierno ratificó que las paritarias son libres y sin techo».

Hugo Moyano, después de su cita,  dijo que: «la suma fija tiene una ventaja para los gobiernos. En el ’73 se implementó y fue una buena medida. Es lo que intenta el gobierno. El presidente no me reprochó nada, fue una linda reunión.».

Omar Plaini, referente del FreSiMoNA señaló a este diario que “todas las corrientes del movimiento obrero estamos acompañando. Alentamos a votar al Frente de Todos. En 60 días no vamos a modificar lo dicho. Si hay alguna expresión aislada responderá esa expresión». Con todo, opinó que «el pueblo no puede pagar la deuda impagable que asumió el gobierno anterior. Se tienen que hacer cargo los que dejaron entrar y salir los dólares: el sector financiero, el agrario y el extractivista. Habrá que plantarse frente al FMI».

Así las cosas, el margen parece muy estrecho para que el Pacto Social se desarrolle en plena armonía. «

Compartir

Entradas recientes

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

52 mins hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

1 hora hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

2 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

2 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

2 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

4 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

4 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

4 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

6 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

6 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

6 horas hace